Connect with us

Sabías Qué

Las cebollitas y otros 5 juegos tradicionales que quedaron en el olvido.

Published

on

Con la llegada del Día del Niño, es inevitable recordar aquellos juegos que marcaron la infancia de generaciones pasadas. «Las cebollitas», el avión, el encantados y otros clásicos formaban parte de tardes interminables de diversión al aire libre.

Hoy, en una era dominada por las pantallas, muchos de estos juegos tradicionales han quedado en el olvido. Te invitamos a revivirlos en estos videos llenos de nostalgia.

Las cebollitas

El juego de «Las Cebollitas» también conocido como «Arranca Cebollas» se trata de un juego tradicional que se juega en grupo y que involucra fuerza y trabajo en equipo.

Para ello, los niños deberán sentarse en el suelo uno detrás del otro, formando una fila. Debe haber un «Arrancador» el cual se queda de pie debe intentar separar a cada uno de los niños de la fila, comenzando por el primero. Solo puede usar la fuerza de sus brazos para jalar.

El avión (o rayuela)

Un diagrama dibujado en el suelo con números dentro de casillas. Se juega lanzando una piedra y saltando en un pie (o dos, según la casilla) siguiendo una secuencia numérica, sin pisar las líneas ni la casilla donde cayó la piedra.

Encantados (o congelados)

Un juego de persecución en el que la persona que toca a otra la «encanta» o «congela», impidiéndole moverse hasta que otro jugador la toque para «desencantarla».

Stop (o Alto)

Un juego en el que una persona lanza una pelota hacia arriba y dice «¡Stop!» al atraparla. Los demás deben detenerse, y la persona con la pelota intenta tocar a alguien. Si lo logra, la persona tocada tiene que dar ciertos pasos hacia el lanzador, quien intentará adivinar una categoría (nombres, animales, cosas) con una letra específica.

Los quemados (o quemaditas)

Este también es uno de los juegos más tradicionales en México se trata de un juego con una pelota en el que dos equipos intentan eliminarse lanzándose la pelota. Si la pelota toca a un jugador y este no la atrapa, queda eliminado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

¿Cuánto cuesta ponerse mascarillas de arcilla y qué beneficios tienen? | Recomendaciones

Published

on

Las mascarillas de arcilla se han convertido en uno de los tratamientos más populares en el cuidado de la piel, gracias a sus múltiples beneficios.

Si te has preguntado cuánto cuesta disfrutar de este tratamiento y qué efectos puede tener en tu piel, ¡estás en el lugar correcto!  En este artículo te contamos cuánto debes invertir para una mascarilla de arcilla, qué beneficios ofrecen para tu piel y algunas recomendaciones para aprovechar al máximo su uso.

¿Qué beneficios tienen las mascarillas de arcilla?

La arcilla es un ingrediente utilizado desde la antigüedad en el cuidado de la piel, y hoy en día, las mascarillas de arcilla son una de las mejores formas de aprovechar sus beneficios.

De acuerdo con expertos en la salud como L’oréal París detallan algunos beneficios del uso de las mascarillas de arcilla en la piel, como por ejemplo:

  • Desintoxicantes y purificantes: Ayudan a absorber el exceso de sebo, la suciedad y las impurezas de los poros, limpiando profundamente la piel.
  • Exfoliantes: Pueden ayudar a eliminar las células muertas de la piel, dejándola más suave y con un aspecto más luminoso.
  • Control del sebo: Son especialmente beneficiosas para pieles grasas, ya que ayudan a regular la producción de sebo y a reducir el brillo.
  • Calmantes y antiinflamatorias: Algunas arcillas, como la arcilla blanca o rosa, tienen propiedades calmantes que pueden ayudar a reducir la irritación y el enrojecimiento.

¿Cuánto cuesta ponerse una mascarilla de arcilla?

El costo varía significativamente, por ejemplo en un salón de belleza o spa, un tratamiento facial con mascarilla de arcilla puede costar desde 275 pesos hasta 1, 350 pesos mexicanos o incluso más, dependiendo del prestigio del lugar, los productos utilizados y si se incluye algún otro tratamiento facial.

Mientras que hacerla desde casa es un costo mucho menor. Puedes comprar arcilla en polvo por precios que van desde 60 hasta 265 pesos por cantidades considerables (por ejemplo, 1 kg), lo que te permitirá hacer muchas mascarillas.

También puedes encontrar mascarillas de arcilla pre-hechas en tiendas de belleza y farmacias a precios que oscilan entre 83 y 570 pesos, dependiendo de la marca y los ingredientes adicionales.

