Connect with us

Sabías Qué

¿Tus hijos se muerden las uñas? 3 métodos efectivos para terminar con ese mal hábito

Published

on

Morderse las uñas es un hábito común en niños, pero puede tener consecuencias negativas para su salud y autoestima.

Superar el hábito de morderse las uñas es posible con paciencia y las estrategias adecuadas. En la siguiente nota te compartimos 3 métodos efectivos para ayudar a tu hijo a superar este mal hábito.

¿Por qué mi hijo se muerde las uñas?

El hábito de morderse las uñas científicamente es conocido como onicofagia, en niños este mal hábito suele aparecer entre los 3 y 6 años. De acuerdo con los expertos la causa de su aparición puede ser tanto emocionales, psicológicas, entre otras.

Algunas de las causas principales son:

  • Ansiedad y estrés: Algunos niños que experimentan niveles elevados de estrés a menudo recurren a este hábito como una forma de lidiar con sus emociones.
  • Aburrimiento: es esencial que identifiques las situaciones que provocan esta práctica.
  • Copia de modelos: Si un miembro de la familia tiene el hábito de morderse las uñas, es más probable que el niño desarrolle la misma conducta.

¿Cómo evitar que mi hijo se muerda las uñas?

Mantén las uñas cortadas

Mantener las uñas cortas y bien limadas es una estrategia sencilla pero efectiva para prevenir que los niños se muerdan las uñas.

Además de evitar este mal hábito, mantener las uñas cortadas evita la acumulación de suciedad y bacterias que se puede encontrar en el borde o en las áreas de difícil acceso evitando a la vez enfermedades en tu hijo.

Reduce el estrés

Si bien, una de las causas es la aparición del estrés, enfócate a descubrir cuales son las situaciones que denotan este tipo de comportamientos en tus hijos. Desde un examen, películas de miedo, u otro tipo de situaciones.

Trata de evitar el estrés con otro tipo de métodos calmantes como las caminatas o el ejercicio frecuente que ayude a liberar todas las hormonas del cortisol.

Ayúdale a elaborar un plan de distracción

Puedes aportar con ideas que le ayuden a tu hijo especialmente si tiene una edad considerable para seguir reglas, como por ejemplo recomendable tener pensamientos distintos a su mente cuando sienta la ansiedad de comerse las uñas.

Recuerda que es fundamental que tu hijo sea quien tome la iniciativa de dejar este hábito. Tu papel es apoyar y motivarlo, no exigirle. La decisión y el esfuerzo deben venir de él.

¿Cuáles son las consecuencias de morderse las uñas?

Los especialistas, informan que esta afección no solo puede perjudicar en la posición de los dientes sino también en la contribución a su desgaste y otro tipo de enfermedades, entre las que se encuentran:

  • Infecciones: ya que algunas zonas pueden acumular bacterias.
  • Deformidades: Algunos expertos han revelado que esta práctica puede llevar a la deformación de las uñas, haciendo que crezcan de manera irregular.
  • Desgaste dental: Al igual que las deformidades en las uñas, el mal hábito puede causar un desgaste excesivo de los dientes.
  • Maloclusión: A largo plazo puede afectar la posición de los dientes, lo que resulta en una mordida incorrecta o maloclusión dental.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

¿Te da mucho calor en las noches? 5 trucos sencillos de la IA para poder dormir tranquilo

Published

on

Las noches calurosas pueden convertirse en una pesadilla para quienes buscan un descanso reparador. Pero si te dijéramos que la inteligencia artificial tiene la clave para dormir plácidamente aún en las noches más sofocantes.

Te invitamos a que continúes leyendo para descubrir los 5 trucos sencillos y efectivos que te ayudarán a transformar tus noches de insomnio en un oasis de frescura y tranquilidad.

Ventilación inteligente

Aprovechar las corrientes de aire es una buena manera de tener una habitación fresca. Uno de los trucos que recomienda la inteligencia artificial es mantener un ventilador cerca de la ventana para que circule el aire fresco por toda la habitación.

En el caso que prefieras no utilizar ventilador con la finalidad de ahorrar luz puedes abrir tus ventanas durante la noche cuando el clima es más fresco y mantener cerradas las persianas durante el día para mantener la habitación fresca.

Como último truco en la ventilación inteligente, la IA recomienda colocar un recipiente con hielo frente al ventilador para crear una brisa fresca y refrescante.

