¡Los chicos confiesan todo! Para conocer mejor a una de las nuevas bandas exitosas, traemos estos datos curiosos que no sabías sobre Morat.
Conoce más a fondo a Morat con los datos curiosos que seguro no sabías
Hace apenas 6 años, una banda colombiana se adentraba con fuerza a la industria musical. Sus cuatro integrantes no se imaginaron que serían la gran revelación del 2015 y sus temas se volverían un himno para muchos. Sus éxitos ‘Cómo te atreves’ y ‘Cuánto me duele’ les han abierto la puerta al reconocimiento mundial.
Para conocer mejor a Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales, traemos los datos curiosos que no sabías sobre Morat. ¿Los sabías todos?
El origen de su nombre
La banda inició llamándose Malta, pero al darse cuenta de que un grupo brasileño ya tenía registrado ese nombre, decidieron cambiarlo a Morat. ‘La Morat’ era el nombre de una finca en su natal Bogotá, donde comenzaron a tocar sus primeros temas, ganando un gran significado sentimental para los músicos.
La amistad es primero
Los integrantes son amigos desde que tenían 5 años, cuando estudiaban en el colegio Gimnasio La Montaña en Bogotá. Con esto demuestran que el tiempo ha fortalecido ese lazo.
Un integrante fundador abandonó la banda
Uno de los miembros fundadores, Alejandro Posada, decidió dejar la banda en uno de sus mejores momentos para dedicarse al estudio. Formó parte del primer álbum de estudio de la banda, «Sobre el amor y sus efectos secundarios» lanzado en 2015. Esta oportunidad sería aprovechada por Martín Vargas, hermano Simón.
No todo es música
¡Los artistas también tiene hobbies fuera de su trabajo! Juan Pablo es aficionado al futbol y Simón a la lectura. Martín colecciona gorras y Pablo Isaza admira y practica la magia.
Tienen carreras universitarias
A diferencia de muchos otros artistas, Morat decidió terminar sus estudios. El vocalista de la banda estudia Bellas Artes y Música, mientras Simón estudia Historia y Derecho. Por otro lado, Juan Pablo Isaza cursa la carrera de Administración de Empresas.
Se dividen las redes sociales
Porque es difícil manejar todas con millones de seguidores, se han repartido la tarea. Isaza actualiza Snapchat, Villamil contesta en Twitter y Simón se encarga de Instagram.
Son chicos tranquilos
Los integrantes se definen cómo “más tranquilos que nocturnos”. Eso quiere decir que será difícil que te los encuentres en un antro, pero podrías verlos conociendo museos de las ciudades donde darán conciertos.
Debutaron con Paulina Rubio
Para empezar su carrera con el pie derecho, la chica dorada compartió con ellos el tema ‘Mi nuevo Vicio’. Esto los hizo conocidos en España y poco a poco fueron tomando fuerza internacional.
El dolor, la pesadez y la hinchazón en las piernas causadas por las Várices pueden afectar tu calidad de vida, pero ciertos ejercicios pueden ayudar a aliviar estos síntomas.
Aunque no sustituyen un tratamiento médico, hay movimientos sencillos que puedes hacer en casa para mejorar la circulación y reducir el malestar. Aquí te compartimos tres ejercicios recomendados por especialistas para cuidar tus piernas día a día.
Elevación de talones y puntas
De acuerdo con Yorkville Sports Medicine Clinic, explica que este ejercicio activa los músculos de la pantorrilla, por lo que actúan como una bomba para ayudar a la sangre a retornar al corazón, mejorando la circulación y reduciendo la acumulación de sangre en las venas varicosas.
¿Cómo hacerlo?
Paso 1: Levanta solo las puntas de los pies, manteniendo los talones en el suelo. Siente cómo se estiran tus pantorrillas. Mantén esta posición por unos segundos y luego baja.
Paso 2: Ahora, apoya las puntas de los pies en el suelo y levanta los talones. Siente el estiramiento en la parte frontal de tus piernas. Mantén esta posición por unos segundos y luego baja.
Lo ideal es que se realicen de 15 a 20 repeticiones de cada movimiento.
Bombas de pie
Los ejercicios de «bombeo de aire» para las piernas son aquellos que se enfocan en activar los músculos de las piernas, especialmente las pantorrillas, para mejorar la circulación sanguínea y linfática.
