Connect with us

Sabías Qué

Así puedes preparar una mascarilla con coco y miel que te ayudará a reparar el cabello seco

Published

on

¿Tienes el cabello seco y sin vida? Una solución natural y efectiva puede estar en tu cocina. Se trata de la combinación de coco y miel que se ha convertido en una de las favoritas para nutrir y reparar el cabello de forma profunda, gracias a sus propiedades hidratantes y regeneradoras.

Continúa leyendo para conocer cómo preparar esta mascarilla que te dejará tu cabello suave y brillante.

¿Cuáles son los beneficios de la mascarilla de coco y miel?

El aceite de coco es un aceite vegetal que se extrae de la pulpa seca del coco (también conocida como copra). Su alto contenido en ácidos grasos saturados permite principalmente la hidratación profunda en el cabello.

Además sus propiedades permiten ayudar a sellar las puntas abiertas temporalmente, reduciendo su apariencia y previniendo que se abran más. Así como proporcionar más brillo y el control del frizz y el encrespamiento.

Por otro lado, la miel actúa como un hidratante natural que permite la nutrición del cabello desde la raíz para lograr brillo y suavidad. Además la miel cuenta con propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir infecciones o resequedad.

¿Cómo hacer esta mascarilla capilar en casa paso a paso?

Esta sencilla receta casera te ayudará a hidratar profundamente tu cabello, dejándolo suave, brillante y manejable.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de aceite de coco (preferiblemente virgen extra)
  • 1 cucharada de miel pura

Pasos:

  • Mezcla los ingredientes: En un recipiente pequeño, coloca la cucharada de aceite de coco y la cucharada de miel.
  • Integra bien: Revuelve los ingredientes con una cuchara o un tenedor hasta que estén completamente combinados y tengan una consistencia uniforme.
  • Aplica en el cabello: Toma la mezcla y aplícala sobre tu cabello seco o húmedo, enfocándose desde la mitad del largo hasta las puntas. Evita la raíz si tu cuero cabelludo tiende a ser graso.
  • Recoge y cubre: Una vez aplicado, recoge tu cabello suavemente con una pinza.
  • Potencia la hidratación: Cubre tu cabello con una gorra de baño o envuélvelo en una toalla caliente. El calor ayudará a que la mascarilla penetre mejor.
  • Deja actuar: Deja la mascarilla actuar durante un mínimo de 30 minutos y un máximo de 1 hora.
  • Lava tu cabello: Enjuaga bien tu cabello con agua tibia. Luego, lava con tu champú suave habitual para retirar la mascarilla.
  • Acondiciona: Finaliza tu rutina lavando tu cabello con tu acondicionador de costumbre para sellar la cutícula y aportar suavidad extra.

Se recomienda que esta mascarilla se debe utilizar 1 vez a la semana para ver resultados más duraderos

Recomendaciones adicionales

Para mantener un cabello sale puedes complementarlo con otros cuidados como:

  • Protege tu cabello del sol: Después de la mascarilla, y en tu rutina diaria, considera usar productos capilares con protección UV para evitar que el sol de Monterrey reseque tu cabello y disminuya los beneficios de la hidratación.
  • Alimentación e hidratación interna: Recuerda que la salud de tu cabello también se refleja en tu alimentación. Asegúrate de beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.
  • Cuidado con el calor: Reduce el uso de herramientas de calor como secadoras y planchas. Si las usas, aplica siempre un protector térmico.
  • Cortes regulares: Aunque la mascarilla ayuda a reparar las puntas, un corte regular cada 6-8 semanas eliminará las puntas dañadas y promoverá un crecimiento más sano.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

3 alimentos que debes consumir constantemente si quieres proteger tus huesos, según los expertos

Published

on

Mantener unos huesos saludables es crucial para el bienestar general de nuestro cuerpo. A medida que envejecemos, es natural que nuestra densidad ósea disminuya, lo que puede aumentar el riesgo de fracturas y otros problemas relacionados con los huesos.

Sin embargo, una alimentación adecuada puede ayudar a prevenir este desgaste y mantener la fortaleza ósea.

Según los expertos, existen tres alimentos clave que deberíamos incorporar a nuestra dieta de forma regular para proteger nuestros huesos.

La salud ósea está directamente relacionada con los nutrientes que ingerimos. Para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis, es esencial consumir alimentos ricos en ciertos minerales y vitaminas.

Aquí te contamos cuáles son esos tres alimentos que no deben faltar en tu dieta.

