Connect with us

Sabías Qué

7 sorprendentes beneficios del Té Matcha para tu salud

Published

on

En la búsqueda constante de aliados naturales para una vida más saludable, el té matcha se alza como un protagonista indiscutible.

Su popularidad no es casualidad, ya que sus propiedades van mucho más allá de una simple bebida energizante. A continuación te presentamos 7 sorprendentes beneficios del matcha para optimizar tu salud de forma natural y deliciosa.

El Té Matcha y sus increíbles propiedades

Originario de China, el té matcha es un tipo de té verde que se presenta en forma de polvo fino, pero si bien su consumo tradicional se dio en el este de Asia, fue en Japón donde realmente floreció su popularidad.

El matcha se produce artesanalmente recolectando hojas de té verde, secándolas, vaporizándolas y separándolas de los tallos. El paso final es una molienda fina que resulta en su distintivo polvo verde.

El potente perfil nutricional destaca al té de matcha como valioso antioxidante el cual aporta una amplia gama de vitaminas como: A, B2, C, D, E, K, así como, proteínas, clorofila y minerales esenciales como calcio, hierro y potasio. Además de contener cafeína y el notable aminoácido L-teanina.

¿Cuáles son los beneficios del té matcha?

Suministra energía evitando el nerviosismo.

La cafeína presente en el matcha, aunque en menor cantidad que en el café, se libera de forma más lenta debido a la presencia de L-teanina, proporcionando una energía más duradera y estable a lo largo del día.

Asimismo, la L-teanina tiene efectos relajantes y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad sin causar somnolencia.

Mejora el estado de la piel, las uñas y los tejidos.

Gracias a sus altos niveles de catequinas (un tipo de compuesto que actúan como protectores de las células del daño causado por los radicales libres) por lo tanto contribuyen a evitar el  envejecimiento prematuro, como arrugas y manchas.

Asimismo, el té de matcha puede ayudar a preservar el colágeno, una proteína esencial para la firmeza y elasticidad. 

Ayuda a concentrarse y aumentar la memoria

Gracias a la combinación única de cafeína y L-teanina, el matcha puede proporcionar un estado de alerta sostenido sin nerviosismos o el bajón de energía asociados con el café. Por otro lado la L-teanina quien promueve la relajación mental y trabaja sinérgicamente con la cafeína ayuda a mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

Regula los niveles de azúcar en sangre

De acuerdo con el portal SipSpa (expertos en Matcha), detallan que esta bebida inhibe la absorción de glucosa en el intestino delgado, lo que reduce los picos de azúcar en sangre después de las comidas.

Protege frente a problemas cardiovasculares

Algunos estudios sugieren que los antioxidantes presentes en el té verde, incluyendo el matcha, pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y los triglicéridos, así como a mejorar la presión arterial, lo que contribuye a la salud cardiovascular.

Previene el mal aliento y las caries

De acuerdo con Delta Dental, los antioxidantes del matcha son altamente eficaces para eliminar las bacterias de la boca que pueden provocar caries, enfermedad de las encías y mal aliento.

Acelera el metabolismo y la quema de grasas

Algunos estudios sugieren que los compuestos del té verde, como las catequinas, pueden ayudar a aumentar el metabolismo y la quema de grasas.

¿Es bueno tomar matcha todos los días?

Si bien, el té matcha tiene muchos beneficios para tu salud, consumirlo en exceso podría traer efectos secundarios a tu cuerpo. Lo recomendable es tomar una taza de este té por la mañana para potenciar sus beneficios.

Los expertos recomiendan no consumir más de 5 gramos diarios, por lo que puedes tomar hasta 2 a 3  de té matcha al día sin problemas.

¿Cómo preparar té de matcha?

  • Toma un gramo de té matcha (polvo)
  • Pasa el polvo con un colador.
  • Añade 60 mililitros de agua a 70 u 80 grados.
  • Bate la mezcla hasta crear espuma.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

7 formas sencillas para estimular tu pensamiento creativo en tu vida diaria

Published

on

A menudo pensamos en la creatividad y la innovación como algo reservado para artistas o inventores. Sin embargo, en este Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (21 de abril), te demostramos que todos podemos ser más creativos en nuestras vidas cotidianas.

Descubre 7 maneras sorprendentemente fáciles de estimular tu pensamiento creativo sin que te des cuenta, abriendo la puerta a nuevas ideas y soluciones.

Cambia tu camino habitual

Toma una ruta diferente al trabajo, a la escuela o al súper. Ver cosas nuevas, aunque sean pequeñas, estimula tu cerebro y rompe la rutina mental.

