Connect with us

Sabías Qué

Quishing: ¿Qué es y cómo evitar ser víctima de este engaño?

Published

on

Una nueva técnica de fraude y robo de datos personales ha alertado a los mexicanos esto por su facilidad atraco mediante los códigos QR.

Si bien es cierto que en la era digital los códigos QR se han convertido en una herramienta común para acceder a información rápidamente, sin embargo la nueva amenaza del Quishing se encuentra latente. ¿Quieres saber cómo operan los estafadores y cómo puedes protegerte?

¿Qué es el Quishing? La nueva amenaza digital

El Quishing es una variante del phishing en el que se utilizan códigos QR para engañar a las personas. En lugar de enviar enlaces maliciosos por correo electrónico o mensaje de texto, los ciberdelincuentes crean códigos QR falsos que, al ser escaneados, redirigen a las víctimas a sitios web fraudulentos diseñados para robar información personal y financiera.

¿Cómo funciona el Quishing?

Los atacantes generan códigos QR que, a simple vista, parecen legítimos. Estos pueden estar asociados a marcas conocidas, ofertas atractivas o servicios populares.

Posteriormente los atacantes proceden a su distribución, en el cual los códigos QR maliciosos se colocan a través de diversos canales, como correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, carteles físicos o incluso pegados en objetos.

Una vez cuando la víctima lo observa y escanea el código QR, es redirigida a un sitio web falso que imita la apariencia de un sitio legítimo. Posteriormente en este sitio falso, se solicita a la víctima que ingrese información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales.

sufrir la infección de dispositivos, ya que al visitar el sitio web falso, el dispositivo de la víctima puede infectarse con malware.

Y por último, pero no la menos importante es la pérdida financiera, mediante el robo de datos financieros puede resultar en pérdidas económicas significativas.

¿Cómo puedo evitar ser víctima de Quishing?

  • Desconfía de los códigos QR no solicitados: Evita escanear códigos QR que encuentres en lugares públicos o que te envíen personas desconocidas.
  • Verifica la fuente: Antes de escanear un código QR, asegúrate de que proviene de una fuente confiable y verificada.
  • Utiliza aplicaciones de escaneo seguras: Opta por aplicaciones de escaneo de códigos QR que te permitan ver la URL a la que te dirigirá antes de abrirla.
  • Mantén tu dispositivo actualizado: Instala las últimas actualizaciones de seguridad para tu sistema operativo y aplicaciones.
  • No ingreses información confidencial en sitios no seguros: Evita ingresar contraseñas, números de tarjetas de crédito u otra información personal en sitios web que no conozcas o que te parezcan sospechosos.
  • Educa a tus seres queridos: Comparte esta información con tus familiares y amigos para que ellos también estén alerta a este tipo de estafas.

Otras formas de estafas en medios digitales

La circulación de este tipo de video en redes sociales, tiene lugar a tan solo unos días de que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advirtiera de las nuevas modalidades de fraudes, en las cuales se incluye las notificaciones falsas de entregas de paquetes, así como avisos de multas inexistentes del SAT.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

5 remedios caseros que te ayudarán a controlar el frizz ¡Evita los productos químicos!

Published

on

El frizz es uno de los problemas capilares más comunes, especialmente en climas húmedos o para quienes tienen el cabello seco o dañado.

Aunque existen miles de productos químicos que prometen controlarlo, muchos terminan dañando más tu melena. Por eso, los remedios caseros y naturales se han convertido en una opción efectiva, económica y libre de químicos agresivos.

Aquí te compartimos 5 opciones fáciles de aplicar para decirle adiós al frizz desde casa.

1. Aceite de coco: hidratación profunda y natural

El aceite de coco es uno de los mejores aliados contra el frizz. Sus ácidos grasos penetran la fibra capilar, hidratando a profundidad y sellando las puntas abiertas.

Solo necesitas aplicar una pequeña cantidad de medios a puntas antes de dormir, dejar actuar toda la noche y enjuagar por la mañana.

2. Vinagre de manzana: equilibrio y brillo

Este remedio ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo y cerrar la cutícula del cabello, lo que reduce el frizz y aporta brillo.

Mezcla una parte de vinagre de manzana con dos partes de agua y aplícalo como enjuague después del shampoo, una vez por semana.

 

 

3. Aguacate con miel: mascarilla nutritiva

El aguacate es rico en aceites naturales y la miel actúa como humectante. Juntos, forman una mascarilla poderosa que nutre profundamente el cabello.

Tritura medio aguacate con una cucharada de miel, aplica sobre el cabello húmedo y deja actuar 20 minutos antes de enjuagar.

4. Gel de aloe vera: suavidad instantánea

El aloe vera es ideal para controlar el frizz gracias a su poder hidratante y suavizante. Extrae el gel natural de la hoja, aplícalo directamente sobre el cabello limpio y húmedo, y no lo enjuagues.

 

 

5. Banana y aceite de oliva: restauración total

La banana contiene vitaminas que fortalecen el cabello, mientras que el aceite de oliva repara y evita la pérdida de humedad.

Haz una mascarilla con una banana madura y una cucharada de aceite de oliva, deja actuar 30 minutos y enjuaga bien.

Controlar el frizz no tiene que implicar gastar mucho dinero ni usar productos con ingredientes dañinos. Estos remedios caseros son fáciles de preparar, completamente naturales y altamente efectivos. Pruébalos y transforma tu rutina capilar sin salir de casa.

