Connect with us

Top Musical

Zabaleta desmiente a Bárbara de Regil y responde a Seoane y Ninel Conde

Published

on

La actriz Susana Zabaleta ha sido objeto de múltiples polémicas . Esto se debe a que sus colegas, Bárbara de Regil y Mariana Seoane, hicieron controversiales declaraciones sobre ella.

El escándalo más reciente involucra a De Regil, quien afirma que  la cantante la agredió físicamente mientras filmaban «Rosario Tijeras». De acuerdo con Bárbara, Zabaleta le dio un fuerte golpe en una escena que simulaba una inyección, creando tensión entre ellas.

En respuesta a las acusaciones en su contra, Susana  se pronunció durante una entrevista concedida al programa «Sale el Sol».

La novia del comediante, Ricardo Pérez,  desmintió  el supuesto incidente con Bárbara de Regil, poniendo fin a las especulaciones sobre el presunto altercado.

“No, hombre, ¿cómo crees? Eso se me hace muy triste, además, no. ¿Cómo crees que le voy a pegar? No, le estaba poniendo una inyección. Y pues le hice así, ¿no? Eso fue lo que hice, eso, y se enojó”, detalló Susana.

Posterior,  Zabaleta manifestó su descontento con De Regil, debido a que  considera que emitió contundentes afirmaciones en el reality «Secretos de parejas».

“Pero no, es que yo ni siquiera quiero ahondar en eso. Porque dices: ‘¡qué triste que la gente de repente se meta en …!’. O sea, qué casualidad que ella sacara ese dato, como el de Memo del Bosque, que a mí se me hace una grosería, cuando está a punto de salir su serie. Entonces dices: ¡Ay!”, externó.

Susana también habló sobre a Ninel Conde, luego de que coincidieran hace poco en un programa de televisión, lo que generó  especulaciones sobre una posible reconciliación tas los problemas que han tenido.

  “No, no vi a Ninel Conde. No, no, no. No lo hubiera reconocido como quiera (…). No la vi físicamente, pero como quiera, no la reconocí”, detalló la famosa.

Tras las dudas sobre su relación, Susana Zabaleta aclaró : “No, yo siempre he dicho que siempre le agradezco a Ninel Conde porque siempre nos da la oportunidad de hablar de cosas y de ser standupera que yo soy, que me encanta, en nuestros shows, ¿no? Que dices: ‘¡ay, gracias, Ninel!’, ¿no? Gracias por estas cosas maravillosas que te hacen volver a decir lo que dijo ella y entonces la gente se ríe y eso está padrísimo”.

Asimismo, afirmó no tener ningún problema con Mariana Seoane, a pesar de que la intérprete insinuó que Zabaleta mantenía a Ricardo Pérez.

“Es que ni es mi amiga. Ella hizo una opinión, déjenle en paz también. Yo digo, déjenle en paz. Pero yo tampoco conocía a Ricardo. O sea, Mariana no es de la edad de Ricardo. Nunca había visto La Cotorrisa, pensó que era pobre”, comentó Susana.

Después de que  Seoane se defendiera, explicando que una reportera le había dichoi esa información y ella solo lo repitió,  Zabaleta indicó:

“Eso fue la opinión de ella, que se le ocurrió decir. Lo que te choca, te checa. Yo a veces me cacho diciendo, digo: ‘¡ay!, ¿por qué lo dije?’. No, pues porque a mí me checa, ¿no? Entonces, hay cosas que… Pero también digo, no hagan de esto, ¿eh? Yo a Mariana la respeto. Bueno, no sé si la respeto. Nunca la he visto. O sea, no somos amigas”, concluyó

Top Musical

Se estrena documental con material inédito de Juan Gabriel: ¿cuándo y dónde podrás verlo?

Published

on

A casi diez años de su fallecimiento, Juan Gabriel sigue siendo un ícono de la música mexicana. Ahora, los fans podrán verlo en una serie documental que revelará aspectos inéditos de su vida y trayectoria artística.

La producción lleva por título Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero y estará dirigida por María José Cuevas, con la producción de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, creadoras de La dama del silencio. El caso Mataviejitas. Esta docuserie promete mostrar tanto al ídolo como al hombre detrás de los escenarios.

Imágenes y archivos nunca antes vistos

Uno de los puntos más atractivos del proyecto es que incluye material inédito grabado por el propio Alberto Aguilera Valadez. Se trata de fotografías y videos personales que nunca habían sido compartidos, lo que permitirá conocer un lado mucho más íntimo y humano del cantante.

En cuatro episodios, la serie recorrerá desde los inicios humildes de Juan Gabriel hasta su consolidación como una estrella internacional, destacando también su impacto en la cultura y cómo rompió barreras sociales con su arte.

¿Cuándo y dónde ver Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero?

La docuserie tendrá su estreno mundial el próximo 30 de octubre en Netflix, convirtiéndose en uno de los lanzamientos más esperados de la plataforma.

La familia del Divo de Juárez ha permitido la apertura de archivos personales para la creación de este proyecto, lo que lo convierte en un documento invaluable para quienes siguen su música y para quienes buscan descubrir al hombre detrás del mito.