¿Cómo hacerlo?
Paso 1: Siéntate en una silla cómoda
Paso 2: Flexione los tobillos hacia arriba, apuntando los dedos de los pies hacia el cuerpo.
Paso 3: Luego, apunta los dedos de los pies en dirección opuesta al cuerpo.
Lo recomendable es que comience son sólo 10 repeticiones y posteriormente puedes aumentar según tu progreso y la tolerancia.
Elevaciones de piernas
Las elevaciones de piernas son una práctica sencilla pero muy útil para aliviar y manejar los síntomas de las várices, estas mejoran el retorno venoso, reducen la hinchazón, así como previenen el empeoramiento.
¿Cómo hacerlo?
Paso 1: Acuéstese boca arriba con las piernas estiradas.
Paso 2: Levante lentamente una pierna del suelo, manteniéndola recta.
Paso 3:Manténgase así durante unos segundos y luego bájalo nuevamente.
Paso 4: Repita con la otra pierna.
Intente realizar de 10 a 15 repeticiones con cada pierna.
¿Por qué aparecen las varices?
Las várices son venas inflamadas que aparecen cuando las válvulas que ayudan a que la sangre suba al corazón dejan de funcionar bien. Esto provoca que la sangre se acumule y las venas se hinchen o deformen.
Suelen formarse por factores como la edad, el embarazo, el sobrepeso, estar mucho tiempo sentado o de pie, o por herencia familiar.
Los síntomas para poder identificarlas son cruciales:
venas azuladas y abultadas
molestias por picazón o ardor alrededor de las venas
cambios de coloración en la piel alrededor de las venas
hinchazón en las piernas
dolor sordo y persistente en las piernas
sensación de pesadez en las piernas y los pies
calambres nocturnos en las piernas
¿Qué pasa si no me trato las varices?
Si decides no tratar las várices, especialmente si experimentas síntomas o si las várices son significativas, pueden ocurrir varias complicaciones a largo plazo y aparición de otros problemas graves como, las úlceras varicosas, tromboflebitis superficial, trombosis venosa profunda (TVP) o sangrado (Varicorragia).
Cuando el calor aprieta, buscar formas naturales de refrescar tu hogar puede hacer una gran diferencia.
Usando inteligencia artificial, recopilamos las mejores plantas que no solo embellecen tu espacio, sino que también ayudan a mantenerlo más fresco. ¿Lo mejor? Son fáciles de cuidar y muy efectivas.
Palma Areca (Dypsis lutescens)
La palma areca es una planta tropical que libera humedad en el ambiente a través de un proceso llamado transpiración. Esto crea un microclima más fresco y húmedo en interiores, lo que es ideal en épocas calurosas y secas.
Además como beneficio adicional, también es considerada como una planta purificadora del aire según estudios de la NASA.
¿Dónde ubicar la Palma Areca en tu hogar? Lo recomendable es que esta planta se ubicada cerca de las ventanas, habitaciones bien iluminadas o en espacios con humedad moderada a alta debido a que es una planta tropical.
Lengua de suegra (Sansevieria o Snake Plant)
Aunque es más conocida por su resistencia y facilidad de cuidado, esta planta también ayuda a refrescar y purificar el aire, especialmente por las noches, ya que realiza fotosíntesis CAM (libera oxígeno en la oscuridad). Esto mejora la calidad del aire y da una sensación más fresca dentro del hogar.
¿Dónde ubicar la lengua de suegra dentro de tu hogar? De acuerdo con algunos expertos en decoración de interior, esta planta es ideal para dormitorios o salas sin mucha ventilación.
Aloe vera
El aloe vera se corona como una de las plantas más versátiles del mundo, pues además de sus propiedades medicinales, el aloe vera actúa como un humidificador natural.
Esta planta libera oxígeno y humedad al ambiente, lo que puede ayudar a reducir la temperatura de espacios cerrados y como un punto extra a su favor es que es muy fácil de mantener y puede colocarse en macetas pequeñas cerca de ventanas o zonas soleadas.
¿Dónde ubicar la planta de Aloe vera en tu hogar? En zonas cerca de las ventanas orientadas al sur o al oeste ya que suelen recibir la mayor cantidad de luz solar directa.
