Connect with us

Sabías Qué

3 chequeos médicos que todos deberían hacerse, según la inteligencia artificial

Published

on

La prevención es la mejor medicina es importante someterse a chequeos médicos con regularidad para detectar posibles problemas de salud antes de que se conviertan en algo más serio.

Para ayudarte a cuidar tu salud, te decimos cuáles son los 3 estudios médicos que debes hacerte con regularidad, según la Inteligencia Artificial.

Examen de sangre completo

Este tipo de análisis proporciona información valiosa sobre tu salud general. En él se incluye la medición de glucosa, colesterol, triglicéridos y otros indicadores importantes.

El examen de sangre completo ayuda a detectar enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiacas y problemas de tiroides.

De acuerdo con la inteligencia artificial, la frecuencia con la que se realiza este examen puede variar de acuerdo a la edad y los factores de riesgos individuales, pero generalmente se recomienda realizarlo al menos una vez al año.

¿Cuánto cuesta realizarte el examen de sangre completo? Este tipo de estudios es considerado uno de los más económicos, pero los precios pueden variar dependiendo de la ciudad en la que te encuentres, sin embargo los costos pueden ir desde los $328 pesos

Examen de presión arterial

La presión arterial alta es un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Este tipo de análisis es rápido, indoloro y esencial para controlar tu salud cardiovascular.

Para ello, se recomienda medir la presión arterial regularmente, especialmente si tienes antecedentes familiares de hipertensión o factores de riesgo como obesidad o tabaquismo.

¿Cuánto cuesta un examen de presión arterial? El costo del monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) puede variar entre los mil 500 y 2 mil 500 pesos, dependiendo de la ciudad y el laboratorio en el que te lo realices.

Exámenes de detección de cáncer

La detección temprana del cáncer puede aumentar significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso. El cáncer es una enfermedad que se produce cuando las células se multiplican de forma descontrolada y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.

En México es la tercera causa de muerte y es por eso que se considera esencial que su detección sea temprana.

Este tipo de exámenes de detección varían según el sexo y la edad. Algunos ejemplos incluyen:

  • Mamografías para mujeres.
  • Pruebas de próstata para hombres.
  • Colonoscopias para hombres y mujeres.

Es necesario que consultes con con tu médico de confianza para determinar qué exámenes de detección son adecuados para ti.

Recomendaciones para mantener tu cuerpo saludable

Además de estos chequeos, es importante realizar visitas regulares al dentista y al oftalmólogo.
Mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaquismo es fundamental para la prevención de enfermedades.
Actividad física: Mantener tu cuerpo en actividad te ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares, así como oxigenar tu sangre.
Duerme de 7 a 9 horas por noche: El sueño es esencial para la recuperación y el buen funcionamiento del cuerpo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

5 usos del vinagre blanco que no sabías y te facilitan la vida

Published

on

¿Sabías que el vinagre blanco puede hacer mucho más que solo darle sabor a tus comidas? Este ingrediente económico y fácil de conseguir es un verdadero salvavidas en casa, con usos que probablemente no conocías y que te harán la vida más sencilla.

En esta nota te compartimos 5 formas de darle un uso extra al vinagre blanco y que podrían salvarte la vida diaria. ¡Sigue leyendo!

1- Limpieza profunda de vidrios y espejos

El vinagre disuelve grasa y restos que dejan marcas, y evapora rápido dejando menos residuos que muchos limpiadores comerciales. Según algunos medios especialistas en limpieza se debe limpiar en un nublado o cuando el sol no pega directo, ya que el sol seca muy rápido y puede dejar rayas.

¿Cómo hacerlo?

  1. Mezcla partes iguales de vinagre y agua en un atomizador
  2. Rocía sobre la superficie o, mejor, sobre un paño de microfibra para evitar que el líquido llegue a los cantos de los espejos.
  3. Limpia con movimientos horizontales
  4. Termina pasando un paño seco en vertical para eliminar cualquier resto.

Como un consejo extra, evita usar vinagre en espejos con bordes dañados o donde el líquido pueda filtrarse detrás del vidrio; también evita usarlo en superficies de piedra natural (mármol, travertino) porque el ácido puede grabarlas.