1. Lácteos: Fuentes de calcio y vitamina D

El calcio es uno de los principales componentes de los huesos, y los lácteos son una excelente fuente de este mineral.

Leche, yogur y queso son ricos en calcio, lo que contribuye a la fortaleza ósea. Además, muchos productos lácteos están fortificados con vitamina D, un nutriente esencial que ayuda al cuerpo a absorber el calcio de manera más eficiente.

2. Verduras de hojas verdes: cargadas de magnesio y vitamina K

Las verduras de hojas verdes como la espinaca, el brócoli y la col rizada son ricos en magnesio y vitamina K, dos nutrientes esenciales para la salud ósea.

El magnesio es necesario para que el calcio se asiente correctamente en los huesos, mientras que la vitamina K juega un papel fundamental en la formación de proteínas que contribuyen a la mineralización ósea.

Incorporar estas verduras a tu dieta puede mejorar significativamente la salud de tus huesos.

3. Pescados grasos: Ácidos grasos omega-3 para la salud ósea

El salmón, la sardina y otros pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a proteger los huesos.

Estos ácidos grasos también pueden mejorar la salud de las articulaciones y reducir el riesgo de enfermedades óseas degenerativas. Consumir pescado graso al menos dos veces por semana puede ser una excelente estrategia para fortalecer los huesos.

Para mantener tus huesos saludables y fuertes, es crucial cuidar tu dieta. Los lácteos, las verduras de hojas verdes y los pescados grasos son tres alimentos que los expertos consideran esenciales para lograrlo.

No solo te ayudarán a mantener una estructura ósea fuerte, sino que también contribuirán a tu bienestar general.

Recuerda que una alimentación balanceada, junto con ejercicio regular y hábitos de vida saludables, son claves para prevenir problemas óseos a largo plazo.

 

Por: Ximena Ruiz

Continue Reading

Sabías Qué

Así puedes preparar una crema casera con aloe vera para rejuvenecer tu piel

Published

on

El aloe vera es uno de los ingredientes naturales más populares en el mundo de la belleza y el cuidado de la piel.

Gracias a sus propiedades regeneradoras, hidratantes y calmantes, es ideal para combatir los signos del envejecimiento y mejorar la apariencia del rostro de forma natural.

Si quieres aprovechar sus beneficios, te enseñamos cómo preparar una crema casera fácil y efectiva que rejuvenecerá tu piel y te hará lucir más fresca y luminosa.

¿Por qué el aloe vera es bueno para rejuvenecer la piel?

El aloe vera contiene vitaminas A, C y E, que son poderosos antioxidantes que combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro.

Además, su alto contenido de agua ayuda a mantener la piel hidratada, mientras que sus compuestos activos estimulan la producción de colágeno y elastina, esenciales para una piel firme y joven.

Entre los beneficios del aloe vera para la piel destacan:

  • Hidratación profunda sin dejar sensación grasosa.
  • Regeneración de células dañadas.
  • Reducción de líneas de expresión y arrugas.
  • Mejora de la elasticidad y firmeza de la piel.

¿Cómo preparar la crema casera de aloe vera?

Ingredientes

  • 3 cucharadas de gel de aloe vera natural.
  • 1 cucharada de aceite de coco.
  • 1 cápsula de vitamina E.
  • Opcional: unas gotas de aceite esencial de lavanda.

Preparación

  1. En un recipiente limpio, mezcla el gel de aloe vera con el aceite de coco hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Añade el contenido de la cápsula de vitamina E y, si deseas, unas gotas de aceite esencial de lavanda.
  3. Guarda la crema en un frasco de vidrio hermético en el refrigerador.

Modo de uso

Aplica la crema sobre el rostro limpio antes de dormir, realizando suaves masajes circulares. Deja actuar toda la noche y enjuaga por la mañana.

Consejos para mejores resultados

Utiliza aloe vera natural extraído directamente de la planta para aprovechar al máximo sus propiedades.

  • Sé constante, aplica la crema todas las noches para ver resultados visibles en pocas semanas.
  • Acompaña el tratamiento con una rutina de limpieza e hidratación diaria.

Preparar una crema casera con aloe vera es una forma sencilla, económica y natural de rejuvenecer tu piel.

Con ingredientes fáciles de conseguir y en pocos minutos, podrás nutrir tu rostro y devolverle la vitalidad que necesita.

Por: Ximena Ruiz

Continue Reading

Sabías Qué

¿Cuánto cuesta ponerse mascarillas de arcilla y qué beneficios tienen? | Recomendaciones

Published

on

Las mascarillas de arcilla se han convertido en uno de los tratamientos más populares en el cuidado de la piel, gracias a sus múltiples beneficios.