Continue Reading

Sabías Qué

3 productos naturales que se pueden mezclar con el shampoo para cuidar tu cabello | Beneficios

Published

on

Cuidar tu cabello no tiene que ser costoso ni complicado. Algunos ingredientes naturales que probablemente ya tienes en casa pueden transformar tu shampoo común en un tratamiento capilar efectivo.

En esta nota te compartimos tres productos naturales que puedes mezclar con tu shampoo para fortalecer, hidratar o dar brillo a tu melena, con beneficios avalados por expertos en belleza.

Aceite de Coco

El aceite de coco es conocido por su capacidad de hidratación profunda y reparación del pelo desde dentro hacia fuera. Uno de los que más destacan se encuentra el Control del frizz.

La combinación del aceite de coco y un shampoo neutro puede ayudarte a que el tratamiento sea más consecutivo y tenga efectos más rápido.

¿Cómo utilizarlo?

  • Elige un shampoo sin sulfatos ni siliconas.
  • Derrite una cucharada de aceite de coco virgen en el microondas y agrégaselo frío a tu botella de shampoo.
  • Agita muy bien para mezclar los componentes y asegurar que la distribución sea uniforme.
  • Utiliza la mezcla de shampoo y aceite de coco como lo harías normalmente al lavar tu pelo. Masajea suavemente el cuero cabelludo y distribuye la mezcla hasta las puntas.
  • Deja reposar unos momentos en lo que continúas con tu baño
  • Enjuaga completamente y asegúrate de que no queden residuos que puedan hacerlo lucir graso.

Lavanda

La lavanda ha sido utilizada desde las antiguas culturas como una planta que denota serenidad y calma por su aroma característico. Sus propiedades calmantes y antimicrobianas, pueden ayudar a reducir la picazón y la caspa, además de promover un cuero cabelludo saludable.

¿Cómo utilizar?

Agrega 2-3 gotas de tu aceite esencial favorito (o una combinación) a la porción de shampoo que vas a usar en ese momento. Masajea suavemente el cuero cabelludo y luego enjuaga como de costumbre.

Aloe vera

El aloe vera es un ingrediente versátil, famoso por sus propiedades hidratantes, calmantes y curativas. Es ideal para todo tipo de cabello, especialmente para cuero cabelludo seco o irritado.

Entre sus beneficios para uso en el cabello es ayudar a hidratar el cabello y el cuero cabelludo sin dejar una sensación grasosa, calma la irritación, puede reducir la caspa y aportar brillo. Es rico en vitaminas (A, C, E) y minerales.

¿Cómo usar? Mezcla una cucharadita de gel de aloe vera puro (sin aditivos) con la cantidad de shampoo que usarás. Aplica la mezcla, masajea y enjuaga.

Continue Reading

Sabías Qué

3 alimentos que SÍ sirven para prevenir las arrugas en el rostro, según la inteligencia artificial

Published

on

¿Y si la clave para evitar arrugas estuviera en lo que comes todos los días? En búsqueda de la “Eterna juventud” Le preguntamos a la inteligencia artificial y la respuesta fue clara: hay tres alimentos que SÍ funcionan para prevenir el envejecimiento facial. 

Te decimos cuáles son, por qué ayudan y cómo incluirlos en tu dieta sin complicaciones.

Aguacate: El oro verde de la piel

El aguacate es un superalimento para tu piel. De acuerdo con la IA, este es una fuente excepcional de grasas saludables monoinsaturadas, que son cruciales para mantener la barrera protectora natural de la piel fuerte e hidratada, por lo tanto una piel bien hidratada es menos propensa a la sequedad y, por ende, a la formación de líneas finas y arrugas.

Además está cargado de Vitamina E, un potente antioxidante que ayuda a proteger las células de la piel del daño causado por los radicales libres (moléculas inestables que contribuyen al envejecimiento).

¿Cómo usarlo? Para mantener sus propiedades se recomienda consumirlo de manera natural en ensaladas, guacamole, sandwiches o batidos.

Frutos Rojos: Una explosión de antioxidantes

Pequeños pero poderosos, los frutos rojos como los arándanos, las fresas y las frambuesas son verdaderas joyas nutricionales para tu piel. Su intenso color es un indicador de su alto contenido de antocianinas y Vitamina C, ambos poderosos antioxidantes.

La Vitamina C no sólo combate los radicales libres, sino que es un cofactor vital en la síntesis de colágeno, la proteína que da firmeza y elasticidad a la piel.

Por ejemplo, los arándanos, en particular, son reconocidos por su capacidad para proteger las células del envejecimiento y mejorar la función celular. 

¿Cómo usarlo? Estos alimentos son muy versátiles por lo que puede incluirlos en una variedad de alimentos que van desde ensaladas, licuados o como snack natural.

Pescado Azul: El Omega-3 para una piel elástica

Los pescados grasos, como el salmón, las sardinas y el atún, son campeones en el aporte de ácidos grasos Omega-3. Estos ácidos grasos esenciales son fundamentales para la salud de las membranas celulares de la piel, ayudando a mantenerla hidratada, suave y elástica.

Los Omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden mitigar el daño causado por la inflamación crónica en la piel, un factor que contribuye al envejecimiento prematuro.

Además, su alto contenido de proteínas de calidad es crucial para la renovación celular y la producción de colágeno, promoviendo una piel más firme y resistente a las arrugas.

 

Continue Reading

Trending