2- Neutralizador de olores

Sus factores ayudan a neutralizar y transformar algunas moléculas olorosas en compuestos menos volátiles; además absorbe malos olores. Para ello,  sólo debes colocar un vaso o recipiente pequeño con vinagre blanco en la zona (refrigerador, cocina, baño) durante varias horas; el olor a vinagre se irá al secarse.

En el caso de superficies opta por limpiar con vinagre puro, deja actuar entre 5 a10 min y enjuaga. Si vas a combinar con bicarbonato: hazlo secuencialmente (primero vinagre, enjuaga y seca; luego bicarbonato seco si quieres absorber más), posteriormente mezcla ambos en líquido cancela sus efectos útiles.

3.- Suavizante natural para la ropa

Se conoce que el vinagre puede eliminar residuos de detergente y minerales del agua que dejan la ropa áspera, y ayuda a fijar colores. Además, ayuda a quitar olor a humedad y puede aclarar blancos sin dañar tanto como lejía.

¿Cómo hacerlo? Añade ½ taza (˜120 ml) de vinagre blanco al compartimento del suavizante o directamente durante el enjuague. Para cargas pequeñas usa menos (¼ taza). Funciona en ropa de uso diario: camisetas, toallas, sábanas.

Importante: No lo mezcles con cloro/lejía. Haz prueba en prendas delicadas (seda, lana muy fina) antes de usarlo habitualmente; en general es seguro, pero siempre conviene prudencia.

4) Limpieza y desincrustado de electrodomésticos

El ácido acético que contiene el vinagre disuelve sarro y depósitos minerales (cal) que se acumulan en hervidores, cafeteras y lavadoras.

¿Cómo hacerlo?

  • Hervidor: llena hasta donde cubra el sarro con 1:1 agua-vinagre, hierve y deja reposar 15–30 min; vacía y enjuaga varias veces con agua limpia.
  • Cafetera de goteo: llena el depósito con mezclas 1:1, ejecuta medio ciclo, pausa 30 min y termina. Luego haz 2–3 ciclos sólo con agua para eliminar sabor a vinagre.
  • Lavadora: ejecuta un ciclo caliente vacío con 2 tazas de vinagre para desinfectar y desodorizar el tambor.

5.- Conservar frutas y verduras por más tiempo

Una de las propiedades que tal vez no conocías del vinagre es que ayuda a eliminar bacterias superficiales, cera y residuos, lo que retrasa el deterioro.

Para ello debes preparar una solución de 1 parte de vinagre por 3 partes de agua.

  1. Sumerge frutas y verduras firmes (manzana, pepino, pimiento) por 5 minutos
  2. Remueve
  3. Enjuaga con agua corriente
  4. Seca bien antes de refrigerar.

Para bayas y frutas muy delicadas reduce el tiempo a 1–2 minutos y manipula con suavidad.

Importante: dejes en remojo productos por demasiado tiempo; las setas absorben agua, así que no las sumerjas — límpialas con paño o enjuaga rápido.

Continue Reading

Sabías Qué

3 recetas de lasaña que puedes preparar con lo que tienes en el refri

Published

on

La lasaña es un alimento clásico que ha conquistado paladares alrededor del mundo gracias a su combinación perfecta de capas, salsa y queso derretido.

En el Día Mundial de la Lasaña, te mostramos cómo preparar tres deliciosas recetas usando ingredientes que seguramente ya tienes en el refri, para que disfrutes este platillo sin complicaciones y sin salir de casa.

1. Lasaña Rápida de Jamón y Queso (La Clásica de Emergencia)

Esta es la opción más sencilla y perfecta para cuando tienes antojo pero poco tiempo o pocos ingredientes.