Consejos adicionales para maximizar el efecto refrescante de tus plantas
Cantidad: Distribuye varias plantas por toda la casa, especialmente en las habitaciones donde pasas más tiempo.
Hidratación: Mantén las plantas bien regadas para optimizar su transpiración.
Combinación: Complementa el uso de plantas con otras estrategias de enfriamiento natural, como la ventilación cruzada y el uso de cortinas para bloquear la luz solar directa.
Ubicación estratégica: Coloca las plantas cerca de ventanas o en áreas donde circule el aire para favorecer la evaporación.
Riego nocturno: Riega las plantas por la noche para que tengan suficiente agua para transpirar durante el día.
Luz: Asegúrate de que cada planta reciba la cantidad de luz adecuada, ya que esto afecta su capacidad de transpiración.
¿Tienes el cabello seco y sin vida? Una solución natural y efectiva puede estar en tu cocina. Se trata de la combinación de coco y miel que se ha convertido en una de las favoritas para nutrir y reparar el cabello de forma profunda, gracias a sus propiedades hidratantes y regeneradoras.
Continúa leyendo para conocer cómo preparar esta mascarilla que te dejará tu cabello suave y brillante.
¿Cuáles son los beneficios de la mascarilla de coco y miel?
El aceite de coco es un aceite vegetal que se extrae de la pulpa seca del coco (también conocida como copra). Su alto contenido en ácidos grasos saturados permite principalmente la hidratación profunda en el cabello.
Además sus propiedades permiten ayudar a sellar las puntas abiertas temporalmente, reduciendo su apariencia y previniendo que se abran más. Así como proporcionar más brillo y el control del frizz y el encrespamiento.
Por otro lado, la miel actúa como un hidratante natural que permite la nutrición del cabello desde la raíz para lograr brillo y suavidad. Además la miel cuenta con propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir infecciones o resequedad.
¿Cómo hacer esta mascarilla capilar en casa paso a paso?
Esta sencilla receta casera te ayudará a hidratar profundamente tu cabello, dejándolo suave, brillante y manejable.
Ingredientes:
1 cucharada de aceite de coco (preferiblemente virgen extra)
1 cucharada de miel pura
Pasos:
Mezcla los ingredientes: En un recipiente pequeño, coloca la cucharada de aceite de coco y la cucharada de miel.
Integra bien: Revuelve los ingredientes con una cuchara o un tenedor hasta que estén completamente combinados y tengan una consistencia uniforme.
Aplica en el cabello: Toma la mezcla y aplícala sobre tu cabello seco o húmedo, enfocándose desde la mitad del largo hasta las puntas. Evita la raíz si tu cuero cabelludo tiende a ser graso.
Recoge y cubre: Una vez aplicado, recoge tu cabello suavemente con una pinza.
Potencia la hidratación: Cubre tu cabello con una gorra de baño o envuélvelo en una toalla caliente. El calor ayudará a que la mascarilla penetre mejor.
Deja actuar: Deja la mascarilla actuar durante un mínimo de 30 minutos y un máximo de 1 hora.
Lava tu cabello: Enjuaga bien tu cabello con agua tibia. Luego, lava con tu champú suave habitual para retirar la mascarilla.
Acondiciona: Finaliza tu rutina lavando tu cabello con tu acondicionador de costumbre para sellar la cutícula y aportar suavidad extra.
Se recomienda que esta mascarilla se debe utilizar 1 vez a la semana para ver resultados más duraderos
Recomendaciones adicionales
Para mantener un cabello sale puedes complementarlo con otros cuidados como:
Protege tu cabello del sol: Después de la mascarilla, y en tu rutina diaria, considera usar productos capilares con protección UV para evitar que el sol de Monterrey reseque tu cabello y disminuya los beneficios de la hidratación.
Alimentación e hidratación interna: Recuerda que la salud de tu cabello también se refleja en tu alimentación. Asegúrate de beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.
Cuidado con el calor: Reduce el uso de herramientas de calor como secadoras y planchas. Si las usas, aplica siempre un protector térmico.
Cortes regulares: Aunque la mascarilla ayuda a reparar las puntas, un corte regular cada 6-8 semanas eliminará las puntas dañadas y promoverá un crecimiento más sano.