Connect with us

Sabías Qué

¿Por qué bailar es bueno para tu cuerpo y mente? Beneficios de la danza

Published

on

Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha que nos recuerda la importancia del arte del movimiento en nuestra vida diaria.

Más allá de ser una expresión artística, bailar ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental. En esta nota te contamos cómo mover tu cuerpo al ritmo de la música puede ayudar a tu salud en general.

¿Qué beneficios tiene la danza en la Salud?

De acuerdo con la academia de baile “Stardanze” detalla que no solo existen beneficios para la salud del cuerpo, sino también se dividen en beneficios sociales y mentales.

Por ejemplo entre los beneficios físicos de la danza se encuentran:

  • Mejora el sistema cardiovascular
  • Quema grasa
  • Incremento de la fuerza y resistencia muscular
  • Mejora de la agilidad con el trabajo de elasticidad y flexibilidad.
  • Mejora los reflejos.

Mientras que entre los beneficios mentales y personales de la danza se centran principalmente en una  vía de escape con la que concentrarse y desconectar del mundo y de todos los problemas.

Pero también existen los beneficios como:

  • Libera de posibles inhibiciones y ayuda a conocer mejor tu cuerpo y adquirir consciencia del mismo.
  • Como terapia. La danza ayuda a expresar mediante el cuerpo lo que en muchos casos no puede expresarse hablando.
  • Te ayuda a estar activo liberando endorfinas creando un sentimiento de trabajo y cumplimiento con uno mismo.
  • Sensación de Superación. Cada día con trabajo vas aprendiendo algo nuevo, tu cuerpo responde mejor y tienes mayor control. Esto siempre genera una sensación de satisfacción y superación.
  • Disciplina como uno de los pilares de la danza. Muchos niños desde muy pequeños se matriculan en escuelas de danza y aprenden a estar en una clase de danza con la disciplina que ello conlleva. La evolución en este aspecto en muchos de ellos es asombrosa.

Y por último StarDanze detalla que la danza tiene beneficios sociales, por ejemplo; ayuda a relacionarse con personas que tienen la misma pasión que tú, que disfrutan haciendo lo mismo que tú y que por lo tanto ya tienen cosas en común contigo.

para superarte a ti mismo día a día

Mientras que en una coreografía de grupo, en muchas ocasiones no siendo el protagonista de la coreografía tu papel es fundamental para que en conjunto el resultado sea bueno y se desarrolle al unísono.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza?

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril para rendir homenaje a esta forma de arte universal y para reconocer su importancia como medio de expresión cultural, social y emocional.

La fecha fue establecida en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), que está asociado con la UNESCO. Se eligió el 29 de abril en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), quien es considerado el creador del ballet moderno.

 

Por: Ana Lucia Villalón

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

3 alimentos que debes consumir constantemente si quieres proteger tus huesos, según los expertos

Published

on

Mantener unos huesos saludables es crucial para el bienestar general de nuestro cuerpo. A medida que envejecemos, es natural que nuestra densidad ósea disminuya, lo que puede aumentar el riesgo de fracturas y otros problemas relacionados con los huesos.

Sin embargo, una alimentación adecuada puede ayudar a prevenir este desgaste y mantener la fortaleza ósea.

Según los expertos, existen tres alimentos clave que deberíamos incorporar a nuestra dieta de forma regular para proteger nuestros huesos.

La salud ósea está directamente relacionada con los nutrientes que ingerimos. Para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis, es esencial consumir alimentos ricos en ciertos minerales y vitaminas.

Aquí te contamos cuáles son esos tres alimentos que no deben faltar en tu dieta.

1. Lácteos: Fuentes de calcio y vitamina D

El calcio es uno de los principales componentes de los huesos, y los lácteos son una excelente fuente de este mineral.

Leche, yogur y queso son ricos en calcio, lo que contribuye a la fortaleza ósea. Además, muchos productos lácteos están fortificados con vitamina D, un nutriente esencial que ayuda al cuerpo a absorber el calcio de manera más eficiente.

2. Verduras de hojas verdes: cargadas de magnesio y vitamina K

Las verduras de hojas verdes como la espinaca, el brócoli y la col rizada son ricos en magnesio y vitamina K, dos nutrientes esenciales para la salud ósea.

