La exhibición del programa infantil promete un viaje lleno de nostalgia, diversión y recuerdos inolvidables. Pero ¿Cuándo podrán sumergirse en esta experiencia de la historia? Aquí te lo decimos.
¿Qué podrás ver en el Museo de 31 minutos?
La exposición de 31 minutos cuenta con una serie de salas donde podrás ver desde las populares marionetas hasta participar en talleres temáticos del programa.
Estás son algunas de las salas que encontrarás:
- El detrás de cámaras y cómo crearon las marionetas de tus personajes favoritos: Desde los ojos hasta su ropa.
- Sala para escuchar las canciones más pegajosas de toda la serie como “Tanganica Tangananá”, “Yo Opino”, “Bailan sin Cesar” y “Diente Blanco, no te vayas”.
- Una pared con todas las marionetas que han salido en 31 Minutos.
- La Galería “hermosa y desconocida” de arte de Tulio Triviño el cual tiene pinturas y esculturas de obras clásicas intervenidas por 31 minutos: como “La Última Cena”, “Ecce Homo” y varios retratos de personajes en diferentes estilos.
- Taller donde te llevarás tu dibujo de tu parte favorita del programa y añadirlo a la galería de Tulio en un tendedero.
¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de 31 minutos en Monterrey?
La entrada general a la exposición tendrá un costo de 180 pesos por persona. Mientras que las personas mayores, estudiantes y profesores pagarán una tarifa de 90 pesos presentando su credencial vigente.
¿Hasta cuándo estará la Galería de 31 Minutos en Monterrey?
Será del 11 de abril hasta el 13 de julio. Por lo que tendrás un periodo disponible para sumergirte a la aventura del divertido programa.
¿Cómo llegar al Museo de 31 Minutos en Monterrey?
La exposición tendrá lugar en Nave Generadores CONARTE ubicado en la avenida Fundidora Park Av. Fundidora y Adolfo Prieto sn Interior del, Obrera, Monterrey, 64010
¿Qué es 31 minutos?
31 minutos fue una serie de televisión infantil y, posteriormente, una banda musical chilena creada por la productora Aplaplac (propiedad de Álvaro Díaz, Pedro Peirano y Juan Manuel Egaña) y que fue estrenada el 15 de marzo de 2003.
El programa se centra en las aventuras del equipo de un noticiero de poco prestigio en el que siempre ocurre algo inesperado, cuyo presentador es Tulio Triviño.
La popular serie televisiva no solo mostraba entretenimiento con las marionetas, pues se incluían notas periodísticas propias del noticiero de contenido educativo donde algunas dejaban un mensaje explícito o implícito, mientras que otras no tienen sentido.