¿Sabías que el vinagre blanco puede hacer mucho más que solo darle sabor a tus comidas? Este ingrediente económico y fácil de conseguir es un verdadero salvavidas en casa, con usos que probablemente no conocías y que te harán la vida más sencilla.
En esta nota te compartimos 5 formas de darle un uso extra al vinagre blanco y que podrían salvarte la vida diaria. ¡Sigue leyendo!
1- Limpieza profunda de vidrios y espejos
El vinagre disuelve grasa y restos que dejan marcas, y evapora rápido dejando menos residuos que muchos limpiadores comerciales. Según algunos medios especialistas en limpieza se debe limpiar en un nublado o cuando el sol no pega directo, ya que el sol seca muy rápido y puede dejar rayas.
¿Cómo hacerlo?
- Mezcla partes iguales de vinagre y agua en un atomizador
- Rocía sobre la superficie o, mejor, sobre un paño de microfibra para evitar que el líquido llegue a los cantos de los espejos.
- Limpia con movimientos horizontales
- Termina pasando un paño seco en vertical para eliminar cualquier resto.
Como un consejo extra, evita usar vinagre en espejos con bordes dañados o donde el líquido pueda filtrarse detrás del vidrio; también evita usarlo en superficies de piedra natural (mármol, travertino) porque el ácido puede grabarlas.
2- Neutralizador de olores
Sus factores ayudan a neutralizar y transformar algunas moléculas olorosas en compuestos menos volátiles; además absorbe malos olores. Para ello, sólo debes colocar un vaso o recipiente pequeño con vinagre blanco en la zona (refrigerador, cocina, baño) durante varias horas; el olor a vinagre se irá al secarse.
En el caso de superficies opta por limpiar con vinagre puro, deja actuar entre 5 a10 min y enjuaga. Si vas a combinar con bicarbonato: hazlo secuencialmente (primero vinagre, enjuaga y seca; luego bicarbonato seco si quieres absorber más), posteriormente mezcla ambos en líquido cancela sus efectos útiles.
3.- Suavizante natural para la ropa
Se conoce que el vinagre puede eliminar residuos de detergente y minerales del agua que dejan la ropa áspera, y ayuda a fijar colores. Además, ayuda a quitar olor a humedad y puede aclarar blancos sin dañar tanto como lejía.
¿Cómo hacerlo? Añade ½ taza (˜120 ml) de vinagre blanco al compartimento del suavizante o directamente durante el enjuague. Para cargas pequeñas usa menos (¼ taza). Funciona en ropa de uso diario: camisetas, toallas, sábanas.
Importante: No lo mezcles con cloro/lejía. Haz prueba en prendas delicadas (seda, lana muy fina) antes de usarlo habitualmente; en general es seguro, pero siempre conviene prudencia.
4) Limpieza y desincrustado de electrodomésticos
El ácido acético que contiene el vinagre disuelve sarro y depósitos minerales (cal) que se acumulan en hervidores, cafeteras y lavadoras.
¿Cómo hacerlo?
- Hervidor: llena hasta donde cubra el sarro con 1:1 agua-vinagre, hierve y deja reposar 15–30 min; vacía y enjuaga varias veces con agua limpia.
- Cafetera de goteo: llena el depósito con mezclas 1:1, ejecuta medio ciclo, pausa 30 min y termina. Luego haz 2–3 ciclos sólo con agua para eliminar sabor a vinagre.
- Lavadora: ejecuta un ciclo caliente vacío con 2 tazas de vinagre para desinfectar y desodorizar el tambor.
5.- Conservar frutas y verduras por más tiempo
Una de las propiedades que tal vez no conocías del vinagre es que ayuda a eliminar bacterias superficiales, cera y residuos, lo que retrasa el deterioro.
Para ello debes preparar una solución de 1 parte de vinagre por 3 partes de agua.
- Sumerge frutas y verduras firmes (manzana, pepino, pimiento) por 5 minutos
- Remueve
- Enjuaga con agua corriente
- Seca bien antes de refrigerar.
Para bayas y frutas muy delicadas reduce el tiempo a 1–2 minutos y manipula con suavidad.
Importante: dejes en remojo productos por demasiado tiempo; las setas absorben agua, así que no las sumerjas — límpialas con paño o enjuaga rápido.