Ingredientes (para 4-6 porciones):

  • 9-12 láminas de lasaña precocidas (o las que no necesitan cocción previa)
  • 2 tazas de salsa de tomate o passata (puedes usar una salsa ya hecha o puré de tomate sazonado)
  • 200 g de jamón cocido (o el que tengas: pavo, serrano, etc.), picado en cuadros o tiras
  • 200 g de queso rallado que gratine (mozzarella, manchego, asadero, o una mezcla)
  • 1 taza de crema ácida o media crema (opcional, para cremosidad extra)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Orégano o albahaca seca (opcional)

Preparación:

  1. Precalienta tu horno a 180°C (350°F).
  2. Engrasa ligeramente un refractario mediano.
  3. Montaje:
  4. Cubre el fondo con una capa delgada de salsa de tomate.
  5. Coloca una capa de láminas de lasaña.
  6. Cubre con jamón picado.
  7. Espolvorea una generosa cantidad de queso.
  8. Si usas, añade una cucharada de crema o media crema esparcida.
  9. Repite las capas hasta terminar los ingredientes, finalizando con una buena capa de salsa y abundante queso rallado.
  10. Hornea por 20-25 minutos, o hasta que el queso esté gratinado y burbujeante. Si tus láminas no son precocidas, hornea cubierto con aluminio por unos 15-20 minutos y luego destapa para gratinar.
  11. Deja reposar unos minutos antes de cortar y servir.

2. Lasaña de Atún y Verduras

Ideal para aprovechar esas latas de atún y las verduras que están por usarse.

Ingredientes (para 4-6 porciones):

  • 9-12 láminas de lasaña precocidas
  • 2 latas de atún en agua o aceite, escurrido
  • 1 cebolla pequeña, picada finamente
  • 1 zanahoria rallada o picada
  • 1 calabacita picada (o cualquier verdura que tengas: espinacas, champiñones, pimiento)
  • 1 taza de salsa de tomate o puré de tomate
  • 1/2 taza de leche o caldo de verduras (para humedad)
  • 150 g de queso rallado para gratinar
  • Aceite de oliva
  • Sal, pimienta, ajo en polvo y perejil seco al gusto

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. Sofríe las verduras: En un sartén con un poco de aceite de oliva, sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Agrega la zanahoria y la calabacita (o tus verduras elegidas) y cocina hasta que estén tiernas.
  3. Prepara el relleno: Incorpora el atún escurrido, la salsa de tomate, la leche o caldo, y sazona con sal, pimienta, ajo en polvo y perejil. Cocina a fuego bajo por unos 5 minutos para que se mezclen los sabores.
  4. Montaje:
  5. Cubre el fondo de un refractario con una capa delgada del relleno de atún.
  6. Coloca una capa de láminas de lasaña.
  7. Cubre con más relleno de atún y espolvorea queso.
  8. Repite las capas, terminando con una generosa capa de relleno y abundante queso.
  9. Hornea por 25-30 minutos, o hasta que esté dorada y burbujeante.

3. Lasaña de Pollo Deshebrado (El «Sobras» Convertido en Manjar)

Perfecta para darle una segunda vida al pollo cocido o asado que te sobró de otra comida.

Ingredientes (para 4-6 porciones):

  • 9-12 láminas de lasaña precocidas
  • 2 tazas de pollo cocido o asado, deshebrado
  • 1 taza de salsa bechamel (puedes hacerla rápidamente con mantequilla, harina y leche, o usar una crema de champiñones/chile poblano si tienes a la mano)
  • 1/2 cebolla picada
  • 1 diente de ajo picado
  • 1/2 taza de caldo de pollo (si usas salsa bechamel, ajusta la consistencia)
  • 150-200 g de queso rallado para gratinar
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto
  • Opcional: un toque de cilantro picado o chipotle aderezado para un toque picoso

Preparación:

Precalienta el horno a 180°C (350°F).

Prepara el relleno de pollo: En un sartén con un poco de aceite, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Agrega el pollo deshebrado, el caldo de pollo y sazona con sal y pimienta. Cocina por unos minutos hasta que se integren los sabores y el pollo esté jugoso.

Montaje:

  1. Extiende una capa delgada de salsa bechamel (o la crema que uses) en el fondo del refractario.
  2. Coloca una capa de láminas de lasaña.
  3. Cubre con una porción generosa del pollo deshebrado.
  4. Añade un poco más de salsa y espolvorea queso.
  5. Repite las capas, terminando con una capa de salsa y bastante queso para gratinar.
  6. Hornea por 25-30 minutos, o hasta que la lasaña esté burbujeante y el queso bien dorado.
  7. Deja reposar antes de cortar.