Ropa de cama y pijama adecuados

La ropa de cama hecha de algodón y lino son transpirables y absorben el sudor. Mientras que evita a toda costa las telas sintéticas ya que tienen el efecto contrario; atrapan el calor y el sudor, lo que te hará sentir más acalorado.

¡Ahora sabes que elegir tu ropa de cama (sábanas y pijamas) traerá frescura para ti!

Ducha refrescante

Antes de dormir opta por tomar una ducha con agua tibia, ya que el agua fría puede aumentar la temperatura corporal a largo plazo. Como un efecto mayor, la IA recomienda usar un jabón con menta o eucalipto para una sensación de frescura.

Tecnología al rescate

En la actualidad existen accesorios que pueden ayudar a calmar el calor por las noches tal como los colchones y almohadas transpirables. Por ello, invierte en un colchón y almohada con tecnología de refrigeración para un descanso más fresco.

Para complementar el sueño reparador utiliza las aplicaciones de ruido blanco que también pueden ayudarte a conciliar el sueño y bloquear los ruidos molestos.

En caso de tener aire acondicionado úsalo con moderación y ajusta la temperatura a unos 24-26 grados.

Alimentos Refrescantes: ¿Cómo la dieta alivia el calor?

Si bien el mantenerte hidratado durante el día es bueno para evitar problemas de deshidratación durante la temporada de calor, lo recomendable es que bebas un vaso de agua antes de dormir.

Mientras que una cena ligera también ayuda a tener más calor durante las noches, evita las comidas pesadas y picantes, ya que pueden aumentar la temperatura corporal.

Y por si fuera poco las infusiones frías como la manzanilla o menta frías pueden ayudarte a relajarte y refrescarte.

 

Continue Reading

Sabías Qué

5 Mascarillas caseras para una piel radiante en Primavera: ¡Fáciles y efectivas!

Published

on

Con la llegada de la primavera, nuestra piel necesita un cuidado especial para lucir radiante y saludable. Por eso traemos para ti 5 mascarillas caseras que harán revitalizar tu piel y devolverle su luminosidad.

¿Cómo afecta la primavera a nuestra piel?

Aunque la primavera es una estación muy esperada, el aumento de temperatura y los primeros rayos del sol pueden traer consigo problemas para nuestra piel como:

  • Acné primaveral: Las altas temperaturas hacen que nuestras glándulas sudoríparas y sebáceas están más activas y esto provoque un cambio en el estado de nuestra piel.
  • Alergias y dermatitis: El aumento de alergenos ambientales puede hacer reacción en nuestra piel mediante irritaciones y picores.
  • Quemaduras por el sol: En los días soleados, nuestra piel está más expuesta a recibir los rayo UV y aún más si no tenemos las precauciones correspondientes.

¿Cómo cuidar la piel con mascarillas?

Las mascarillas faciales pueden ser un gran aliado para el cuidado de nuestra piel, ya que su principal función es limpiar, hidratar y exfoliar. Estas toman aún más esencialidad cuando sus ingredientes son naturales.

Para esta primavera el aloe vera y frutas frescas ayudarán a tu piel facial.

Mascarilla de aloe vera y limón (Piel grasa)

Esta mascarilla hecha con limón es ideal para la piel grasa ya que esta fruta ayuda a controlar el exceso de sebo en la piel y cerrar los poros. A su vez la aloe vera hidrata sin dejar una sensación pegajosa.

Para ello necesitarás: 

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera
  • 1 cucharada de jugo de limón fresco

¿Cómo preparar?

  • Mezcla el gel de aloe vera con el jugo de limón hasta que estén bien integrados.
  • Aplica la mezcla en el rostro, evitando el área de los ojos.
  • Deja actuar durante 10 minutos.
  • Enjuaga con agua fría y aplica una crema hidratante ligera.

Mascarilla de aloe vera y aguacate

Si tienes tendencia a la piel seca, el aguacate es rico en  ácidos grasos y vitaminas que funcionan como un aliado para la nutrición de tu piel. Para esta mascarilla necesitas:

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera
  • 1/2 aguacate maduro

¿Cómo preparar?

  1. Tritura el aguacate hasta obtener una pasta suave y mézclalo con el gel de aloe vera.
  2. Aplica la mezcla en el rostro limpio.
  3. Deja actuar durante 20 minutos.
  4. Enjuaga con agua tibia y aplica una crema hidratante.