El magnesio es necesario para que el calcio se asiente correctamente en los huesos, mientras que la vitamina K juega un papel fundamental en la formación de proteínas que contribuyen a la mineralización ósea.

Incorporar estas verduras a tu dieta puede mejorar significativamente la salud de tus huesos.

3. Pescados grasos: Ácidos grasos omega-3 para la salud ósea

El salmón, la sardina y otros pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a proteger los huesos.

Estos ácidos grasos también pueden mejorar la salud de las articulaciones y reducir el riesgo de enfermedades óseas degenerativas. Consumir pescado graso al menos dos veces por semana puede ser una excelente estrategia para fortalecer los huesos.

Para mantener tus huesos saludables y fuertes, es crucial cuidar tu dieta. Los lácteos, las verduras de hojas verdes y los pescados grasos son tres alimentos que los expertos consideran esenciales para lograrlo.

No solo te ayudarán a mantener una estructura ósea fuerte, sino que también contribuirán a tu bienestar general.

Recuerda que una alimentación balanceada, junto con ejercicio regular y hábitos de vida saludables, son claves para prevenir problemas óseos a largo plazo.

 

Por: Ximena Ruiz

Continue Reading

Sabías Qué

Así puedes preparar una crema casera con aloe vera para rejuvenecer tu piel

Published

on

El aloe vera es uno de los ingredientes naturales más populares en el mundo de la belleza y el cuidado de la piel.

Gracias a sus propiedades regeneradoras, hidratantes y calmantes, es ideal para combatir los signos del envejecimiento y mejorar la apariencia del rostro de forma natural.

Si quieres aprovechar sus beneficios, te enseñamos cómo preparar una crema casera fácil y efectiva que rejuvenecerá tu piel y te hará lucir más fresca y luminosa.

¿Por qué el aloe vera es bueno para rejuvenecer la piel?

El aloe vera contiene vitaminas A, C y E, que son poderosos antioxidantes que combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro.

Además, su alto contenido de agua ayuda a mantener la piel hidratada, mientras que sus compuestos activos estimulan la producción de colágeno y elastina, esenciales para una piel firme y joven.

Entre los beneficios del aloe vera para la piel destacan:

  • Hidratación profunda sin dejar sensación grasosa.
  • Regeneración de células dañadas.
  • Reducción de líneas de expresión y arrugas.
  • Mejora de la elasticidad y firmeza de la piel.

¿Cómo preparar la crema casera de aloe vera?

Ingredientes

  • 3 cucharadas de gel de aloe vera natural.
  • 1 cucharada de aceite de coco.
  • 1 cápsula de vitamina E.
  • Opcional: unas gotas de aceite esencial de lavanda.

Preparación

  1. En un recipiente limpio, mezcla el gel de aloe vera con el aceite de coco hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Añade el contenido de la cápsula de vitamina E y, si deseas, unas gotas de aceite esencial de lavanda.
  3. Guarda la crema en un frasco de vidrio hermético en el refrigerador.

Modo de uso

Aplica la crema sobre el rostro limpio antes de dormir, realizando suaves masajes circulares. Deja actuar toda la noche y enjuaga por la mañana.

Consejos para mejores resultados

Utiliza aloe vera natural extraído directamente de la planta para aprovechar al máximo sus propiedades.

  • Sé constante, aplica la crema todas las noches para ver resultados visibles en pocas semanas.
  • Acompaña el tratamiento con una rutina de limpieza e hidratación diaria.

Preparar una crema casera con aloe vera es una forma sencilla, económica y natural de rejuvenecer tu piel.

Con ingredientes fáciles de conseguir y en pocos minutos, podrás nutrir tu rostro y devolverle la vitalidad que necesita.

Por: Ximena Ruiz

Continue Reading

Sabías Qué

¿Cuánto cuesta ponerse mascarillas de arcilla y qué beneficios tienen? | Recomendaciones

Published

on

Las mascarillas de arcilla se han convertido en uno de los tratamientos más populares en el cuidado de la piel, gracias a sus múltiples beneficios.

Si te has preguntado cuánto cuesta disfrutar de este tratamiento y qué efectos puede tener en tu piel, ¡estás en el lugar correcto!  En este artículo te contamos cuánto debes invertir para una mascarilla de arcilla, qué beneficios ofrecen para tu piel y algunas recomendaciones para aprovechar al máximo su uso.