Un homenaje que trasciende generaciones

Más que un repaso biográfico, la serie busca mantener viva la esencia de Juan Gabriel y acercarla a nuevas generaciones. Un estreno que reafirma que el Divo de Juárez sigue siendo eterno.

Continue Reading

Top Musical

5 películas imperdibles de Tim Burton elegidas por la inteligencia artificial

Published

on

Tim Burton es uno de esos directores que no necesitan presentación: basta con ver un par de escenas para reconocer su estilo gótico, oscuro y al mismo tiempo lleno de humor y ternura.

A lo largo de su carrera, ha construido un universo único con personajes excéntricos, mundos fantásticos y una estética inconfundible que lo han convertido en uno de los cineastas más influyentes del cine moderno. En este día de su cumpleaños te dejamos una lista de sus mejores películas, esas que sí o sí tienes que ver.

1. El joven manos de tijera (1990)

Un clásico atemporal que mezcla romance, drama y fantasía. Johnny Depp da vida a Edward, un hombre incompleto con tijeras en lugar de manos, cuya historia de amor imposible con Kim (Winona Ryder) se convirtió en uno de los momentos más icónicos del cine de los 90.

2. Beetlejuice (1988)

Esta comedia de terror es la prueba de que Burton sabe divertirse con lo macabro. La historia de una pareja de fantasmas que contratan a un excéntrico “bioexorcista” para espantar a los vivos sigue siendo un referente de humor negro y creatividad visual.

¿Dónde ver? Puedes encontrarla en servicios de streaming como: Prime Video y HBO Max en algunos países, o alquilarla y comprarla a través de plataformas como Apple TV y Google Play.

3. El extraño mundo de Jack (1993)

Aunque fue dirigida por Henry Selick, la película nació de la imaginación de Tim Burton y lleva todo su sello visual. La historia de Jack Skellington, el Rey Calabaza que sueña con la Navidad, se convirtió en un clásico del stop motion y un favorito tanto de Halloween como de diciembre.

¿Dónde ver? La puedes encontrar actualmente en la plataforma de Disney+

4. El cadáver de la novia (2005)

Un cuento oscuro y romántico narrado a través de animación stop motion. La historia de Victor, que accidentalmente se casa con una novia cadáver, refleja como pocas veces el toque melancólico y poético de Burton.

¿Dónde ver? Puedes encontrarla en servicios de streaming como: Prime Video y HBO Max o comprarla a través de plataformas como Apple TV y Google Play.

5. Charlie y la fábrica de chocolate (2005)

Aunque dividió opiniones, nadie puede negar que la visión de Burton transformó por completo la historia de Roald Dahl. Johnny Depp como Willy Wonka le dio un aire extravagante y perturbador a este clásico infantil.

¿Dónde ver? Puedes encontrarla en el servicio de streaming de Netflix. 

 

Continue Reading

Top Musical

Este es el estado de salud de ‘La Chilindrina’ tras ser hospitalizada de emergencia

Published

on

Tras revelarse la noticia de que María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina” había sido hospitalizada de emergencia, a través de sus redes sociales oficiales se emitió un comunicado respecto a su estado de salud.

En el comunicado se precisó que la actriz había sufrido una “fuerte deshidratación” durante su gira en Perú, lo cual le habría reducido sus niveles de sodio en sangre y por esto habría sido trasladada al hospital. También se informó que, por fortuna, ya estaba en su casa y con mejor salud.

“Gracias a todos los que se han preocupado por mi salud. Durante la gira en Perú tuve una fuerte deshidratación que me bajó el sodio, pero ya estoy en mi casa descansando y todo está bien, gracias a Dios”, se lee en la publicación.

Esta publicación fue acompañada por un breve video en el que María Antonieta aparece sentada frente a su escritorio pintando algunas acuarelas. En el clip, la actriz aseguró estar de buen ánimo y deseó a sus seguidores que también estuvieran con bien.

“Aquí como siempre estoy haciendo mis dibujitos, haciendo mis bromas, haciendo mis cosas que me gusta hacer, en fin, la estoy pasando muy bien. Ojalá que ustedes la pasen muy bien como la estoy pasando yo. Gracias, los quiero muchísimo”, dijo.

¿Qué enfermedades tiene ‘La Chilindrina’?

A sus 78 años, María Antonieta de las Nievas el padecimiento crónico que la actriz enfrenta es la fibromialgia. Fue en 2019 cuando hizo público que padecía esta enfermedad.

“Es una enfermedad que viene por el sistema nervioso, donde te duele absolutamente todo. No puedes respirar bien, no puedes dormir bien, no puedes comer bien, no tienes ganas de nada”, confesó la actriz en ese momento.

Tumores en los senos por años de trabajo

Interpretar a la ‘Chilindrina’ también dejó secuelas físicas. Para lucir infantil, María Antonieta se fajaba los senos durante décadas, lo que provocó la aparición de tumores y la necesidad de cirugías.

“Me inflé y a sacar los tumores, a sacar las grasas, a sacar todo… me tuvieron que operar y poner prótesis”, recordó.

Infecciones y COVID-19

En 2022 sufrió una infección generalizada originada por un problema dental que se extendió a varias partes de su cuerpo, poniendo en riesgo su salud. Además, en 2021 dio positivo a COVID–19, aunque su cuadro fue leve.

 

Continue Reading

Trending