El café, esa bebida que nos despierta cada mañana, ha sido objeto de debate durante años. ¿Es realmente bueno para nuestra salud o deberíamos evitarlo?
Algunos expertos han demostrado que el café tiene múltiples beneficios y también puede traer efectos negativos si se consume en exceso. En esta nota te contamos los detalles en torno a esta bebida.
El café es una bebida popular y estimulante obtenida de los granos tostados y molidos de las semillas de la planta del cafeto, un arbusto de la familia de las rubiáceas.
¿Cuáles son las ventajas de tomar café?
La cafeína, es el principal componente del café, por lo que esta bebida actúa como un estimulante del sistema nervioso central, mejorando la concentración, el estado de alerta y el rendimiento físico.
Asimismo, la cafeína puede estimular la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que están asociados con la sensación de bienestar y felicidad.
Algunos estudios han demostrado que el café es rico en antioxidantes, compuestos que protegen a las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede contribuir a prevenir enfermedades crónicas tales como la Diabetes Tipo 2 o enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, el café funciona como una protección contra enfermedades. Estudios sugieren que el consumo regular de café puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, el Parkinson, el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.
Finalmente entre otro de los beneficios se encuentra que el café puede ayudar a proteger el hígado contra enfermedades como la cirrosis y el cáncer hepático.
Desventajas del consumo excesivo de café
Entre los principales riesgos negativos que podría contener esta bebida son:
- Insomnio: La cafeína puede interferir con el sueño, especialmente si se consume cerca de la hora de dormir.
- Ansiedad y nerviosismo: En algunas personas, el café puede provocar ansiedad, nerviosismo, irritabilidad y palpitaciones.
- Dependencia: El consumo regular de cafeína puede generar dependencia, lo que significa que el cuerpo se acostumbra a sus efectos y puede experimentar síntomas de abstinencia si se suspende su consumo.
- Problemas digestivos: El café puede irritar el estómago y causar acidez, especialmente en personas con sensibilidad gastrointestinal.
- Aumento de la presión arterial: En algunas personas, el café puede elevar la presión arterial, aunque este efecto suele ser transitorio.
Entonces ¿Es bueno tomar café todos los días?
La respuesta está en el consumo moderado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las personas pueden tomar de 3 a 4 tazas por día, lo cual es considerado relativamente seguro y puede formar parte de una dieta equilibrada.
No obstante siempre es recomendable que le prestes atención a tu cuerpo, ya que, cada persona reacciona de manera diferente a la cafeína, por lo tanto es importante observar cómo te sientes después de consumir café y ajustar la cantidad en consecuencia.
Evita el café por la noche, para no interferir con el sueño, se recomienda evitar el café al menos 4-6 horas antes de acostarse.
Entre otras de las recomendaciones para evitar rezago en la salud debido al café es que siempre optes por un café orgánico y de tueste natural, ya que suelen contener menos aditivos y pesticidas.
En caso de padecer alguna enfermedad, consulte a su médico para conocer si es apropiado el consumo de café.