¡Los chicos confiesan todo! Para conocer mejor a una de las nuevas bandas exitosas, traemos estos datos curiosos que no sabías sobre Morat.
Conoce más a fondo a Morat con los datos curiosos que seguro no sabías
Hace apenas 6 años, una banda colombiana se adentraba con fuerza a la industria musical. Sus cuatro integrantes no se imaginaron que serían la gran revelación del 2015 y sus temas se volverían un himno para muchos. Sus éxitos ‘Cómo te atreves’ y ‘Cuánto me duele’ les han abierto la puerta al reconocimiento mundial.
Para conocer mejor a Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales, traemos los datos curiosos que no sabías sobre Morat. ¿Los sabías todos?
El origen de su nombre
La banda inició llamándose Malta, pero al darse cuenta de que un grupo brasileño ya tenía registrado ese nombre, decidieron cambiarlo a Morat. ‘La Morat’ era el nombre de una finca en su natal Bogotá, donde comenzaron a tocar sus primeros temas, ganando un gran significado sentimental para los músicos.
La amistad es primero
Los integrantes son amigos desde que tenían 5 años, cuando estudiaban en el colegio Gimnasio La Montaña en Bogotá. Con esto demuestran que el tiempo ha fortalecido ese lazo.
Un integrante fundador abandonó la banda
Uno de los miembros fundadores, Alejandro Posada, decidió dejar la banda en uno de sus mejores momentos para dedicarse al estudio. Formó parte del primer álbum de estudio de la banda, «Sobre el amor y sus efectos secundarios» lanzado en 2015. Esta oportunidad sería aprovechada por Martín Vargas, hermano Simón.
No todo es música
¡Los artistas también tiene hobbies fuera de su trabajo! Juan Pablo es aficionado al futbol y Simón a la lectura. Martín colecciona gorras y Pablo Isaza admira y practica la magia.
Tienen carreras universitarias
A diferencia de muchos otros artistas, Morat decidió terminar sus estudios. El vocalista de la banda estudia Bellas Artes y Música, mientras Simón estudia Historia y Derecho. Por otro lado, Juan Pablo Isaza cursa la carrera de Administración de Empresas.
Se dividen las redes sociales
Porque es difícil manejar todas con millones de seguidores, se han repartido la tarea. Isaza actualiza Snapchat, Villamil contesta en Twitter y Simón se encarga de Instagram.
Son chicos tranquilos
Los integrantes se definen cómo “más tranquilos que nocturnos”. Eso quiere decir que será difícil que te los encuentres en un antro, pero podrías verlos conociendo museos de las ciudades donde darán conciertos.
Debutaron con Paulina Rubio
Para empezar su carrera con el pie derecho, la chica dorada compartió con ellos el tema ‘Mi nuevo Vicio’. Esto los hizo conocidos en España y poco a poco fueron tomando fuerza internacional.
Con la próxima ola de calor que se espera en Nuevo León, es fundamental tomar precauciones no solo para cuidar nuestra salud, sino también la de nuestras mascotas, que pueden enfrentar graves consecuencias si no se protegen adecuadamente.
En la siguiente nota te compartimos los mejores consejos para mantener seguros y frescos a tus animales de compañía durante los días más calurosos.
Asegura una hidratación constante
Durante la temporada de calor proporciona abundante agua fresca y limpia en todo momento.
Cambia el agua varias veces al día para que esté fresca y si es posible coloca varios bebederos en diferentes áreas de la casa y el jardín para mantener a tu mascota hidratada. Como recomendación extra puedes añadir cubitos de hielo al agua para mantenerla más fresca.
Proporciona sombra y lugares frescos
Si tu mascota pasa tiempo al aire libre, asegúrate de que siempre tenga acceso a sombra, ya sea bajo árboles, toldos o sombrillas. En caso de mantener a tu mascotas al interior procura que se encuentren en habitaciones frescas y bien ventiladas; utilizando ventiladores o aire acondicionado si es necesario.
Modifica la rutina de ejercicio
Durante una fuerte ola de calor ten en cuenta que deberás cambiar la rutina de ejercicio de tu mascota, por lo que deberás llevarla a pasear durante la mañana o al final del día.
Asimismo, deberás utilizar la intensidad y duración del ejercicio durante los días calurosos y optar por superficies de tierra o pasto, en otro caso puedes utilizar los protectores para sus patas.
Refresca a tu mascota externamente
Opta por paños húmedos y pásalo sobre su pelaje, especialmente en la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle. Pero, si a tu mascota le gusta el agua, puedes proporcionarle una pequeña piscina para niños donde pueda refrescarse bajo supervisión.
¿Cómo sé que mi perro tiene un golpe de calor?
De acuerdo con los expertos algunos de los síntomas que presentan las mascotas cuando sufren una ola de calor son:
Jadeo excesivo y dificultad para respirar.
Salivación excesiva.
Debilidad, letargo o tambaleo.
Encías de color rojo brillante o morado.
Vómitos o diarrea.
Aumento del ritmo cardíaco.
Convulsiones (en casos graves).
¿Qué hago si mi perro sufre de un golpe de calor?
Traslada a tu mascota a un lugar fresco y sombreado.
Ofrécele agua fresca para beber en pequeñas cantidades.
