Connect with us

Sabías Qué

3 plantas que pueden ayudarte a mantener fresca tu casa en temporada de calor, según la IA

Published

on

Cuando el calor aprieta, buscar formas naturales de refrescar tu hogar puede hacer una gran diferencia.

Usando inteligencia artificial, recopilamos las mejores plantas que no solo embellecen tu espacio, sino que también ayudan a mantenerlo más fresco. ¿Lo mejor? Son fáciles de cuidar y muy efectivas.

Palma Areca (Dypsis lutescens)

La palma areca es una planta tropical que libera humedad en el ambiente a través de un proceso llamado transpiración. Esto crea un microclima más fresco y húmedo en interiores, lo que es ideal en épocas calurosas y secas.

Además como beneficio adicional, también es considerada como una planta purificadora del aire según estudios de la NASA.

¿Dónde ubicar la Palma Areca en tu hogar? Lo recomendable es que esta planta se ubicada cerca de las ventanas, habitaciones bien iluminadas o en espacios con humedad moderada a alta debido a que es una planta tropical.

Lengua de suegra (Sansevieria o Snake Plant)

Aunque es más conocida por su resistencia y facilidad de cuidado, esta planta también ayuda a refrescar y purificar el aire, especialmente por las noches, ya que realiza fotosíntesis CAM (libera oxígeno en la oscuridad). Esto mejora la calidad del aire y da una sensación más fresca dentro del hogar.

¿Dónde ubicar la lengua de suegra dentro de tu hogar? De acuerdo con algunos expertos en decoración de interior, esta planta es ideal para dormitorios o salas sin mucha ventilación.

Aloe vera

El aloe vera se corona como una de las plantas más versátiles del mundo, pues además de sus propiedades medicinales, el aloe vera actúa como un humidificador natural.

Esta planta libera oxígeno y humedad al ambiente, lo que puede ayudar a reducir la temperatura de espacios cerrados y como un punto extra a su favor es que es muy fácil de mantener y puede colocarse en macetas pequeñas cerca de ventanas o zonas soleadas.

¿Dónde ubicar la planta de Aloe vera en tu hogar? En zonas cerca de las ventanas orientadas al sur o al oeste ya que suelen recibir la mayor cantidad de luz solar directa.

Consejos adicionales para maximizar el efecto refrescante de tus plantas

  • Cantidad: Distribuye varias plantas por toda la casa, especialmente en las habitaciones donde pasas más tiempo.
  • Hidratación: Mantén las plantas bien regadas para optimizar su transpiración.
  • Combinación: Complementa el uso de plantas con otras estrategias de enfriamiento natural, como la ventilación cruzada y el uso de cortinas para bloquear la luz solar directa.
  • Ubicación estratégica: Coloca las plantas cerca de ventanas o en áreas donde circule el aire para favorecer la evaporación.
  • Riego nocturno: Riega las plantas por la noche para que tengan suficiente agua para transpirar durante el día.
  • Luz: Asegúrate de que cada planta reciba la cantidad de luz adecuada, ya que esto afecta su capacidad de transpiración.

Por: Ana Lucía

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

3 mascarillas caseras con cacao para nutrir tu piel de forma natural

Published

on

En el Día Mundial del Cacao, no solo celebramos su delicioso sabor en chocolates y postres, sino también sus increíbles beneficios para nuestra piel. Más allá de su uso ancestral por mayas y aztecas en rituales y medicina, el cacao es un verdadero tesoro natural lleno de antioxidantes y nutrientes que pueden transformar tu rutina de belleza.

Olvídate de costosos tratamientos y descubre cómo aprovechar el cacao en casa con estas tres mascarillas fáciles de preparar, que dejarán tu piel radiante, hidratada y profundamente nutrida.

1. Mascarilla Hidratante y Antioxidante (Piel Seca/Normal)

Esta mascarilla es perfecta para combatir la sequedad y los radicales libres, dejando tu piel suave y luminosa. Para ello necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 cucharada de cacao en polvo puro (sin azúcar)
  • 1 cucharada de miel de abeja orgánica
  • 1 cucharadita de yogur natural (sin azúcar)

Preparación y Aplicación:

  1. En un recipiente pequeño, mezcla bien el cacao en polvo, la miel y el yogur hasta obtener una pasta homogénea.
  2. Con el rostro limpio y seco, aplica la mascarilla de manera uniforme, evitando el contorno de ojos y labios.
  3. Deja actuar durante 15-20 minutos.
  4. Enjuaga con agua tibia haciendo suaves movimientos circulares para exfoliar ligeramente.
  5. Seca tu rostro a toques suaves y aplica tu hidratante habitual.

