Sabías Qué

¿Por qué bailar es bueno para tu cuerpo y mente? Beneficios de la danza

Published

on

Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha que nos recuerda la importancia del arte del movimiento en nuestra vida diaria.

Más allá de ser una expresión artística, bailar ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental. En esta nota te contamos cómo mover tu cuerpo al ritmo de la música puede ayudar a tu salud en general.

¿Qué beneficios tiene la danza en la Salud?

De acuerdo con la academia de baile “Stardanze” detalla que no solo existen beneficios para la salud del cuerpo, sino también se dividen en beneficios sociales y mentales.

Por ejemplo entre los beneficios físicos de la danza se encuentran:

  • Mejora el sistema cardiovascular
  • Quema grasa
  • Incremento de la fuerza y resistencia muscular
  • Mejora de la agilidad con el trabajo de elasticidad y flexibilidad.
  • Mejora los reflejos.

Mientras que entre los beneficios mentales y personales de la danza se centran principalmente en una  vía de escape con la que concentrarse y desconectar del mundo y de todos los problemas.

Pero también existen los beneficios como:

  • Libera de posibles inhibiciones y ayuda a conocer mejor tu cuerpo y adquirir consciencia del mismo.
  • Como terapia. La danza ayuda a expresar mediante el cuerpo lo que en muchos casos no puede expresarse hablando.
  • Te ayuda a estar activo liberando endorfinas creando un sentimiento de trabajo y cumplimiento con uno mismo.
  • Sensación de Superación. Cada día con trabajo vas aprendiendo algo nuevo, tu cuerpo responde mejor y tienes mayor control. Esto siempre genera una sensación de satisfacción y superación.
  • Disciplina como uno de los pilares de la danza. Muchos niños desde muy pequeños se matriculan en escuelas de danza y aprenden a estar en una clase de danza con la disciplina que ello conlleva. La evolución en este aspecto en muchos de ellos es asombrosa.

Y por último StarDanze detalla que la danza tiene beneficios sociales, por ejemplo; ayuda a relacionarse con personas que tienen la misma pasión que tú, que disfrutan haciendo lo mismo que tú y que por lo tanto ya tienen cosas en común contigo.

para superarte a ti mismo día a día

Mientras que en una coreografía de grupo, en muchas ocasiones no siendo el protagonista de la coreografía tu papel es fundamental para que en conjunto el resultado sea bueno y se desarrolle al unísono.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza?

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril para rendir homenaje a esta forma de arte universal y para reconocer su importancia como medio de expresión cultural, social y emocional.

La fecha fue establecida en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), que está asociado con la UNESCO. Se eligió el 29 de abril en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), quien es considerado el creador del ballet moderno.

 

Por: Ana Lucia Villalón

Click to comment

Trending

©2020 Premier 91.7 - Grupo Radio Alegría - Una empresa de Epsilon Media Group. Queda prohibido la reproducción parcial o total de cualquiera de los contenidos en este sitio web.