Connect with us

Cooltura

Morat transmitirá su cierre de gira en Disney Plus: cómo y cuándo ver

Published

on

Morat la banda colombiana está a punto de cerrar con broche de oro su gira «Los Estadios» en México, y tú podrás ser parte de esta experiencia única desde la comodidad de tu hogar.

El último concierto de Morat será transmitido a través de la plataforma en contenido streaming Disney+, te decimos cuándo y cómo puedes acceder para presenciar el cierre de gira de la banda.

Morat conquistó más de 14 países

La banda conformada por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales cuatro amigos de la infancia originarios de Bogotá, Colombia se encuentran listos para terminar su gira “Los Estadios” con tres fechas en la ciudad de México.

La gira “Los Estadios” estuvo conformada por más de 24 fechas, 19 estadios emblemáticos de diferentes ciudades alrededor del mundo incluyendo a 14 de países de Latinoamérica en donde destaca México.

En dicho viaje por los escenarios, Morat presentó sus más grandes éxitos en su trayectoria de 13 años, sin embargo el álbum principal de la gira se trató de su última producción llamada “Antes de que amanezca”

Morat invitó a soñar a sus asistentes

Con la finalidad de conectar con su público, la banda decidió realizar la temática del código de vestimenta en pijamas en cada uno de sus conciertos alrededor del mundo. Sin embargo, la magia de la temática no consistía en asistir literalmente en pijamas, pues de acuerdo con uno de los integrantes cada persona debía “estilizar” su vestimenta con al menos una prenda de dormir.

Esta temática se dio con la finalidad de invitar a sus asistentes a “soñar” por aquellos anhelos de su corazón y llevarlos a un viaje musical mediante su setlist conformado por más de 15 canciones.

Concierto de Morat en Disney+: ¿Cuándo se podrá ver?

Como parte final de la gira “Los Estadios”, Morat decidió que todos sus seguidores formarán parte del emotivo momento que vivirán en el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México con una transmisión en vivo el sábado 14 de diciembre a partir de las 7:30 p.m.hora centro, a través de la plataforma Disney+. 

Lo anterior, fue anunciado por la misma plataforma a través de sus redes sociales en donde invitaron a todos los seguidores de la banda a perderse el emotivo e histórico evento.

¿Cómo puedo contratar Disney+?

Disney+ es una plataforma de streaming que ofrece contenido de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic y Star. Cuenta con una gran variedad de contenido, incluyendo: Películas de éxito, series para maratonear, historias clásicas, contenido original exclusivo, documentales y cortos.

La plataforma cuenta con diferentes planes en los que puedes elegir el que se ajuste a tus necesidades, los precios mensuales van desde los 149 hasta los 219 pesos; mientras que la suscripción por año va desde los mil 839 hasta los 2 mil 509 pesos.

Puedes descargarlo mediante unos sencillos pasos:

  • Ir a DisneyPlus.com o descargar la aplicación de Disney+
  • Escribir tu dirección de correo electrónico y contraseña
  • Leer el Contrato de suscripción y seleccionar ACEPTAR Y CONTINUAR
  • Elegir el tipo de suscripción y facilitar tus datos de pago

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cooltura

¿Cuáles son las 3 mejores canciones de Franco de Vita, según la IA?

Published

on

Hoy celebramos el cumpleaños de una leyenda de la música latina, Franco de Vita, un artista que ha marcado a generaciones con sus letras profundas y melodías inconfundibles.

Su música ha sido la banda sonora de innumerables historias de amor y desamor. En este día la inteligencia artificial ha seleccionado sus más grandes éxitos a lo largo de su trayectoria.

Te Amo

Esta es quizás la canción más popular de Franco de Vita y es un clásico atemporal. Es una balada poderosa que muestra su increíble rango vocal. «Te Amo» es una canción sobre el amor incondicional y eterno. La letra es sencilla pero emotiva, y la interpretación de De Vita es simplemente apasionada.

Si Tú No Estás

Esta es otra balada hermosa que presenta la voz poderosa de De Vita. «Si Tú No Estás» es una canción sobre el anhelo por un ser querido que se ha ido. La letra es conmovedora y la interpretación de De Vita es simplemente hermosa.

Un Buen Perdedor

Esta canción es un clásico de la música latina y es una de las canciones más populares de De Vita. «Un Buen Perdedor» es una canción sobre un hombre que ha perdido a su amor, pero que sigue adelante con su vida. La letra es inspiradora y la interpretación de De Vita es simplemente fenomenal.

De Venezuela para el mundo

Nacido en la década de los 50s, Franco de Vita se ha consolidado como  uno de los cantantes y autores de más éxito en el mercado de América del Sur.

Desde su juventud De Vita comenzó su carrera profesional cantando en Corpus en una conocida banda que actuaba en las fiestas y los locales de Caracas, pero fue hasta el año 1982 quien decidió crear su propio grupo al que llamó Ícaro.

Tras un exitoso debut en 1983 con su primer álbum, «Franco de Vita», que le valió importantes reconocimientos con Discos de Oro y Platino, el cantautor continuó su ascenso meteórico.