Si te has preguntado cuánto cuesta disfrutar de este tratamiento y qué efectos puede tener en tu piel, ¡estás en el lugar correcto!  En este artículo te contamos cuánto debes invertir para una mascarilla de arcilla, qué beneficios ofrecen para tu piel y algunas recomendaciones para aprovechar al máximo su uso.

¿Qué beneficios tienen las mascarillas de arcilla?

La arcilla es un ingrediente utilizado desde la antigüedad en el cuidado de la piel, y hoy en día, las mascarillas de arcilla son una de las mejores formas de aprovechar sus beneficios.

De acuerdo con expertos en la salud como L’oréal París detallan algunos beneficios del uso de las mascarillas de arcilla en la piel, como por ejemplo:

  • Desintoxicantes y purificantes: Ayudan a absorber el exceso de sebo, la suciedad y las impurezas de los poros, limpiando profundamente la piel.
  • Exfoliantes: Pueden ayudar a eliminar las células muertas de la piel, dejándola más suave y con un aspecto más luminoso.
  • Control del sebo: Son especialmente beneficiosas para pieles grasas, ya que ayudan a regular la producción de sebo y a reducir el brillo.
  • Calmantes y antiinflamatorias: Algunas arcillas, como la arcilla blanca o rosa, tienen propiedades calmantes que pueden ayudar a reducir la irritación y el enrojecimiento.

¿Cuánto cuesta ponerse una mascarilla de arcilla?

El costo varía significativamente, por ejemplo en un salón de belleza o spa, un tratamiento facial con mascarilla de arcilla puede costar desde 275 pesos hasta 1, 350 pesos mexicanos o incluso más, dependiendo del prestigio del lugar, los productos utilizados y si se incluye algún otro tratamiento facial.

Mientras que hacerla desde casa es un costo mucho menor. Puedes comprar arcilla en polvo por precios que van desde 60 hasta 265 pesos por cantidades considerables (por ejemplo, 1 kg), lo que te permitirá hacer muchas mascarillas.

También puedes encontrar mascarillas de arcilla pre-hechas en tiendas de belleza y farmacias a precios que oscilan entre 83 y 570 pesos, dependiendo de la marca y los ingredientes adicionales.

¿Cómo saber si puedes usar una mascarilla de arcilla?

Antes de la aplicación de una mascarilla debes conocer tu tipo de piel; ya sea que tengas, piel grasa o mixta, piel seca, piel sensible o piel normal.

Como segundo factor debes considerar los problemas específicos de la piel como el acné o puntos negros, la piel apagada o con manchas o los poros dilatados, esto te ayudará a elegir el tipo de arcilla que necesitas.

Algunos de los tipos de arcilla son:

  • Arcilla verde: Ideal para pieles grasas y con tendencia al acné por su alta capacidad de absorción y propiedades desintoxicantes.
  • Arcilla blanca (caolín): Es la más suave, adecuada para pieles sensibles y secas. Limpia sin resecar y tiene propiedades calmantes.
  • Arcilla roja: Rica en hierro, buena para revitalizar pieles maduras y cansadas, y para mejorar el tono de la piel.
  • Arcilla rosa: Una mezcla de arcilla blanca y roja, suave pero eficaz, ideal para pieles sensibles que necesitan purificación sin irritación.
  • Arcilla amarilla: Ayuda a restaurar el tono de la piel, mejorar la circulación y es buena para pieles apagadas.

Antes de aplicar cualquier mascarilla de arcilla en todo tu rostro, es crucial realizar una prueba de parche. Aplica una pequeña cantidad de la mascarilla en una zona discreta, como la parte interior de la muñeca o detrás de la oreja.

¿Cómo preparar una mascarilla de arcilla desde casa?

Para preparar tu propia mascarilla casera necesitarás:

  • 1-2 cucharadas de arcilla en polvo (según tu piel: verde para grasa/acné, blanca para sensible/seca, roja para revitalizar).
  • Agua (u otro líquido como hidrolato o té frío) – cantidad necesaria para formar pasta.

Instrucciones:

  1. En un recipiente NO metálico, mezcla la arcilla con el líquido poco a poco.
  2. Revuelve hasta obtener una pasta suave y homogénea.
  3. Aplica en rostro limpio y seco (evitando ojos y labios).
  4. Deja actuar 5-15 minutos (no dejes que se seque por completo).
  5. Enjuaga suavemente con agua tibia.
  6. Hidrata tu piel después.

Continue Reading

Trending