¿Qué beneficios tienen las mascarillas de arcilla?

La arcilla es un ingrediente utilizado desde la antigüedad en el cuidado de la piel, y hoy en día, las mascarillas de arcilla son una de las mejores formas de aprovechar sus beneficios.

De acuerdo con expertos en la salud como L’oréal París detallan algunos beneficios del uso de las mascarillas de arcilla en la piel, como por ejemplo:

  • Desintoxicantes y purificantes: Ayudan a absorber el exceso de sebo, la suciedad y las impurezas de los poros, limpiando profundamente la piel.
  • Exfoliantes: Pueden ayudar a eliminar las células muertas de la piel, dejándola más suave y con un aspecto más luminoso.
  • Control del sebo: Son especialmente beneficiosas para pieles grasas, ya que ayudan a regular la producción de sebo y a reducir el brillo.
  • Calmantes y antiinflamatorias: Algunas arcillas, como la arcilla blanca o rosa, tienen propiedades calmantes que pueden ayudar a reducir la irritación y el enrojecimiento.

¿Cuánto cuesta ponerse una mascarilla de arcilla?

El costo varía significativamente, por ejemplo en un salón de belleza o spa, un tratamiento facial con mascarilla de arcilla puede costar desde 275 pesos hasta 1, 350 pesos mexicanos o incluso más, dependiendo del prestigio del lugar, los productos utilizados y si se incluye algún otro tratamiento facial.

Mientras que hacerla desde casa es un costo mucho menor. Puedes comprar arcilla en polvo por precios que van desde 60 hasta 265 pesos por cantidades considerables (por ejemplo, 1 kg), lo que te permitirá hacer muchas mascarillas.

También puedes encontrar mascarillas de arcilla pre-hechas en tiendas de belleza y farmacias a precios que oscilan entre 83 y 570 pesos, dependiendo de la marca y los ingredientes adicionales.

¿Cómo saber si puedes usar una mascarilla de arcilla?

Antes de la aplicación de una mascarilla debes conocer tu tipo de piel; ya sea que tengas, piel grasa o mixta, piel seca, piel sensible o piel normal.

Como segundo factor debes considerar los problemas específicos de la piel como el acné o puntos negros, la piel apagada o con manchas o los poros dilatados, esto te ayudará a elegir el tipo de arcilla que necesitas.

Algunos de los tipos de arcilla son:

  • Arcilla verde: Ideal para pieles grasas y con tendencia al acné por su alta capacidad de absorción y propiedades desintoxicantes.
  • Arcilla blanca (caolín): Es la más suave, adecuada para pieles sensibles y secas. Limpia sin resecar y tiene propiedades calmantes.
  • Arcilla roja: Rica en hierro, buena para revitalizar pieles maduras y cansadas, y para mejorar el tono de la piel.
  • Arcilla rosa: Una mezcla de arcilla blanca y roja, suave pero eficaz, ideal para pieles sensibles que necesitan purificación sin irritación.
  • Arcilla amarilla: Ayuda a restaurar el tono de la piel, mejorar la circulación y es buena para pieles apagadas.

Antes de aplicar cualquier mascarilla de arcilla en todo tu rostro, es crucial realizar una prueba de parche. Aplica una pequeña cantidad de la mascarilla en una zona discreta, como la parte interior de la muñeca o detrás de la oreja.

¿Cómo preparar una mascarilla de arcilla desde casa?

Para preparar tu propia mascarilla casera necesitarás:

  • 1-2 cucharadas de arcilla en polvo (según tu piel: verde para grasa/acné, blanca para sensible/seca, roja para revitalizar).
  • Agua (u otro líquido como hidrolato o té frío) – cantidad necesaria para formar pasta.

Instrucciones:

  1. En un recipiente NO metálico, mezcla la arcilla con el líquido poco a poco.
  2. Revuelve hasta obtener una pasta suave y homogénea.
  3. Aplica en rostro limpio y seco (evitando ojos y labios).
  4. Deja actuar 5-15 minutos (no dejes que se seque por completo).
  5. Enjuaga suavemente con agua tibia.
  6. Hidrata tu piel después.

Continue Reading

Trending