¿Cómo saber si puedes usar una mascarilla de arcilla?

Antes de la aplicación de una mascarilla debes conocer tu tipo de piel; ya sea que tengas, piel grasa o mixta, piel seca, piel sensible o piel normal.

Como segundo factor debes considerar los problemas específicos de la piel como el acné o puntos negros, la piel apagada o con manchas o los poros dilatados, esto te ayudará a elegir el tipo de arcilla que necesitas.

Algunos de los tipos de arcilla son:

  • Arcilla verde: Ideal para pieles grasas y con tendencia al acné por su alta capacidad de absorción y propiedades desintoxicantes.
  • Arcilla blanca (caolín): Es la más suave, adecuada para pieles sensibles y secas. Limpia sin resecar y tiene propiedades calmantes.
  • Arcilla roja: Rica en hierro, buena para revitalizar pieles maduras y cansadas, y para mejorar el tono de la piel.
  • Arcilla rosa: Una mezcla de arcilla blanca y roja, suave pero eficaz, ideal para pieles sensibles que necesitan purificación sin irritación.
  • Arcilla amarilla: Ayuda a restaurar el tono de la piel, mejorar la circulación y es buena para pieles apagadas.

Antes de aplicar cualquier mascarilla de arcilla en todo tu rostro, es crucial realizar una prueba de parche. Aplica una pequeña cantidad de la mascarilla en una zona discreta, como la parte interior de la muñeca o detrás de la oreja.

¿Cómo preparar una mascarilla de arcilla desde casa?

Para preparar tu propia mascarilla casera necesitarás:

  • 1-2 cucharadas de arcilla en polvo (según tu piel: verde para grasa/acné, blanca para sensible/seca, roja para revitalizar).
  • Agua (u otro líquido como hidrolato o té frío) – cantidad necesaria para formar pasta.

Instrucciones:

  1. En un recipiente NO metálico, mezcla la arcilla con el líquido poco a poco.
  2. Revuelve hasta obtener una pasta suave y homogénea.
  3. Aplica en rostro limpio y seco (evitando ojos y labios).
  4. Deja actuar 5-15 minutos (no dejes que se seque por completo).
  5. Enjuaga suavemente con agua tibia.
  6. Hidrata tu piel después.

Continue Reading

Sabías Qué

¿Por qué bailar es bueno para tu cuerpo y mente? Beneficios de la danza

Published

on

Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha que nos recuerda la importancia del arte del movimiento en nuestra vida diaria.

Más allá de ser una expresión artística, bailar ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental. En esta nota te contamos cómo mover tu cuerpo al ritmo de la música puede ayudar a tu salud en general.

¿Qué beneficios tiene la danza en la Salud?

De acuerdo con la academia de baile “Stardanze” detalla que no solo existen beneficios para la salud del cuerpo, sino también se dividen en beneficios sociales y mentales.

Por ejemplo entre los beneficios físicos de la danza se encuentran:

  • Mejora el sistema cardiovascular
  • Quema grasa
  • Incremento de la fuerza y resistencia muscular
  • Mejora de la agilidad con el trabajo de elasticidad y flexibilidad.
  • Mejora los reflejos.

Mientras que entre los beneficios mentales y personales de la danza se centran principalmente en una  vía de escape con la que concentrarse y desconectar del mundo y de todos los problemas.

Pero también existen los beneficios como:

  • Libera de posibles inhibiciones y ayuda a conocer mejor tu cuerpo y adquirir consciencia del mismo.
  • Como terapia. La danza ayuda a expresar mediante el cuerpo lo que en muchos casos no puede expresarse hablando.
  • Te ayuda a estar activo liberando endorfinas creando un sentimiento de trabajo y cumplimiento con uno mismo.
  • Sensación de Superación. Cada día con trabajo vas aprendiendo algo nuevo, tu cuerpo responde mejor y tienes mayor control. Esto siempre genera una sensación de satisfacción y superación.
  • Disciplina como uno de los pilares de la danza. Muchos niños desde muy pequeños se matriculan en escuelas de danza y aprenden a estar en una clase de danza con la disciplina que ello conlleva. La evolución en este aspecto en muchos de ellos es asombrosa.

Y por último StarDanze detalla que la danza tiene beneficios sociales, por ejemplo; ayuda a relacionarse con personas que tienen la misma pasión que tú, que disfrutan haciendo lo mismo que tú y que por lo tanto ya tienen cosas en común contigo.

para superarte a ti mismo día a día

Mientras que en una coreografía de grupo, en muchas ocasiones no siendo el protagonista de la coreografía tu papel es fundamental para que en conjunto el resultado sea bueno y se desarrolle al unísono.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza?

