Connect with us
Así descubrió Mario Domm de Camila su talento musical Así descubrió Mario Domm de Camila su talento musical

Sabías Qué

Así descubrió Mario Domm de Camila su talento musical

Published

on

El camino no fue nada fácil, pero así descubrió Mario Domm de Camila su talento musical para convertirse en el artista que es hoy.

A veces pensamos que los artistas nacen con grandes oportunidades, pero muchas veces no es así. Algunos tienen la suerte de nacer en una familia de artistas, pero otros tienen que buscar la manera de salir adelante y demostrar su talento.

El vocalista de la banda mexicana recordó los inicios de su carrera y la historia es muy diferente a la que nos imaginábamos. ¡Así descubrió Mario Domm de Camila su talento musical!

Todo comenzó en una fábrica

El cantautor relató cómo descubrió su pasión. “Yo trabajaba en una empresa de mi papá que era una fábrica de muebles tubulares. También a veces trabajaba en una ferretería”, mencionó Domm.

“Un día la dueña me dijo: ‘Acomódame todas las pinturas’. Yo soy muy visual, entonces busqué sorprender a la dueña colocando las latas más grandes abajo, las medianas en el medio, y así armé un pino. De pronto llegó la dueña y me despidió”, recordó entre risas.

Fue así cómo descubrió apreciaba cosas muy distintas a las que hacía. Me di cuenta de que trabajar en un lugar donde no había arte no era lo mío. Y fue ahí cuando decidí perseguir mi sueño de ser cantante.

Pero el camino no estaba marcado, había que luchar por el. “Fui a vivir a la ciudad de México y dejé las comodidades que tenía. Tuve que andar en camiones, andar en el metro, con mi guitarra. Empecé a grabar en algunos discos como guitarrista de sesión y así pude comprarme mi primera guitarra decente”.

Fue en el año 2005 que se unió a los músicos Samo y Pablo Hurtado para crear exitosos temas como ‘Aléjate de mí’, ‘Perdón’, ‘Mientes’, ‘Todo cambió’, ‘Te confieso’, ‘Bésame’ y ‘De mí’. Al día de hoy, son una de las bandas más grandes que ha dado el país y sus proyectos han recibido 3 nominaciones en los Premios Billboard.

Premier 91.7…  #LaMusicaDeTuVida

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

¿Qué significa recibir flores amarillas este 21 de marzo?

Published

on

El 21 de marzo no solo marca la llegada de la primavera, sino que también se ha convertido en un día especial para regalar flores amarillas.

Si has recibido este detalle, es posible que te preguntes qué significa. Detrás de este gesto hay un simbolismo profundo que representa amor, amistad y optimismo.

¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo?

Esta tradición tiene su origen en la telenovela argentina Floricienta, donde la protagonista soñaba con recibir flores amarillas como símbolo de amor y felicidad.

Con el tiempo, este gesto se popularizó en redes sociales como TikTok, convirtiéndose en una tendencia anual que muchas personas replican para expresar sus sentimientos.

El simbolismo del color amarillo

El amarillo es un color asociado con la luz del sol, la alegría y la energía positiva. Cuando alguien te regala flores amarillas, puede estar transmitiéndote diferentes mensajes según el contexto:

  • En el amor: Representan un romance lleno de felicidad y complicidad.
  • En la amistad: Simbolizan gratitud y cariño sincero.
  • En el éxito personal: Pueden ser un deseo de prosperidad y buenos momentos.

Más que un regalo, un gesto con significado

Recibir flores amarillas no es solo una muestra de afecto, sino un detalle cargado de emociones.

Quien las regala busca transmitir optimismo y fortalecer la conexión con la persona que las recibe.

Si este 21 de marzo te regalan flores amarillas, ahora ya sabes lo que significa.

Es un gesto que celebra la belleza de las relaciones humanas y la alegría de la primavera. ¿Y tú, a quién le regalarías flores amarillas este año?

Continue Reading

Sabías Qué

5 consejos para ser feliz todos los días, según la inteligencia artificial

Published

on

¡Encontrar la felicidad es posible! En una búsqueda constante del ser humano para encontrar un momento de conformación y bienestar la Inteligencia Artificial ha revelado las claves perfectas para ser feliz. 

Practica la gratitud

La Inteligencia Artificial ha encontrado que las personas que expresan gratitud regularmente tienden a experimentar mayores niveles de felicidad y satisfacción con la vida, incluso las Naciones Unidas revelan que la gratitud puede aumentar los neuroquímicos esenciales.

Algunos de los beneficios de la gratitud son:

  • Gestionar el estrés y la pérdida
  • Reducir la ira
  • Reducir la presión arterial

Por ello, una recomendación para comenzar a practicar la gratitud es dedicar unos minutos cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido. Desde una taza de café hasta un trabajo deseado.

Recomendación: Llevar un diario de gratitud puede ser una herramienta útil.

