Connect with us

Sabías Qué

5 alimentos que debes consumir constantemente para evitar golpes de calor en NL

Published

on

La salud y el bienestar durante las olas de calor dependen en gran medida de nuestra alimentación.

Una dieta equilibrada y rica en alimentos hidratantes puede marcar la diferencia a la hora de prevenir golpes de calor. Es por ello, que a continuación te revelamos los 5 alimentos que no pueden faltar en tu mesa durante los días de calor intenso.

¿Por qué la hidratación es buena durante la Ola de Calor?

Durante el periodo de altas temperaturas, nuestro cuerpo suda más de lo habitual para regular la temperatura corporal. Derivado a esto podemos sufrir una deshidratación ya que nuestro cuerpo está compuesto por aproximadamente 60 por ciento de agua.

Los primeros signos de la deshidratación son:

  • Sed intensa
  • Boca seca y pegajosa
  • Orina de color amarillo oscuro
  • Poca orina
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Fatiga

¿Qué alimentos ayudan a combatir la ola de calor?

Para prevenir una deshidratación es necesario recuperar los líquidos perdidos y el agua no es la única solución.

Pepino

El pepino es uno de los vegetales con mayor porcentaje en agua, se estima que este contenga aproximadamente 96 por ciento de agua y sea uno de los más refrescantes ideal para la temporada de calor.

Su versatilidad en su preparación lo hace uno de los vegetales preferidos, desde ensaladas hasta botanas de pepino. Además se caracteriza por sus múltiples beneficios en aportar vitamina C, Provitamina A y de vitamina E, mientras que en su cáscara  se encuentran pequeñas cantidades de beta-caroteno.

Sandía

¡Con chilito o sola! La sandía es una de las más recomendadas de la temporada. Su bajo aporte de calorías y su gran contenido en agua (93 por ciento aproximadamente) aporta una hidratación ideal.

Esta fruta aporta además, vitaminas A y C, y sales minerales como potasio, magnesio, manganeso, hierro y fósforo.

¿Cómo comer la sandía?

  • Ensaladas
  • Paletas
  • Fajitas
  • Zumo

Coliflor

Su alto contenido en vitaminas, fitonutrientes y su 92 por ciento de contenido en agua 92,1 la posicionan como un gran hidratante. Incluso algunas investigaciones han determinado que este vegetal ayuda a proteger contra algunos tumores, así como su capacidad para reducir el colesterol.

La coliflor también es otro de los alimentos más versátiles, puedes acompañarla de otros alimentos ricos en nutrientes como el arroz, coliflor asada, sopa de coliflor con calabaza y pastel de coliflor con cebolla morada.

Piña

Esta fruta contiene más del 80 por ciento de agua, por lo que repone los líquidos del cuerpo durante la temporada de calor. Además su alto contenido en fibra mantiene la salud del intestino con una buena digestión.

Por otro lado, contiene propiedades minerales y vitaminas como  vitamina C -lo que le da un poder antioxidante- y potasio, magnesio, así como contenido en bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.

Zanahoria

Se trata de un alimento  refrescante que se puede consumir sólido o en jugo. La zanahoria contiene el 87 por ciento de agua y cada 100 gramos de esta fruta aporta 39 calorías por lo que ayuda a mantener tu cuerpo hidratado y activo.

La zanahoria se destaca por su contenido de vitamina A, lo que acelera el bronceado, rica en fibras y antioxidantes.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

3 ejercicios que ayudan a reducir el dolor de várices en las piernas, según expertos

Published

on

El dolor, la pesadez y la hinchazón en las piernas causadas por las Várices pueden afectar tu calidad de vida, pero ciertos ejercicios pueden ayudar a aliviar estos síntomas. 

Aunque no sustituyen un tratamiento médico, hay movimientos sencillos que puedes hacer en casa para mejorar la circulación y reducir el malestar. Aquí te compartimos tres ejercicios recomendados por especialistas para cuidar tus piernas día a día.

Elevación de talones y puntas

De acuerdo con Yorkville Sports Medicine Clinic, explica que este ejercicio activa los músculos de la pantorrilla, por lo que actúan como una bomba para ayudar a la sangre a retornar al corazón, mejorando la circulación y reduciendo la acumulación de sangre en las venas varicosas.

¿Cómo hacerlo?

  • Paso 1: Levanta solo las puntas de los pies, manteniendo los talones en el suelo. Siente cómo se estiran tus pantorrillas. Mantén esta posición por unos segundos y luego baja.
  • Paso 2: Ahora, apoya las puntas de los pies en el suelo y levanta los talones. Siente el estiramiento en la parte frontal de tus piernas. Mantén esta posición por unos segundos y luego baja.
  • Lo ideal es que se realicen de 15 a 20 repeticiones de cada movimiento.