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril para rendir homenaje a esta forma de arte universal y para reconocer su importancia como medio de expresión cultural, social y emocional.

La fecha fue establecida en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), que está asociado con la UNESCO. Se eligió el 29 de abril en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), quien es considerado el creador del ballet moderno.

 

Por: Ana Lucia Villalón

Continue Reading

Sabías Qué

7 sorprendentes beneficios del Té Matcha para tu salud

Published

on

En la búsqueda constante de aliados naturales para una vida más saludable, el té matcha se alza como un protagonista indiscutible.

Su popularidad no es casualidad, ya que sus propiedades van mucho más allá de una simple bebida energizante. A continuación te presentamos 7 sorprendentes beneficios del matcha para optimizar tu salud de forma natural y deliciosa.

El Té Matcha y sus increíbles propiedades

Originario de China, el té matcha es un tipo de té verde que se presenta en forma de polvo fino, pero si bien su consumo tradicional se dio en el este de Asia, fue en Japón donde realmente floreció su popularidad.

El matcha se produce artesanalmente recolectando hojas de té verde, secándolas, vaporizándolas y separándolas de los tallos. El paso final es una molienda fina que resulta en su distintivo polvo verde.

El potente perfil nutricional destaca al té de matcha como valioso antioxidante el cual aporta una amplia gama de vitaminas como: A, B2, C, D, E, K, así como, proteínas, clorofila y minerales esenciales como calcio, hierro y potasio. Además de contener cafeína y el notable aminoácido L-teanina.

¿Cuáles son los beneficios del té matcha?

Suministra energía evitando el nerviosismo.

La cafeína presente en el matcha, aunque en menor cantidad que en el café, se libera de forma más lenta debido a la presencia de L-teanina, proporcionando una energía más duradera y estable a lo largo del día.

Asimismo, la L-teanina tiene efectos relajantes y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad sin causar somnolencia.

Mejora el estado de la piel, las uñas y los tejidos.

Gracias a sus altos niveles de catequinas (un tipo de compuesto que actúan como protectores de las células del daño causado por los radicales libres) por lo tanto contribuyen a evitar el  envejecimiento prematuro, como arrugas y manchas.

Asimismo, el té de matcha puede ayudar a preservar el colágeno, una proteína esencial para la firmeza y elasticidad. 

Ayuda a concentrarse y aumentar la memoria

Gracias a la combinación única de cafeína y L-teanina, el matcha puede proporcionar un estado de alerta sostenido sin nerviosismos o el bajón de energía asociados con el café. Por otro lado la L-teanina quien promueve la relajación mental y trabaja sinérgicamente con la cafeína ayuda a mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

Regula los niveles de azúcar en sangre

De acuerdo con el portal SipSpa (expertos en Matcha), detallan que esta bebida inhibe la absorción de glucosa en el intestino delgado, lo que reduce los picos de azúcar en sangre después de las comidas.

Protege frente a problemas cardiovasculares

Algunos estudios sugieren que los antioxidantes presentes en el té verde, incluyendo el matcha, pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y los triglicéridos, así como a mejorar la presión arterial, lo que contribuye a la salud cardiovascular.

Previene el mal aliento y las caries

De acuerdo con Delta Dental, los antioxidantes del matcha son altamente eficaces para eliminar las bacterias de la boca que pueden provocar caries, enfermedad de las encías y mal aliento.

Acelera el metabolismo y la quema de grasas

Algunos estudios sugieren que los compuestos del té verde, como las catequinas, pueden ayudar a aumentar el metabolismo y la quema de grasas.

¿Es bueno tomar matcha todos los días?

Si bien, el té matcha tiene muchos beneficios para tu salud, consumirlo en exceso podría traer efectos secundarios a tu cuerpo. Lo recomendable es tomar una taza de este té por la mañana para potenciar sus beneficios.

Los expertos recomiendan no consumir más de 5 gramos diarios, por lo que puedes tomar hasta 2 a 3  de té matcha al día sin problemas.

¿Cómo preparar té de matcha?

  • Toma un gramo de té matcha (polvo)
  • Pasa el polvo con un colador.
  • Añade 60 mililitros de agua a 70 u 80 grados.
  • Bate la mezcla hasta crear espuma.

Continue Reading

Trending