Escucha música distinta

Prueba géneros que normalmente no oyes. La música activa áreas del cerebro ligadas a la emoción y la imaginación. Quién sabe, tal vez el jazz o la música instrumental te despierten una nueva idea.

Escribe tus ideas, aunque parezcan tontas

Lleva un cuaderno o usa el bloc de notas del celular. Anotar lo que se te ocurra —sin juzgar— es el primer paso para dejar que la creatividad fluya.

Haz algo con tus manos

Cocinar, armar un rompecabezas, dibujar garabatos o incluso reorganizar tu cuarto. Usar el cuerpo activa procesos mentales diferentes que pueden llevarte a nuevas ideas.

Habla con personas distintas a ti

Una charla con alguien que piensa diferente o que vive otra realidad puede abrir tu mente a puntos de vista que no habías considerado. La creatividad también nace del intercambio.

Date permiso de aburrirte

Sí, aunque suene raro. Estar sin hacer nada por unos minutos puede ser justo lo que necesitas para que tu mente empiece a imaginar, sin distracciones.

Haz preguntas en lugar de buscar respuestas

En vez de correr a Google con cada duda, pregúntate “¿y si…?”. Jugar con escenarios posibles te entrena para pensar fuera de lo común.

Bonus extra para aumentar tu creatividad

  • Explorar plataformas interactivas que estimulen el pensamiento y la imaginación.
  • Crear un espacio que genere tranquilidad e inspiración.
  • Leer, leer y leer, la lectura es el canal ideal para adquirir conocimientos y conocer sobre nuevos mundos.

 

Continue Reading

Sabías Qué

¿Sospechas de menopausia? Estos son los síntomas que debes tomar en cuenta

Published

on

¿Has notado cambios en tu cuerpo y te preguntas si podrías estar entrando en la menopausia? Esta etapa natural en la vida de las mujeres suele venir acompañada de una serie de síntomas físicos y emocionales que pueden generar dudas o preocupación.

En la siguiente nota te explicamos cuáles son los signos más comunes que debes tomar en cuenta para identificar si estás en la transición hacia la menopausia.

Entendiendo la Menopausia

De acuerdo con MayoClinic, la menopausia se define como el cese permanente de la menstruación, y se confirma después de un año completo sin períodos de sangrado vaginal o manchado.

Esta etapa, generalmente, ocurre entre los 40 y los 50 años, siendo la edad promedio en Estados Unidos alrededor de los 51 años.

Aunque la menopausia es un proceso biológico natural, los síntomas físicos, como los sofocos, y los cambios emocionales que la acompañan pueden perturbar el sueño, reducir la energía y afectar el estado de ánimo.

¿Cómo sé que tengo menopausia? | Síntomas

Sofocos

Son una sensación repentina de calor intenso que suele empezar en el rostro, cuello y pecho, y puede extenderse por todo el cuerpo. A menudo van acompañados de enrojecimiento de la piel, sudoración (especialmente por la noche) y, a veces, palpitaciones o sensación de ansiedad.

La intensidad y la frecuencia de los sofocos varían mucho de una mujer a otra.

Cambios en el ciclo menstrual

Antes de que la menstruación cese por completo, es común experimentar irregularidades en el ciclo. Esto puede manifestarse como periodos más cortos o más largos, más abundantes o más ligeros, o incluso saltarse algunos ciclos.

Estos cambios son una señal de que los niveles hormonales están fluctuando.

Problemas de sueño (insomnio)

Dificultad para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia durante la noche o despertarse demasiado temprano son problemas comunes durante la menopausia. Los sofocos nocturnos pueden ser una causa importante de interrupción del sueño.

Sequedad vaginal

La disminución de los niveles de estrógeno puede provocar sequedad, picazón o ardor en la vagina. Esto puede hacer que las relaciones sexuales sean incómodas o incluso dolorosas.

Cambios en el estado de ánimo

Es posible experimentar irritabilidad, cambios de humor, ansiedad o incluso síntomas de depresión durante la menopausia. Las fluctuaciones hormonales pueden influir en la química del cerebro y afectar el estado emocional.

Problemas de concentración y memoria

Algunas mujeres notan dificultades para concentrarse, problemas de memoria a corto plazo o sensación de «niebla mental» durante esta etapa.

Cambios en la piel y el cabello

La piel puede volverse más seca y fina, y algunas mujeres notan cambios en la textura del cabello, como adelgazamiento o mayor sequedad.

Aumento de peso y cambios en el metabolismo

Algunas mujeres pueden experimentar un aumento de peso más fácilmente o notar cambios en la distribución de la grasa corporal. El metabolismo también puede volverse más lento.