Bombas de pie

Los ejercicios de «bombeo de aire» para las piernas son aquellos que se enfocan en activar los músculos de las piernas, especialmente las pantorrillas, para mejorar la circulación sanguínea y linfática.

¿Cómo hacerlo?

  • Paso 1: Siéntate en una silla cómoda
  • Paso 2: Flexione los tobillos hacia arriba, apuntando los dedos de los pies hacia el cuerpo.
  • Paso 3: Luego, apunta los dedos de los pies en dirección opuesta al cuerpo.

Lo recomendable es que comience son sólo 10 repeticiones y posteriormente puedes aumentar según tu progreso y la tolerancia.

Elevaciones de piernas

Las elevaciones de piernas son una práctica sencilla pero muy útil para aliviar y manejar los síntomas de las várices, estas mejoran el retorno venoso, reducen la hinchazón, así como previenen el empeoramiento.

¿Cómo hacerlo?

  • Paso 1: Acuéstese boca arriba con las piernas estiradas.
  • Paso 2: Levante lentamente una pierna del suelo, manteniéndola recta.
  • Paso 3:Manténgase así durante unos segundos y luego bájalo nuevamente.
  • Paso 4: Repita con la otra pierna.

Intente realizar de 10 a 15 repeticiones con cada pierna.

¿Por qué aparecen las varices?

Las várices son venas inflamadas que aparecen cuando las válvulas que ayudan a que la sangre suba al corazón dejan de funcionar bien. Esto provoca que la sangre se acumule y las venas se hinchen o deformen.

Suelen formarse por factores como la edad, el embarazo, el sobrepeso, estar mucho tiempo sentado o de pie, o por herencia familiar.

Los síntomas para poder identificarlas son cruciales:

  • venas azuladas y abultadas
  • molestias por picazón o ardor alrededor de las venas
  • cambios de coloración en la piel alrededor de las venas
  • hinchazón en las piernas
  • dolor sordo y persistente en las piernas
  • sensación de pesadez en las piernas y los pies
  • calambres nocturnos en las piernas

¿Qué pasa si no me trato las varices?

Si decides no tratar las várices, especialmente si experimentas síntomas o si las várices son significativas, pueden ocurrir varias complicaciones a largo plazo y aparición de otros problemas graves como, las úlceras varicosas, tromboflebitis superficial, trombosis venosa profunda (TVP) o sangrado (Varicorragia). 

Por: Ana Lucía

Continue Reading

Sabías Qué

3 plantas que pueden ayudarte a mantener fresca tu casa en temporada de calor, según la IA

Published

on

Cuando el calor aprieta, buscar formas naturales de refrescar tu hogar puede hacer una gran diferencia.

Usando inteligencia artificial, recopilamos las mejores plantas que no solo embellecen tu espacio, sino que también ayudan a mantenerlo más fresco. ¿Lo mejor? Son fáciles de cuidar y muy efectivas.

Palma Areca (Dypsis lutescens)

La palma areca es una planta tropical que libera humedad en el ambiente a través de un proceso llamado transpiración. Esto crea un microclima más fresco y húmedo en interiores, lo que es ideal en épocas calurosas y secas.

Además como beneficio adicional, también es considerada como una planta purificadora del aire según estudios de la NASA.

¿Dónde ubicar la Palma Areca en tu hogar? Lo recomendable es que esta planta se ubicada cerca de las ventanas, habitaciones bien iluminadas o en espacios con humedad moderada a alta debido a que es una planta tropical.

Lengua de suegra (Sansevieria o Snake Plant)

Aunque es más conocida por su resistencia y facilidad de cuidado, esta planta también ayuda a refrescar y purificar el aire, especialmente por las noches, ya que realiza fotosíntesis CAM (libera oxígeno en la oscuridad). Esto mejora la calidad del aire y da una sensación más fresca dentro del hogar.

¿Dónde ubicar la lengua de suegra dentro de tu hogar? De acuerdo con algunos expertos en decoración de interior, esta planta es ideal para dormitorios o salas sin mucha ventilación.

Aloe vera

El aloe vera se corona como una de las plantas más versátiles del mundo, pues además de sus propiedades medicinales, el aloe vera actúa como un humidificador natural.

Esta planta libera oxígeno y humedad al ambiente, lo que puede ayudar a reducir la temperatura de espacios cerrados y como un punto extra a su favor es que es muy fácil de mantener y puede colocarse en macetas pequeñas cerca de ventanas o zonas soleadas.

