Connect with us

Top Musical

Hermanos de Daniel Bisogno sufren acoso tras hospitalización del conductor

Published

on

La familia de Daniel Bisogno ha sufrido acoso por parte de medios de comunicación, tras darse a conocer que se encuentra delicado de salud, así lo denunció su hermano Alex.

El exconductor de ‘Al Extremo’ dio a conocer lo complicado que ha sido tanto para ‘El Muñe’ como sus familiares, su recuperación.

Durante una entrevista concedida a Matilde Obregón, Alex B habló acerca de las dificultades a las que se enfrentaron el año pasado durante que también estuvo internado.

El expresentador de televisión calificó como «la peor pesadilla», las constantes persecuciones de la prensa en medio del deceso de su madre, y del delicado estado de salud de Daniel.

“Lo que nosotros vivimos el año pasado con los medios fue la peor pesadilla que puede vivir una persona, y mira que nosotros trabajamos en los medios y entendemos lo que es ir tras una nota. Justo por eso yo siempre traté de dar la cara ante los medios y tratar de explicarles lo que estaba sucediendo, para que no hubiera chismes, pero después me salió peor la jugada… no fue suficiente, nunca fue suficiente.”

Incluso, reveló que él y su hermana no solo eran acosados afuera de las instalaciones del hospital, sino también en otros lugares, como la escuela del hijo de Ivette Bisogno y la casa del titular de ‘Ventaneando’. .

“Hubo medios que empezaron a acosarnos, no solamente nos esperaban en la entrada del hospital, sino que también correteaban a mi hermana afuera de la escuela de mi sobrino, era una cosa de terror.”

“Había que estarnos cuidando de gente que, pues hasta donde nosotros sabíamos, eran nuestros compañeros de trabajo. Gente que me encontraba en notas, ‘chacaleos’, que aparentemente eran buenos amigos, se volvieron los peores enemigos, parecía que nos querían ver hundidos, sufriendo», agregó.

Top Musical

¿Cuál es el pan dulce favorito de los regios, según la IA?

Published

on

Los habitantes de Monterrey tienen una fuerte tradición panadera y disfrutan de una amplia variedad de panes dulces.

Desde las conchas hasta los marranitos, el pan dulce es parte esencial del desayuno, la merienda y las reuniones familiares.

Panaderías tradicionales y cadenas de supermercados ofrecen una extensa gama de opciones, consolidando esta costumbre en la vida cotidiana de los regios.

Pero, ¿cuál es el pan dulce favorito en Monterrey? Para responder a esta pregunta, se consultó a una inteligencia artificial que analizó preferencias, tendencias en redes sociales y hábitos de consumo en la región.

Los resultados arrojaron un claro ganador.

El pan dulce más popular entre los regios

Según los datos analizados, la concha es el pan dulce favorito en Monterrey.

Su esponjosa textura y su característica costra de azúcar la convierten en la elección número uno.

Disponible en sabores tradicionales como vainilla y chocolate, este pan ha logrado mantenerse como el preferido de chicos y grandes, trascendiendo generaciones.

Otros panes dulces que también tienen gran aceptación en la región 

Cochinitos

Hechos de piloncillo y con una textura densa pero suave, ideales para acompañar con café.

Empanadas de cajeta o piña

Rellenas de sabores dulces y con una corteza dorada y crujiente, una opción irresistible.

Polvorones
Galletas crujientes y de sabores variados que suelen acompañarse con chocolate caliente o atole.

Cuernos de mantequilla

Un pan con textura hojaldrada y sabor dulce que se disfruta a cualquier hora del día.

Chilindrinas

Con un toque de azúcar y mantequilla, perfectas para un antojo vespertino.

¿Por qué la concha es la favorita?

El análisis de la inteligencia artificial indica que la popularidad de la concha se debe a su sabor dulce y su versatilidad.

Se puede disfrutar sola, con leche caliente o incluso rellena de nata, cajeta o chocolate.

Además, su disponibilidad en casi todas las panaderías de la ciudad la hace accesible para cualquier persona.

También ha evolucionado con nuevas versiones como las conchas gourmet, rellenas y combinadas con ingredientes innovadores.

Continue Reading

Top Musical

Cantantes que siguen siendo íconos de la música después de su muerte

Published

on

Cantantes como Juan Gabriel, Jenni Rivera, Dulce, Paquita la del Barrio, Joan Sebastian, José José y Celso Piña, quienes, a pesar de su fallecimiento, siguen siendo referentes en la industria musical.

Dejando una huella imborrable en la memoria de sus seguidores, que los siguen recordando con el pasar del tiempo, aparte de acompañar de generaciones en generaciones.

Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 y falleció a los 66 años, el 28 de agosto de 2016. Conocido como “El Divo de Juárez”, revolucionó la música con su talento inigualable para la composición e interpretación que tenía en cada una de sus canciones y presentaciones que ofrecía.

Sus canciones, llenas de sentimiento y poesía, han acompañado a generaciones enteras y continúan vigentes en la industria musical, ya que su legado va más allá de su voz; su capacidad para transmitir emociones sigue conmoviendo a quienes escuchan su música.

Logrando colaborar con artistas de renombre como Natalia Lafourcade, Julión Álvarez, Paty Cantú, Marc Anthony y Paty Cantú.