Mascarilla exfoliante de aloe vera y azúcar morena

Esta mascarilla ayuda a eliminar las células muertas como un exfoliante natural proporcionando una piel más suave y luminosa.

Los ingredientes que necesitas son:

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera
  • 1 cucharada de azúcar morena

¿Cómo preparar?

  1. Mezcla el gel de aloe vera con el azúcar morena hasta integrar bien.
  2. Aplica la mezcla en el rostro con movimientos circulares suaves para exfoliar la piel.
  3. Deja actuar durante 10 minutos.
  4. Enjuaga con agua tibia y aplica tu crema hidratante habitual.

Mascarilla de aloe vera y cúrcuma para iluminar la piel

La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes lo que hace un ingrediente perfecto para mantener la textura de la piel así como su tono.

¿Qué ocupó?

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharada de yogur natural (opcional)

¿Cómo preparar?

  1. Mezcla el gel de aloe vera con la cúrcuma y el yogur hasta obtener una pasta uniforme.
  2. Aplica la mascarilla en el rostro de manera uniforme.
  3. Deja actuar durante 10-15 minutos.
  4. Enjuaga con agua fría y seca suavemente.

Mascarilla de aloe vera y miel para calmar la piel

¡Una piel suave e hidratada! La miel es un ingrediente destacado por sus propiedades antibacterianas y antioxidantes. Su fusión con la aloe vera aporta una hidratación profunda.

Sólo necesitas 2 cucharadas de gel de aloe vera y 1 cucharada de miel pura.

¿Cómo preparar?

  • Mezcla el gel de aloe vera con la miel hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Aplica la mascarilla sobre el rostro limpio, evitando el área de los ojos.
  • Deja actuar durante 15-20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia y seca suavemente con una toalla.

Continue Reading

Sabías Qué

5 trucos para evitar que el agua de lluvia entre en tu casa

Published

on

La llegada de lluvias inesperadas pueden causar estragos en tu hogar si no tomas las precauciones necesarias.

Para evitar daños en tus paredes, muebles y pisos a causa de la humedad y las goteras, te presentamos 5 trucos sencillos y efectivos para mantener tu hogar seco  y seguro durante la temporada de lluvias.

Sella y aísla las ventanas las ventanas para la lluvia

Las ventanas son un punto crítico al momento de la temporada de lluvia, algunas de sus piezas suelen deteriorarse siendo un paso fácil para la entrada del agua.

Para ello, es importante que ante los días previos de lluvias, mantengas limpio el ventanal especialmente en el riel que permite cerrarla. Para asegurar el sellado podrás utilizar siliconas especiales que colocarás entre el cristal y el marco. 

Existen también otros materiales como los burletes, las cuales son unas tiras de sellado impermeables que se utilizan para sellar y aislar fugas de agua.

Protege tus puertas ante la lluvia

Al igual que las ventanas, las puertas suelen ser un punto de exposición a la lluvia. Para evitar que entre a tu casa puedes optar por la instalación de burletes anti-agua o un cubre-puertas para la lluvia

Estos accesorios pueden colocarse, prácticamente, en cualquier puerta. Pero se recomienda especialmente colocarlas en aquellas que dan acceso a las zonas exteriores más expuestas.

Impermeabiliza para prevenir la humedad

El impermeabilizante es un material que se aplica en superficies con la finalidad de evitar el filtro de agua, especialmente en techos, paredes, etc. 

Por ello, ante el pronóstico de lluvias, es recomendable que 3 días antes se coloque impermeabilizante en aquellas zonas de tu hogar propensas a tener mayor humedad.

Construcción de barreras físicas

Con la finalidad de desviar el agua de lluvia de tu hogar puedes construir bordillos o muros bajos alrededor de tu casa, o bien considerar la creación de zanjas y canales que te permitan redirigir el agua lejos de tu zona.

Es importante que tu hogar cuente con un sistema de drenaje pluvial para evacuar el agua de lluvia de manera eficiente.

Mantén limpio las canaletas y desagües

Previo a los días lluviosos, asegúrate de que las canaletas estén limpias y sin obstrucciones para que el agua fluya correctamente.

Es importante que limpies los desagües y alcantarillas cercanos a tu casa para evitar que se acumule agua. Revisa que las bajadas de agua estén bien conectadas y no tengan fugas.

Continue Reading

Trending