Cultiva relaciones significativas

Varios estudios han demostrado que las relaciones sociales son fundamentales para el bienestar humano. La IA ha demostrado que las personas con relaciones sólidas y de apoyo son más felices y saludables.

¿Cómo puedo practicarlo? Dedica tiempo a tus seres queridos, expresa tu aprecio y construye conexiones significativas. Participa en actividades sociales y busca oportunidades para conocer gente nueva.

Practica el autocuidado

El autocuidado es esencial para el bienestar físico y mental. De acuerdo con el sistema de inteligencia ha identificado que las personas que priorizan el autocuidado experimentan menos estrés y mayor felicidad.

Consejo: Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien, como hacer ejercicio, meditar, leer, escuchar música o pasar tiempo en la naturaleza. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer saludablemente y manejar el estrés de manera efectiva.

Establece metas y persíguelas

Tener un sentido de propósito y dirección es importante para la felicidad. Los expertos han demostrado que las personas que establecen metas y trabajan para alcanzarlas experimentan mayor satisfacción y motivación.

¿Cómo puedo conseguirlo? Define metas realistas y significativas para ti. Divide las metas grandes en pasos pequeños y celebra tus logros a lo largo del camino.

Practica la atención plena (mindfulness)

La atención plena es la práctica de prestar atención al momento presente sin juzgar. Esta práctica ha demostrado que se puede reducir el estrés, aumentar la concentración y mejorar el bienestar emocional.

Puedes comenzar con pequeñas prácticas de atención plena al día. Comienza con una respiración profunda o simplemente prestando atención a todos tus sentidos.

Continue Reading

Sabías Qué

¿Tus hijos se muerden las uñas? 3 métodos efectivos para terminar con ese mal hábito

Published

on

Morderse las uñas es un hábito común en niños, pero puede tener consecuencias negativas para su salud y autoestima.

Superar el hábito de morderse las uñas es posible con paciencia y las estrategias adecuadas. En la siguiente nota te compartimos 3 métodos efectivos para ayudar a tu hijo a superar este mal hábito.

¿Por qué mi hijo se muerde las uñas?

El hábito de morderse las uñas científicamente es conocido como onicofagia, en niños este mal hábito suele aparecer entre los 3 y 6 años. De acuerdo con los expertos la causa de su aparición puede ser tanto emocionales, psicológicas, entre otras.

Algunas de las causas principales son:

  • Ansiedad y estrés: Algunos niños que experimentan niveles elevados de estrés a menudo recurren a este hábito como una forma de lidiar con sus emociones.
  • Aburrimiento: es esencial que identifiques las situaciones que provocan esta práctica.
  • Copia de modelos: Si un miembro de la familia tiene el hábito de morderse las uñas, es más probable que el niño desarrolle la misma conducta.

¿Cómo evitar que mi hijo se muerda las uñas?

Mantén las uñas cortadas

Mantener las uñas cortas y bien limadas es una estrategia sencilla pero efectiva para prevenir que los niños se muerdan las uñas.

Además de evitar este mal hábito, mantener las uñas cortadas evita la acumulación de suciedad y bacterias que se puede encontrar en el borde o en las áreas de difícil acceso evitando a la vez enfermedades en tu hijo.

Reduce el estrés

Si bien, una de las causas es la aparición del estrés, enfócate a descubrir cuales son las situaciones que denotan este tipo de comportamientos en tus hijos. Desde un examen, películas de miedo, u otro tipo de situaciones.

Trata de evitar el estrés con otro tipo de métodos calmantes como las caminatas o el ejercicio frecuente que ayude a liberar todas las hormonas del cortisol.

Ayúdale a elaborar un plan de distracción

Puedes aportar con ideas que le ayuden a tu hijo especialmente si tiene una edad considerable para seguir reglas, como por ejemplo recomendable tener pensamientos distintos a su mente cuando sienta la ansiedad de comerse las uñas.

Recuerda que es fundamental que tu hijo sea quien tome la iniciativa de dejar este hábito. Tu papel es apoyar y motivarlo, no exigirle. La decisión y el esfuerzo deben venir de él.

¿Cuáles son las consecuencias de morderse las uñas?

Los especialistas, informan que esta afección no solo puede perjudicar en la posición de los dientes sino también en la contribución a su desgaste y otro tipo de enfermedades, entre las que se encuentran:

  • Infecciones: ya que algunas zonas pueden acumular bacterias.
  • Deformidades: Algunos expertos han revelado que esta práctica puede llevar a la deformación de las uñas, haciendo que crezcan de manera irregular.
  • Desgaste dental: Al igual que las deformidades en las uñas, el mal hábito puede causar un desgaste excesivo de los dientes.
  • Maloclusión: A largo plazo puede afectar la posición de los dientes, lo que resulta en una mordida incorrecta o maloclusión dental.

 

Continue Reading

Trending