Jenni Rivera, la “Diva de la Banda”, nació el 2 de julio de 1969 y falleció el 9 de diciembre del 2012 a la edad de 43 años.

Rompió barreras en un género dominado por hombres, con su fuerza, honestidad y estilo inconfundible, conquistó el regional mexicano y se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino.

Sus letras, muchas inspiradas en su vida personal, resonaron con miles de personas que encontraron en ella una voz que los representaba, con temas como No Llega El Olvido, La Gran Señora, Con él, De Contrabando, entre otros.

Logrando colaborar con artistas como Diana Reyes, Alejandra Guzmán, Tito El Torbellino y Marisela.

Dulce, nació el 29 de julio de 1955 y falleció el 25 de diciembre de 2024 a la edad de 69 años; con su potente voz y baladas inolvidables, se ganó un lugar especial en la música en español.

Canciones como “Tu muñeca” y “Lobo” se han convertido en clásicos que evocan nostalgia y pasión, demostrando su impacto en la balada romántica, que ha pasado de generación en generación y, al momento de su muerte, en las plataformas digitales logró rebasar en los tops a artistas como Kenia Os, Yuridia y Danna, artistas que dominaban en ese momento la lista.

Paquita la del Barrio nació el 2 de abril de 1947 y falleció el 17 de febrero de 2025, con su estilo único y su característico mensaje de defensa de las mujeres, se convirtió en un ícono de la música ranchera.

Con temas como Rata de dos patas, Salúdame A La Tuya, Tres Veces Te Engañé, sus letras directas y su personalidad inquebrantable marcaron a varias generaciones, con sus letras que le dedicaba a los hombres, empezando en un género que normalmente era dominado por los hombres en el año de 1970.

Joan Sebastian, el “Poeta del Pueblo” nació el 8 de abril de 1951 y murió el 13 de julio de 2015, supo combinar la música regional mexicana con un romanticismo profundo.

Su legado como compositor e intérprete sigue vivo, y sus canciones siguen sonando en las voces de nuevos artistas como Leonardo Aguilar, Luis Ángel El Flaco, Natanael Cano, entre otros.

José José, el “Príncipe de la Canción”, nació el 17 de febrero de 1948 y murió el 28 de septiembre de 2019, dejando una huella imborrable con su voz inigualable y su capacidad para interpretar las emociones más profundas.

Su legado en la balada sigue intacto, y sus éxitos continúan cautivando corazones con temas como Lo Pasado, Pasado, El Triste, Amar y Querer y La Nave Del Olvido.

El regiomontano Celso Piña, el “Rebelde del acordeón” nació el 6 de abril de 1953 y falleció el 21 de agosto de 2019; fusionó la cumbia con distintos géneros y llevó su música a nuevas generaciones.

Su estilo innovador y su pasión por la música lo convirtieron en un referente único entre los artistas que estaban en el mismo género que él, con temas como Reina de Cumbias, Cumbia Sampuesana, Como El Viento.

Además, colaborando con cantantes y/o agrupaciones como Pesado, Gera MX, Gloria Trevi y Cartel de Santa. Estos artistas no solo marcaron la historia de la música, sino que siguen siendo inmortales en la memoria y el corazón de su público.

Continue Reading

Top Musical

Confirman a Galilea Montijo como la conductora de la Casa de los Famosos 3

Published

on

Luego de varios días de especulaciones sobre un posible reemplazo en la conducción de La Casa de los Famosos México, la productora Rosa María Noguerón confirmó que Galilea Montijo seguirá al frente del reality show en su tercera temporada.

Pese a que la periodista y conductora Adela Micha anunciaba en su programa La Saga, sorprendió con la noticia de que será la nueva presentadora de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México.

Los rumores sobre la posible incorporación de Adela Micha como la nueva presentadora del programa generaron un gran revuelo en redes sociales. Sin embargo, la productora desmintió categóricamente dicha versión y reafirmó su confianza en Montijo.

“Galilea es una de nuestras apuestas más grandes. Es una conductora icónica de Televisa, lo tiene todo: sencillez, simpatía, talento y carisma. Es insuperable en este proyecto”, declaró Noguerón en una entrevista para Televisa Espectáculos.

Sobre la participación de Adela Micha, la productora negó cualquier cambio en la conducción principal del reality. Aunque la periodista había generado expectativas tras aparecer en un video promocional del programa, finalmente reconoció que su papel no sería el de conductora titular.

Además, Noguerón aseguró que el proceso de selección de los participantes para la próxima edición del reality sigue en marcha. Destacó la importancia de elegir personalidades auténticas y carismáticas que logren conectar con la audiencia.

“No buscamos solo fama, sino personas con temperamento y esencia”, agregó.

Por otro lado, los periodistas Martha Figueroa y Juan José Origel también desmintieron el supuesto reemplazo de Montijo y adelantaron que Cecilia Galliano, Diego de Erice y Odalys Ramírez tendrán un rol más relevante en la nueva temporada.

Con esta confirmación, Galilea Montijo se mantiene como la cara oficial de La Casa de los Famosos México 2025, reafirmando su liderazgo y carisma en uno de los programas más exitosos de la televisión mexicana.

Continue Reading

Trending