Cada vez que se acerca un martes 13, muchas personas en México y otros países de habla hispana recuerdan el popular dicho: «En martes, ni te cases ni te embarques».
Esta fecha ha sido asociada durante generaciones con la mala suerte, las decisiones arriesgadas y los accidentes inesperados. Pero ¿de dónde viene esta creencia? ¿Y por qué en países como México sigue teniendo tanto peso en la cultura popular?
¿Cuál es el origen del martes 13?
En el calendario es una fecha como cualquiera otra, no obstante la creencia tiene una combinación de elementos culturales que toman un significado oscuro.
Mientras que el martes, está vinculado con al dios romano Marte, vinculado con la guerra, la destrucción y los conflictos. En cuanto al número 13, desde tiempo antiguos ha sido considerado de mal augurio principalmente asociado con la traición y el desequilibrio.
Por lo tanto, esta fecha mezcla una superstición española con las creencias prehispánicas y populares
¿Qué creencias hay durante el martes 13?
En México, existe una popular frase que dice: “En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes” el cual hace referencia a que durante este día se evite viajar, firmar contratos o tomar decisiones importantes.
No obstante, algunos antepasados creían que durante este día se aparecían brujas y nahuales, ambas figuras del folclore que, según la tradición, tienen mayor poder en noches “pesadas”.
Durante este día, muchas personas prefieren actuar con cautela, no tentar al destino y mantenerse protegidos.
¿Qué rituales se conocen durante el martes 13?
Durante la antigüedad, durante este día solían realizar rituales de protección para evitar que las “energías” de este día afectarán.
Algunos realizaban limpias con huevo, mientras que otros usaban amuletos como el ojo de venado, listón rojo o herraduras detrás de las puertas para evadir las energías malas.
El dolor, la pesadez y la hinchazón en las piernas causadas por las Várices pueden afectar tu calidad de vida, pero ciertos ejercicios pueden ayudar a aliviar estos síntomas.
Aunque no sustituyen un tratamiento médico, hay movimientos sencillos que puedes hacer en casa para mejorar la circulación y reducir el malestar. Aquí te compartimos tres ejercicios recomendados por especialistas para cuidar tus piernas día a día.
Elevación de talones y puntas
De acuerdo con Yorkville Sports Medicine Clinic, explica que este ejercicio activa los músculos de la pantorrilla, por lo que actúan como una bomba para ayudar a la sangre a retornar al corazón, mejorando la circulación y reduciendo la acumulación de sangre en las venas varicosas.
¿Cómo hacerlo?
Paso 1: Levanta solo las puntas de los pies, manteniendo los talones en el suelo. Siente cómo se estiran tus pantorrillas. Mantén esta posición por unos segundos y luego baja.
Paso 2: Ahora, apoya las puntas de los pies en el suelo y levanta los talones. Siente el estiramiento en la parte frontal de tus piernas. Mantén esta posición por unos segundos y luego baja.
Lo ideal es que se realicen de 15 a 20 repeticiones de cada movimiento.
Bombas de pie
Los ejercicios de «bombeo de aire» para las piernas son aquellos que se enfocan en activar los músculos de las piernas, especialmente las pantorrillas, para mejorar la circulación sanguínea y linfática.
¿Cómo hacerlo?
Paso 1: Siéntate en una silla cómoda
Paso 2: Flexione los tobillos hacia arriba, apuntando los dedos de los pies hacia el cuerpo.
Paso 3: Luego, apunta los dedos de los pies en dirección opuesta al cuerpo.
Lo recomendable es que comience son sólo 10 repeticiones y posteriormente puedes aumentar según tu progreso y la tolerancia.
Elevaciones de piernas
Las elevaciones de piernas son una práctica sencilla pero muy útil para aliviar y manejar los síntomas de las várices, estas mejoran el retorno venoso, reducen la hinchazón, así como previenen el empeoramiento.
¿Cómo hacerlo?
Paso 1: Acuéstese boca arriba con las piernas estiradas.
Paso 2: Levante lentamente una pierna del suelo, manteniéndola recta.
Paso 3:Manténgase así durante unos segundos y luego bájalo nuevamente.
Paso 4: Repita con la otra pierna.
Intente realizar de 10 a 15 repeticiones con cada pierna.
¿Por qué aparecen las varices?
Las várices son venas inflamadas que aparecen cuando las válvulas que ayudan a que la sangre suba al corazón dejan de funcionar bien. Esto provoca que la sangre se acumule y las venas se hinchen o deformen.
Suelen formarse por factores como la edad, el embarazo, el sobrepeso, estar mucho tiempo sentado o de pie, o por herencia familiar.
Los síntomas para poder identificarlas son cruciales:
venas azuladas y abultadas
molestias por picazón o ardor alrededor de las venas
cambios de coloración en la piel alrededor de las venas
hinchazón en las piernas
dolor sordo y persistente en las piernas
sensación de pesadez en las piernas y los pies
calambres nocturnos en las piernas
¿Qué pasa si no me trato las varices?
Si decides no tratar las várices, especialmente si experimentas síntomas o si las várices son significativas, pueden ocurrir varias complicaciones a largo plazo y aparición de otros problemas graves como, las úlceras varicosas, tromboflebitis superficial, trombosis venosa profunda (TVP) o sangrado (Varicorragia).