Dolor en las articulaciones y los músculos

Algunas mujeres refieren dolores articulares, rigidez o molestias musculares durante la menopausia.

Medicamentos para la menopausia: ¿Cómo tratarla?

Actualmente, el tratamiento de la menopausia se enfoca en  aliviar los síntomas mediante medicamentos hormonales y no hormonales como cambios en el estilo de vida.

  • Medicamentos no hormonales: Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar síntomas específicos de la menopausia. Entre ellos se encuentran: Antidepresivos, Gabapentina y Pregabalina, Oxibutinina y Clonidina.
  • Terapia hormonal: Este procedimiento utiliza hormonas para tratar diversas condiciones, incluyendo cáncer, síntomas de la menopausia y problemas de salud relacionados con la falta de producción de ciertas hormonas
  • Entre las terapias hormonales se encuentran: terapia de estrógeno, terapia combinada de estrógeno y progestina, estrógeno vaginal o la terapia con prasterona (Intrarosa).

Continue Reading

Sabías Qué

Nutrióloga revela en entrevista los alimentos clave para una piel y cabello perfectos

Published

on

Más allá de los productos cosméticos y productos para el cabello, la alimentación juega un papel clave en la apariencia y fortaleza de ambos.

La nutrióloga, Jessica Treviño nos guía a través de los nutrientes esenciales y los alimentos que debemos incluir en nuestra dieta para lucir una apariencia saludable y radiante. ¿Te atreves a descubrirlos? Continúa leyendo.

¿Cómo afecta la nutrición en nuestro cabello y piel?

Para una entrevista con ABC Noticias, la nutrióloga Jessica Treviño certificada en nutrición deportiva, clínica y atención nutricional del síndrome metabólico, dio a conocer que la influencia de los nutrientes en la salud de nuestra piel y cabello son parte de los componentes básicos para mantener y reparar estos tejidos. 

De acuerdo con la experta, los principales nutrientes a consumir son las suficientes cantidades de proteínas, vitaminas (como A, C, E y complejo B), minerales: zinc, ácidos grasos como el omega-3 y antioxidantes.

Mientras que los alimentos ultra procesados y altos en grasa como las bebidas azucaradas, embutidos, frituras y golosinas son los enemigos principales que afectan a la inflamación de la piel o cabello seco.

¿Qué alimentos son buenos para una piel radiante?

La especialista Jessica Treviño detalló que el consumo de la vitamina c junto con un aporte de proteínas es beneficiosas en la producción de colágeno, esta la podemos encontrar principalmente en alimentos como:

  • Melón
  • Naranja
  • Toronja
  • Kiwi
  • Brócoli
  • Pollo
  • Pimientos rojo y verde

Por otro lado, los antioxidantes contienen antocianinas radicales que previenen el envejecimiento y lo puedes encontrar en los frutos rojos, fresas, chocolate amargo, (principalmente el cacao puro).

El omega 3 también es un buen nutriente aliado para combatir el acné y algunas afecciones autoinmunes como el lupus. Para ello, incluir pescados, salmón y sardina son importantes para lograr una piel radiante.

¿Qué alimentos ayudan a fortalecer el cabello?

La biotina es la principal vitamina perteneciente del grupo B que ayuda a mantener el cabello sano y fuerte. Además la nutrióloga Treviño afirma que ayuda a combatir la caída del cabello.

Algunos de los alimentos que contienen la vitamina en biotina son: el huevo. las frambuesas, y el plátano. 

Una dieta balanceada para el cabello y piel perfecta

Según la nutricionista Jessica Treviño, lo óptimo es consumir estos alimentos 4 veces por semana. Mientras que el consumo de omega 3, se recomienda dos veces a la semana dentro de una dieta equilibrada. Es importante aclarar que esta es la frecuencia recomendada, no el límite de consumo.

En caso de no ser consumidos pueden suplirlos con suplementos en cápsulas o líquidos solubles en jugo o agua. Estos deben ser consumidos previo a una cita con un especialista en nutrición.

Para ilustrar cómo incorporar estos alimentos a tu dieta diaria, la nutrióloga Jessica Treviño nos comparte una receta sencilla y deliciosa: un filete de pescado a la plancha, acompañado de una ensalada de espinacas, pimientos y brócoli, y una porción de arroz integral.

Para el postre, unas fresas naturales, repletas de vitamina C, completan este menú perfecto para una piel radiante.

Si deseas conocer más acerca de la nutrición balanceada puedes seguirla en sus redes sociales; @nutriologajessicaa o Nutrióloga Jessica Treviño en facebook quien dirimente comparte consejos de alimentación. Para consultas o más información puedes llamar al 81 25 95 95 40.

Continue Reading

Trending