2. Mascarilla Purificante y Revitalizante (Piel Grasa/Mixta)

Ideal para pieles con tendencia a grasa, ayuda a limpiar los poros y aportar vitalidad sin resecar. Sus ingredientes son:

  • 1 cucharada de cacao en polvo puro
  • 1 cucharada de arcilla verde o blanca (disponible en tiendas de productos naturales)
  • Agua o infusión de té verde fría (cantidad necesaria para formar una pasta)

Preparación y Aplicación:

  1. En un bol, combina el cacao en polvo y la arcilla.
  2. Agrega poco a poco el agua o la infusión de té verde, mezclando hasta conseguir una consistencia cremosa, fácil de aplicar.
  3. Aplica sobre el rostro limpio, concentrándote en la zona T si tu piel es mixta.
  4. Deja secar por 10-15 minutos (o hasta que sientas que la mascarilla se endurece).
  5. Retira con abundante agua tibia y una esponja suave si es necesario.
  6. Termina con un tónico y tu crema hidratante.

3. Mascarilla Exfoliante y Nutritiva (Todo Tipo de Piel)

Esta mascarilla no solo nutre, sino que también ayuda a remover células muertas para una piel más fresca y renovada. Sus ingredientes son:

  • 1 cucharada de cacao en polvo puro
  • 1 cucharadita de café molido fino (para una exfoliación suave)
  • 1 cucharada de aceite de coco virgen (derretido si está sólido) o aceite de oliva

Preparación y Aplicación:

  1. Mezcla el cacao en polvo y el café molido.
  2. Incorpora el aceite de coco o de oliva hasta formar una pasta consistente.
  3. Con el rostro limpio, aplica la mascarilla y realiza suaves masajes circulares por 1-2 minutos, prestando especial atención a las zonas más ásperas.
  4. Deja la mascarilla reposar en tu piel por 10 minutos adicionales.
  5. Enjuaga bien con agua tibia. Tu piel se sentirá suave y nutrida.

Consejos para potenciar los beneficios del cacao

  • Asegúrate de que el cacao en polvo sea 100% puro y sin azúcar, para evitar irritaciones y obtener todos sus beneficios.
  • Realiza una pequeña prueba en una zona discreta de tu piel (como el antebrazo) antes de aplicar la mascarilla en todo el rostro, para descartar cualquier reacción alérgica.
  • Usa estas mascarillas una o dos veces por semana para mantener tu piel en óptimas condiciones.

Por: Ana Lucia Villalón

Continue Reading

Sabías Qué

La vitamina que reduce arrugas en el contorno de ojos y cómo obtenerla de forma natural

Published

on

¿Has notado líneas finas o perdida de firmeza alrededor de tus ojos? Estas marcas son comunes de que aparezcan debido al paso del tiempo, la exposición al sol y el cansancio.

Sin embargo, existe una vitamina clave que ayuda a combatir las arrugas y a mantener la piel firme y luminosa. ¿Lo mejor de todo? Es que la puedes obtener de forma natural a través de tu alimentación. Aquí te contamos cuál es y en qué alimentos puedes encontrarla.

La Vitamina E: El secreto del rejuvenecimiento

La Vitamina es un nutriente con propiedades antioxidantes ubicándolo como el mejor rejuvenecimiento de tu piel. Sus principales beneficios radican en reducir las líneas de expresión y la hidratación de la piel:

  • Reducir las arrugas y líneas de expresión: Protege las células de la piel, ayudando a mantener su estructura y elasticidad.
  • Hidratar y nutrir: Fortalece la barrera cutánea, lo que permite que la piel retenga mejor la humedad, resultando en una apariencia más suave y flexible.
  • Mejorar la apariencia de cicatrices y manchas: Sus propiedades regeneradoras pueden ayudar a unificar el tono y la textura de la piel.
  • Proteger del daño solar: Aunque no sustituye al protector solar, complementa su acción al absorber parte de la luz UVB, ayudando a prevenir el enrojecimiento y los daños crónicos por el sol.

¿En dónde puedo encontrar la vitamina E?

Este nutriente rejuvenecedor se encuentra en pequeños alimentos que puedes incluir en tu dieta, sin sacrificar la alimentación o bien utilizarlos en forma de mascarillas naturales.