Después de tres años más tarde, en 1986, lanzó «Fantasía», un álbum que catapultó su carrera al estrellato gracias a temas como «Frívola», «No hace falta decirlo» y, especialmente, «Solo importas tú», canción que se convirtió en la banda sonora de la popular telenovela «La Dama de Rosa».

¿Qué hace actualmente Franco De Vita?

En los últimos años, Francod De Vita sigue cosechando frutos dentro de la música en el año 2020 lanzó 2 singles que se llaman Frágiles y Aquí no se pide nada. Ambos se encuentran disponibles en Youtube y otras plataformas de música.

Franco De Vita mantiene un fuerte contacto con sus fanáticos a través de sus redes sociales. Tanto en Twitter tiene más de 4,6 millones de seguidores como en Instagram 2 millones, el artista de 70 años comparte mensajes personales y estimula el intercambio con las personas.

Continue Reading

Cooltura

¿Lo recuerdas? Así lucía el Cine Reforma en Monterrey

Published

on

 

El Cine Reforma abrió sus puertas en enero de 1948, consolidándose como uno de los recintos cinematográficos más grandes e importantes de Monterrey.

Junto con el Cine Monterrey, fue construido para satisfacer la creciente demanda de salas de cine en la ciudad durante la época dorada del cine mexicano.

Su monumental diseño Art Decó y su gran capacidad lo convirtieron en un ícono del entretenimiento regiomontano por décadas.

Un gigante de la Calzada Madero

Ubicado en la acera sur de la Calzada Madero, entre las calles Galeana y Emilio Carranza, el Cine Reforma destacaba por su impresionante arquitectura y aforo de más de 3,500 espectadores.

Distribución del recinto

El Cine Reforma contaba con tres localidades principales para los asistentes:

  • Luneta: Área principal con la mejor visibilidad y comodidad.
  • Preferente: Ubicación intermedia con una vista privilegiada.
  • Anfiteatro: Situado en la parte más alta del recinto, ofrecía una experiencia distinta con un panorama general de la sala.

Estas zonas permitían que el público disfrutara de las proyecciones de acuerdo a sus preferencias y presupuesto.

Costos del cine Reforma

  • 1er piso cobraban $20 pesos.
  • 2do piso cobraban $15 pesos.
  •  3er piso cobraban $10  pesos (exclusivo enamorados y mal portados).

El fin de una era

Tras casi cinco décadas de historia, el Cine Reforma fue demolido en 1996, marcando el final de una época para los amantes del cine en Monterrey.

Su desaparición dejó un vacío en la memoria colectiva de la ciudad, pero su legado perdura en el recuerdo de quienes disfrutaron de su majestuosidad.

El Cine Reforma no solo fue una sala de proyección, sino un punto de encuentro para generaciones de regiomontanos.

Hoy, a través de fotografías y recuerdos, su historia sigue viva en la memoria de la ciudad.

 

Continue Reading

Cooltura

Blue Monday: Las 5 canciones Pop más tristes según la Inteligencia Artificial

Published

on

el día más triste del año y este merece una banda sonora a la altura. Con la ayuda de la inteligencia artificial, hemos identificado las 5 canciones pop más tristes, melodías que te acompañarán en este día de melancolía y te ayudarán a conectar con tus emociones.

«Jueves» de La Oreja de Van Gogh

Jueves se ha convertido en un icono de la melancolía. Esta melodía narra una historia de amor conmovedora truncada por un atentado terrorista. La banda española, conmovió con el single dedicado a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y fue incluida en el álbum A las cinco en el Astoria.

«Mientes» de Camila

Camila es una banda mexicana de pop rock. En 2009 Mario Domm y Mónica Vélez combinaron su talento artístico en una balada que trata sobre el engaño y la decepción en una relación.

La canción fue lanzada en noviembre de 2009 como el primer sencillo del álbum Dejarte de amar en 2010 y de acuerdo con la inteligencia artificial, esta melodía es propia de evocar un sentimiento de tristeza.

«Lo Noto» de Hombres G

Si bien, la banda española de  Rock and roll y del Pop rock se ha convertido en un iconos internacional, con un récord de más de 20 millones de discos vendidos alrededor del mundo.

Esta banda a través de la canción “Lo noto” habla sobre el desamor y la dificultad de superar una ruptura.

«Dígale» de David Bisbal

Un talento más de España, David Bisbal trae en el año 2002 la canción “Díganle” que trata sobre un amor no correspondido y el dolor de ver a la persona amada con alguien más.

Por lo que, el frío del mes de enero y su melancolía que lo embarga es una canción perfecta para una playlist triste.

«Antología» de Shakira

Shakira, la cantautora colombiana ha conquistado el mundo de los diferentes géneros musicales y si bien “Antología” es una de las canciones que evoca la tristeza pura de una ruptura amorosa.

Incluida en su álbum Pies descalzos esta canción curiosamente fue lanzada en el mes de  enero de 1997, está habla del primer gran amor, de cómo cambia la vida de la voz poética, de todo lo que él le enseñó y de cómo ahora, ya separados, no puede vivir sin él.

¿Cuál es el origen del Blue Monday?

El concepto del “Blue Monday” se le atribuye al psicólogo Cliff Arnall quien mediante una fórmula matemática que pretendía calcular el día más triste del año en 2005

Continue Reading

Trending