La actividad física es fundamental en el desarrollo de los niños, pero también para su crecimiento y salud. Una rutina de ejercicio adecuada a su edad ayudará a prevenir enfermedades.
Si no sabes como comenzar, te ayudamos a crear una rutina de ejercicio ideal para tus pequeños con 5 actividades sencillas y entretenidas. ¡A moverse!
Saltar
Si bien, saltar es considerado un ejercicio muy completo y saludable, ya que además de fortalecer los músculos de las piernas, los expertos coinciden que ayuda a desarrollar fuerza, equilibrio, coordinación y lateralidad en los niños.
Según los médicos, cuando un niño salta, su cerebro aprende a medir profundidad, desarrolla límites espaciales y puede ver el mundo desde una nueva perspectiva.
Colgarse
Este ejercicio consiste en colgarse de una barra o cuerda, el cual ayuda a los niños a fortalecer sus brazos y manos, y a mejorar su postura. Además esto potenciará la fuerza de agarre.
¿Cómo colgarse de la barra correctamente?
Para evitar lesiones tanto en adultos como en niños debes seguir una serie de recomendaciones previas. Lo primero es mantener una posición estática.
Deberás bajar tu cuerpo hacia abajo (como si estuvieras haciendo una flexión) durante 3-5 segundos. Es importante no forzar el cuerpo del menor, por lo que debes controlar el tiempo y ordenar que suelte la barra.
Rodar
Rodar es una actividad que ayuda a los niños a desarrollar su motricidad gruesa, coordinación y equilibrio. Pero además de proporcionar una buena condición física les permite explorar su entorno y estimula su desarrollo cognitivo y sensorial.
Para ello, es importante que los niños se tiren al suelo y que rueden y giren sobre sí mismos.
Tumbarse y levantarse
Esta actividad física trata de tumbarse boca abajo en el suelo y levantarse rápidamente. Algunos expertos en deporte recomiendan dar un salto y una palmada por encima de la cabeza para completar con éxito el ejercicio.
No obstante, en el caso de los menores es recomendable que no se exige tanto en la fuerza del ejercicio, así como en la duración de este.
Correr
Este es considerado uno de los mejores ejercicios para los niños. Correr no sólo aporta beneficios físicos sino también mentales.
La actividad física proporciona a los niños a desarrollar su fuerza, resistencia y coordinación. Mientras que, también desarrollan una actitud más positiva ante la vida y puede ayudar a la mejora de sus habilidades sociales.
Los expertos recomiendan que esta actividad suele mejorar sobre todo si lo hacen descalzos.
Beneficios de actividad física en los niños
De acuerdo con la biblioteca virtual de medicina “Sanitas” detalla una serie de beneficios que trae consigo el deporte más allá de la salud.
- Aprenden a seguir reglas y a crear hábitos.
- Se socializan y mejoran sus habilidades para relacionarse.
- Aumentan sus habilidades motoras.
- Se pueden corregir algunos defectos físicos.
- Duermen mejor.
¿Cuánta actividad física deben realizar los niños cada día?
Según los expertos del equipo del Museo de la Infancia recomienda
- Niños pequeños (Edades 2-3): 60 minutos de actividad física (juego activo) a lo largo del día, todos los días.
- Preescolares (de 3 a 5 años): 3 horas al día todos los días.
- Adolescentes (6 a 12 años): Realizar una hora o más de ejercicio aeróbico y actividades de fortalecimiento al día
- Adolescentes (De 13 a 17 años) Realizar al menos una hora diaria de actividad física de moderada a intensa.