Morderse las uñas es un hábito común en niños, pero puede tener consecuencias negativas para su salud y autoestima.
Superar el hábito de morderse las uñas es posible con paciencia y las estrategias adecuadas. En la siguiente nota te compartimos 3 métodos efectivos para ayudar a tu hijo a superar este mal hábito.
¿Por qué mi hijo se muerde las uñas?
El hábito de morderse las uñas científicamente es conocido como onicofagia, en niños este mal hábito suele aparecer entre los 3 y 6 años. De acuerdo con los expertos la causa de su aparición puede ser tanto emocionales, psicológicas, entre otras.
Algunas de las causas principales son:
- Ansiedad y estrés: Algunos niños que experimentan niveles elevados de estrés a menudo recurren a este hábito como una forma de lidiar con sus emociones.
- Aburrimiento: es esencial que identifiques las situaciones que provocan esta práctica.
- Copia de modelos: Si un miembro de la familia tiene el hábito de morderse las uñas, es más probable que el niño desarrolle la misma conducta.
¿Cómo evitar que mi hijo se muerda las uñas?
Mantén las uñas cortadas
Mantener las uñas cortas y bien limadas es una estrategia sencilla pero efectiva para prevenir que los niños se muerdan las uñas.
Además de evitar este mal hábito, mantener las uñas cortadas evita la acumulación de suciedad y bacterias que se puede encontrar en el borde o en las áreas de difícil acceso evitando a la vez enfermedades en tu hijo.
Reduce el estrés
Si bien, una de las causas es la aparición del estrés, enfócate a descubrir cuales son las situaciones que denotan este tipo de comportamientos en tus hijos. Desde un examen, películas de miedo, u otro tipo de situaciones.
Trata de evitar el estrés con otro tipo de métodos calmantes como las caminatas o el ejercicio frecuente que ayude a liberar todas las hormonas del cortisol.
Ayúdale a elaborar un plan de distracción
Puedes aportar con ideas que le ayuden a tu hijo especialmente si tiene una edad considerable para seguir reglas, como por ejemplo recomendable tener pensamientos distintos a su mente cuando sienta la ansiedad de comerse las uñas.
Recuerda que es fundamental que tu hijo sea quien tome la iniciativa de dejar este hábito. Tu papel es apoyar y motivarlo, no exigirle. La decisión y el esfuerzo deben venir de él.
¿Cuáles son las consecuencias de morderse las uñas?
Los especialistas, informan que esta afección no solo puede perjudicar en la posición de los dientes sino también en la contribución a su desgaste y otro tipo de enfermedades, entre las que se encuentran:
- Infecciones: ya que algunas zonas pueden acumular bacterias.
- Deformidades: Algunos expertos han revelado que esta práctica puede llevar a la deformación de las uñas, haciendo que crezcan de manera irregular.
- Desgaste dental: Al igual que las deformidades en las uñas, el mal hábito puede causar un desgaste excesivo de los dientes.
- Maloclusión: A largo plazo puede afectar la posición de los dientes, lo que resulta en una mordida incorrecta o maloclusión dental.