Top Musical

Xava Drago, vocalista de Coda revela que está desahuciado

Published

on

  El vocalista de la banda mexicana Coda, Xava Drago, reveló que su cáncer de estómago está en una etapa muy avanzada y los médicos ya no pueden hacer nada para detener la enfermedad.

Fue mediante su cuenta de Facebook que Xava informó a sus seguidores sobre lo que está pasando con él.

«Quiero agradecer a todos los que han donado y siguen donando, desafortunadamente los tratamientos no funcionaron y mis doctores ya no pueden hacer nada por mí, solo me queda agradecer de corazón a mi padre; mis hermanas, que han sido unos ángeles; mis sobrinos; a mis amadas Ela, Nicole y Sofia; a todos los Staff y Crew que trabajaron conmigo alguna vez; managers y promotores; a todos mis compañeros artistas, por tanta buena onda; pero sobre todo a los fans, que han estado conmigo durante tantos años y se han portado como unos ángeles», se lee.

Xava Drago deja música nueva

Asimismo agradeció a sus fans y señaló que pronto tendrían material que grabó hace poco.

«Lo único que me queda, es que pronto tendrían material que grabé hace poco y decirles gracias infinitas».

Fue el pasado mes de mayo cuando el cantante informó que había iniciado un tratamiento contra el cáncer gracias a las donaciones de sus seguidores.

En ese momento se mostró optimista y agradecido, sin embargo, el tratamiento no dio resultado, reveló hace poco.

El cantante alcanzó fama en los años noventa con Coda, grupo de rock en español que dejó canciones recordadas como “Aún” y “Eternamente”.

¿Qué es el cáncer de estómago?

El cáncer de estómago, también llamado cáncer gástrico, es una enfermedad en la que las células que forman el revestimiento del estómago comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada, formando un tumor.

Aunque puede aparecer en cualquier parte del estómago, con más frecuencia se origina en la capa interna (la mucosa) y luego puede invadir capas más profundas o extenderse a otros órganos.

  • Causas y factores de riesgo: infección crónica por Helicobacter pylori, dieta alta en sal o alimentos ahumados, consumo de alcohol y tabaco, antecedentes familiares, gastritis crónica, anemia perniciosa.
  • Síntomas iniciales: muchas veces no da señales tempranas claras, pero pueden aparecer molestias como indigestión persistente, sensación de llenura rápida, dolor o ardor abdominal.
  • Síntomas avanzados: pérdida de peso involuntaria, vómitos (a veces con sangre), anemia, heces negras, fatiga intensa.
  • Tratamiento: depende de la etapa e incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapias dirigidas o inmunoterapia.

Click to comment

Trending

©2020 Premier 91.7 - Grupo Radio Alegría - Una empresa de Epsilon Media Group. Queda prohibido la reproducción parcial o total de cualquiera de los contenidos en este sitio web.