 

Continue Reading

Sabías Qué

3 mascarillas caseras con cacao para nutrir tu piel de forma natural

Published

on

En el Día Mundial del Cacao, no solo celebramos su delicioso sabor en chocolates y postres, sino también sus increíbles beneficios para nuestra piel. Más allá de su uso ancestral por mayas y aztecas en rituales y medicina, el cacao es un verdadero tesoro natural lleno de antioxidantes y nutrientes que pueden transformar tu rutina de belleza.

Olvídate de costosos tratamientos y descubre cómo aprovechar el cacao en casa con estas tres mascarillas fáciles de preparar, que dejarán tu piel radiante, hidratada y profundamente nutrida.

1. Mascarilla Hidratante y Antioxidante (Piel Seca/Normal)

Esta mascarilla es perfecta para combatir la sequedad y los radicales libres, dejando tu piel suave y luminosa. Para ello necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 cucharada de cacao en polvo puro (sin azúcar)
  • 1 cucharada de miel de abeja orgánica
  • 1 cucharadita de yogur natural (sin azúcar)

Preparación y Aplicación:

  1. En un recipiente pequeño, mezcla bien el cacao en polvo, la miel y el yogur hasta obtener una pasta homogénea.
  2. Con el rostro limpio y seco, aplica la mascarilla de manera uniforme, evitando el contorno de ojos y labios.
  3. Deja actuar durante 15-20 minutos.
  4. Enjuaga con agua tibia haciendo suaves movimientos circulares para exfoliar ligeramente.
  5. Seca tu rostro a toques suaves y aplica tu hidratante habitual.

2. Mascarilla Purificante y Revitalizante (Piel Grasa/Mixta)

Ideal para pieles con tendencia a grasa, ayuda a limpiar los poros y aportar vitalidad sin resecar. Sus ingredientes son:

  • 1 cucharada de cacao en polvo puro
  • 1 cucharada de arcilla verde o blanca (disponible en tiendas de productos naturales)
  • Agua o infusión de té verde fría (cantidad necesaria para formar una pasta)

Preparación y Aplicación:

  1. En un bol, combina el cacao en polvo y la arcilla.
  2. Agrega poco a poco el agua o la infusión de té verde, mezclando hasta conseguir una consistencia cremosa, fácil de aplicar.
  3. Aplica sobre el rostro limpio, concentrándote en la zona T si tu piel es mixta.
  4. Deja secar por 10-15 minutos (o hasta que sientas que la mascarilla se endurece).
  5. Retira con abundante agua tibia y una esponja suave si es necesario.
  6. Termina con un tónico y tu crema hidratante.

3. Mascarilla Exfoliante y Nutritiva (Todo Tipo de Piel)

Esta mascarilla no solo nutre, sino que también ayuda a remover células muertas para una piel más fresca y renovada. Sus ingredientes son:

  • 1 cucharada de cacao en polvo puro
  • 1 cucharadita de café molido fino (para una exfoliación suave)
  • 1 cucharada de aceite de coco virgen (derretido si está sólido) o aceite de oliva

Preparación y Aplicación:

  1. Mezcla el cacao en polvo y el café molido.
  2. Incorpora el aceite de coco o de oliva hasta formar una pasta consistente.
  3. Con el rostro limpio, aplica la mascarilla y realiza suaves masajes circulares por 1-2 minutos, prestando especial atención a las zonas más ásperas.
  4. Deja la mascarilla reposar en tu piel por 10 minutos adicionales.
  5. Enjuaga bien con agua tibia. Tu piel se sentirá suave y nutrida.

Consejos para potenciar los beneficios del cacao

  • Asegúrate de que el cacao en polvo sea 100% puro y sin azúcar, para evitar irritaciones y obtener todos sus beneficios.
  • Realiza una pequeña prueba en una zona discreta de tu piel (como el antebrazo) antes de aplicar la mascarilla en todo el rostro, para descartar cualquier reacción alérgica.
  • Usa estas mascarillas una o dos veces por semana para mantener tu piel en óptimas condiciones.

Por: Ana Lucia Villalón

Continue Reading

Trending