¿Dónde ubicar la planta de Aloe vera en tu hogar? En zonas cerca de las ventanas orientadas al sur o al oeste ya que suelen recibir la mayor cantidad de luz solar directa.

Consejos adicionales para maximizar el efecto refrescante de tus plantas

  • Cantidad: Distribuye varias plantas por toda la casa, especialmente en las habitaciones donde pasas más tiempo.
  • Hidratación: Mantén las plantas bien regadas para optimizar su transpiración.
  • Combinación: Complementa el uso de plantas con otras estrategias de enfriamiento natural, como la ventilación cruzada y el uso de cortinas para bloquear la luz solar directa.
  • Ubicación estratégica: Coloca las plantas cerca de ventanas o en áreas donde circule el aire para favorecer la evaporación.
  • Riego nocturno: Riega las plantas por la noche para que tengan suficiente agua para transpirar durante el día.
  • Luz: Asegúrate de que cada planta reciba la cantidad de luz adecuada, ya que esto afecta su capacidad de transpiración.

Por: Ana Lucía

Continue Reading

Sabías Qué

Así puedes preparar una mascarilla con coco y miel que te ayudará a reparar el cabello seco

Published

on

¿Tienes el cabello seco y sin vida? Una solución natural y efectiva puede estar en tu cocina. Se trata de la combinación de coco y miel que se ha convertido en una de las favoritas para nutrir y reparar el cabello de forma profunda, gracias a sus propiedades hidratantes y regeneradoras.

Continúa leyendo para conocer cómo preparar esta mascarilla que te dejará tu cabello suave y brillante.

¿Cuáles son los beneficios de la mascarilla de coco y miel?

El aceite de coco es un aceite vegetal que se extrae de la pulpa seca del coco (también conocida como copra). Su alto contenido en ácidos grasos saturados permite principalmente la hidratación profunda en el cabello.

Además sus propiedades permiten ayudar a sellar las puntas abiertas temporalmente, reduciendo su apariencia y previniendo que se abran más. Así como proporcionar más brillo y el control del frizz y el encrespamiento.

Por otro lado, la miel actúa como un hidratante natural que permite la nutrición del cabello desde la raíz para lograr brillo y suavidad. Además la miel cuenta con propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir infecciones o resequedad.

¿Cómo hacer esta mascarilla capilar en casa paso a paso?

Esta sencilla receta casera te ayudará a hidratar profundamente tu cabello, dejándolo suave, brillante y manejable.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de aceite de coco (preferiblemente virgen extra)
  • 1 cucharada de miel pura

Pasos:

  • Mezcla los ingredientes: En un recipiente pequeño, coloca la cucharada de aceite de coco y la cucharada de miel.
  • Integra bien: Revuelve los ingredientes con una cuchara o un tenedor hasta que estén completamente combinados y tengan una consistencia uniforme.
  • Aplica en el cabello: Toma la mezcla y aplícala sobre tu cabello seco o húmedo, enfocándose desde la mitad del largo hasta las puntas. Evita la raíz si tu cuero cabelludo tiende a ser graso.
  • Recoge y cubre: Una vez aplicado, recoge tu cabello suavemente con una pinza.
  • Potencia la hidratación: Cubre tu cabello con una gorra de baño o envuélvelo en una toalla caliente. El calor ayudará a que la mascarilla penetre mejor.
  • Deja actuar: Deja la mascarilla actuar durante un mínimo de 30 minutos y un máximo de 1 hora.
  • Lava tu cabello: Enjuaga bien tu cabello con agua tibia. Luego, lava con tu champú suave habitual para retirar la mascarilla.
  • Acondiciona: Finaliza tu rutina lavando tu cabello con tu acondicionador de costumbre para sellar la cutícula y aportar suavidad extra.

Se recomienda que esta mascarilla se debe utilizar 1 vez a la semana para ver resultados más duraderos

Recomendaciones adicionales

Para mantener un cabello sale puedes complementarlo con otros cuidados como:

  • Protege tu cabello del sol: Después de la mascarilla, y en tu rutina diaria, considera usar productos capilares con protección UV para evitar que el sol de Monterrey reseque tu cabello y disminuya los beneficios de la hidratación.
  • Alimentación e hidratación interna: Recuerda que la salud de tu cabello también se refleja en tu alimentación. Asegúrate de beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.
  • Cuidado con el calor: Reduce el uso de herramientas de calor como secadoras y planchas. Si las usas, aplica siempre un protector térmico.
  • Cortes regulares: Aunque la mascarilla ayuda a reparar las puntas, un corte regular cada 6-8 semanas eliminará las puntas dañadas y promoverá un crecimiento más sano.

 

Continue Reading

Trending