Algunos de ellos son:

  • Aceites Vegetales: El aceite de germen de trigo es una de las fuentes más ricas. Otros aceites como el de girasol, maíz, cártamo y soja también son excelentes opciones.
  • Frutos Secos: Las almendras son una potencia de Vitamina E. También el maní (cacahuetes), las avellanas y las nueces la contienen en buenas cantidades.
  • Semillas: Las semillas de girasol son una fuente concentrada de esta vitamina.
  • Hortalizas de Hoja Verde: La espinaca y el brócoli son vegetales ricos en Vitamina E.
  • Frutas: El aguacate es notable por su contenido de Vitamina E, además de otras grasas saludables. El mango y los arándanos también aportan cantidades significativas.
  • Pescados Grasos: Aunque en menor medida que los aceites y frutos secos, pescados como el salmón también contribuyen con Vitamina E.
  • Hortalizas de Hoja Verde: La espinaca y el brócoli son vegetales ricos en Vitamina E.
  • Frutas: El aguacate es notable por su contenido de Vitamina E, además de otras grasas saludables. El mango y los arándanos también aportan cantidades significativas.
  • Pescados Grasos: Aunque en menor medida que los aceites y frutos secos, pescados como el salmón también contribuyen con Vitamina E.

¿Cómo aplicar la mascarilla de miel y vitamina E?

  1. Limpia tu rostro: Lava tu cara con tu limpiador habitual y sécala suavemente. La piel debe estar limpia y libre de maquillaje.
  2. Aplica la mascarilla: Con la yema de tus dedos limpios o una brocha suave, extiende la mezcla de manera uniforme sobre tu rostro. Puedes enfocarte en áreas secas, opacas o donde notes líneas finas. Evita el contacto directo con los ojos.
  3. Deja actuar: Permite que la mascarilla haga su magia durante 15 a 20 minutos. Puedes sentir un ligero tirón a medida que la miel se seca.
  4. Retira y enjuaga: Con agua tibia, enjuaga tu rostro suavemente. Puedes ayudarte con una esponja facial o una toalla suave para retirar los restos de miel sin irritar la piel. Asegúrate de eliminar todo rastro pegajoso.
  5. Hidrata: Finaliza tu rutina aplicando tu crema hidratante habitual.

Importante: Puedes usar esta mascarilla 1 o 2 veces por semana. La constancia es clave para notar los resultados.

 

Continue Reading

Sabías Qué

3 productos naturales que pueden ayudarte a tener pestañas largas y fuertes, según los expertos

Published

on

Tener pestañas largas, fuertes y saludables es un objetivo común en muchas rutinas de belleza, y lo mejor es que no siempre necesitas recurrir a tratamientos costosos o extensiones artificiales.

Según expertos en cuidado personal, algunos productos naturales pueden ayudarte a fortalecer y alargar tus pestañas de forma segura y efectiva. En esta nota te compartimos tres ingredientes naturales que podrían marcar una gran diferencia en la apariencia de tus pestañas.

Té verde

Las hojas de té verde, además de ser una infusión que funciona como diurético y eliminar toxinas, puede hacer un cambio extravagante a tus pestañas. Según los expertos, este té contiene alto contenido en flavonoides y antioxidantes ambos nutrientes que fomentan el crecimiento y frenar la caída, garantizando unas pestañas de ensueño.

¿Cómo usarlo? Puedes usar las bolsitas o directamente de sus hojas de té verde, sólo tienes que meterlas en agua hirviendo, y dejar que la infusión repose 15 minutos. Con un algodón toma un poco de la infusión y aplícalos sobre las pestañas (asegurándote de que no queme y de que el líquido jamás entre en tus ojos).

Esto lo deberás realizar durante 10 minutos y retíralos.

Aceite de Ricino

Este es, quizás, el remedio natural más popular y respaldado para el crecimiento de las pestañas. El aceite de ricino es rico en ácido ricinoleico, un ácido graso que se cree estimula el crecimiento capilar y fortalece los folículos pilosos.

Además, es un excelente hidratante, lo que ayuda a lubricar las pestañas desde la raíz, previniendo su caída y dándoles un aspecto más voluminoso y denso.

¿Cómo usarlo?

Aplícalo cada noche con un cepillo de rímel limpio o un hisopo de algodón. Hazlo con cuidado desde la raíz hasta las puntas de las pestañas. Deja que actúe durante la noche y enjuaga por la mañana. Asegúrate de que sea aceite de ricino puro y libre de hexano.

Aceite de Almendras

Conocido por sus propiedades nutritivas, el aceite de almendras es otro gran aliado para tus pestañas.

Los expertos consideran este extracto en una fuente rica en vitaminas A y E, antioxidantes, ácido oleico y ácidos linoleicos (Omega 3 y 6). Estas propiedades ayudan a fortalecer las pestañas desde la raíz, hidratarlas profundamente, darles brillo y sedosidad, y hacerlas más resistentes a la rotura. Al estar más nutridas, las pestañas pueden lucir más densas y sanas.

¿Cómo usarlo? Al igual que el aceite de ricino, aplica una pequeña cantidad con un cepillo limpio o un hisopo antes de dormir, asegurándote de cubrir las pestañas desde la base. Retíralo con agua tibia por la mañana.

 

Continue Reading

Trending