Connect with us

Sabías Qué

3 ejercicios de yoga facial que pueden ayudarte a perfilar tu rostro

Published

on

En la búsqueda constante de una apariencia más joven y definida, el yoga facial se ha convertido en una alternativa natural y efectiva para tonificar los músculos del rostro y mejorar su contorno.

Si buscas un perfil de diosa griega te invitamos a seguir leyendo para conocer los 3 ejercicios de yoga facial que puedes practicar fácilmente en casa para obtener resultados visibles y naturales.

¿Qué es la Yoga Facial?

La Yoga facial se trata de una técnica que consiste en una serie de estiramientos de los músculos de nuestra cara cuyos ejercicios permiten la tonificación, fortaleza y elasticidad para recuperar al rostro a su estado más juvenil.

Los principales beneficios que destacan los expertos en la salud son:

  • Reducción de la papada: Al fortalecer los músculos del cuello y la mandíbula, el yoga facial ayuda a reducir la papada y a definir el contorno del rostro.
  • Disminución de arrugas y líneas de expresión: Al estimular la producción de colágeno y elastina, el yoga facial ayuda a prevenir y reducir arrugas y líneas de expresión, especialmente en la frente, el contorno de ojos y la boca.
  • Mejora de la circulación sanguínea: Los ejercicios y masajes faciales favorecen la circulación sanguínea en el rostro, lo que aporta nutrientes y oxígeno a las células, mejorando la apariencia de la piel.
  • Relajación muscular: El yoga facial también ayuda a relajar los músculos faciales, lo que puede reducir la tensión y el estrés acumulados en el rostro.

Ejercicio 1- Frente

La frente es una parte común donde las arrugas se hacen presente. Para ello debes colocar el dedo índice y mediano en el entrecejo llevando hacía arriba hasta la sien por debajo de las cejas.  Este ejercicio se debe realizar aproximadamente 5 series consecutivas.

Para la misma zona puedes aplicar un masaje con las almohadillas de las palmas de la mano en el entrecejo, masajeando suavemente en la frente hasta la sien con unas series de 3 a 5 veces. 

Ejercicio 2- Ojos

Para este ejercicio deberás masajear la zona con tu dedo índice y mediano por debajo de los ojos donde comúnmente se hacen los “bolsos de los ojos” hasta atrás de la oreja, bajando lentamente al toque de tu clavícula.

La repetición es de 10 a 15 series lentamente. 

Ejercicio- Pómulos

Al igual que el ejercicio de los ojos, deberás masajear con toda la palma de tu mano desde la parte baja de la boca pasando por los pómulos con un masaje hacia arriba y pasando por detrás de la oreja lentamente hasta el cuello.

¿Cómo aplicar correctamente el masaje facial?

Adecua la zona

Para tener una mejor experiencia en tu masaje facial es recomendable adecuar el lugar donde lo tomarás. Opta por preparar una manta en el suelo cómoda, aromatizante, velas aromáticas o incienso para conectar con tu concentración.

Utiliza aceite facial

Para mejorar una mayor flexibilidad en cada ejercicio utiliza un aceite adecuado facial que además te ayude a hidratar la zona que será masajeada.

Realiza una relajación previa

Toma de 3 a 5 minutos un momento para relajar todo tu cuerpo y prepárate para tu masaje facial. Realiza una serie de respiraciones profundas o movimientos que te ayuden a destensar las zonas de tu cuerpo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sabías Qué

La vitamina que reduce arrugas en el contorno de ojos y cómo obtenerla de forma natural

Published

on

¿Has notado líneas finas o perdida de firmeza alrededor de tus ojos? Estas marcas son comunes de que aparezcan debido al paso del tiempo, la exposición al sol y el cansancio.

Sin embargo, existe una vitamina clave que ayuda a combatir las arrugas y a mantener la piel firme y luminosa. ¿Lo mejor de todo? Es que la puedes obtener de forma natural a través de tu alimentación. Aquí te contamos cuál es y en qué alimentos puedes encontrarla.

La Vitamina E: El secreto del rejuvenecimiento

La Vitamina es un nutriente con propiedades antioxidantes ubicándolo como el mejor rejuvenecimiento de tu piel. Sus principales beneficios radican en reducir las líneas de expresión y la hidratación de la piel:

  • Reducir las arrugas y líneas de expresión: Protege las células de la piel, ayudando a mantener su estructura y elasticidad.
  • Hidratar y nutrir: Fortalece la barrera cutánea, lo que permite que la piel retenga mejor la humedad, resultando en una apariencia más suave y flexible.
  • Mejorar la apariencia de cicatrices y manchas: Sus propiedades regeneradoras pueden ayudar a unificar el tono y la textura de la piel.
  • Proteger del daño solar: Aunque no sustituye al protector solar, complementa su acción al absorber parte de la luz UVB, ayudando a prevenir el enrojecimiento y los daños crónicos por el sol.

¿En dónde puedo encontrar la vitamina E?

Este nutriente rejuvenecedor se encuentra en pequeños alimentos que puedes incluir en tu dieta, sin sacrificar la alimentación o bien utilizarlos en forma de mascarillas naturales.

Algunos de ellos son:

  • Aceites Vegetales: El aceite de germen de trigo es una de las fuentes más ricas. Otros aceites como el de girasol, maíz, cártamo y soja también son excelentes opciones.
  • Frutos Secos: Las almendras son una potencia de Vitamina E. También el maní (cacahuetes), las avellanas y las nueces la contienen en buenas cantidades.
  • Semillas: Las semillas de girasol son una fuente concentrada de esta vitamina.
  • Hortalizas de Hoja Verde: La espinaca y el brócoli son vegetales ricos en Vitamina E.
  • Frutas: El aguacate es notable por su contenido de Vitamina E, además de otras grasas saludables. El mango y los arándanos también aportan cantidades significativas.
  • Pescados Grasos: Aunque en menor medida que los aceites y frutos secos, pescados como el salmón también contribuyen con Vitamina E.
  • Hortalizas de Hoja Verde: La espinaca y el brócoli son vegetales ricos en Vitamina E.
  • Frutas: El aguacate es notable por su contenido de Vitamina E, además de otras grasas saludables. El mango y los arándanos también aportan cantidades significativas.
  • Pescados Grasos: Aunque en menor medida que los aceites y frutos secos, pescados como el salmón también contribuyen con Vitamina E.

¿Cómo aplicar la mascarilla de miel y vitamina E?

  1. Limpia tu rostro: Lava tu cara con tu limpiador habitual y sécala suavemente. La piel debe estar limpia y libre de maquillaje.
  2. Aplica la mascarilla: Con la yema de tus dedos limpios o una brocha suave, extiende la mezcla de manera uniforme sobre tu rostro. Puedes enfocarte en áreas secas, opacas o donde notes líneas finas. Evita el contacto directo con los ojos.
  3. Deja actuar: Permite que la mascarilla haga su magia durante 15 a 20 minutos. Puedes sentir un ligero tirón a medida que la miel se seca.
  4. Retira y enjuaga: Con agua tibia, enjuaga tu rostro suavemente. Puedes ayudarte con una esponja facial o una toalla suave para retirar los restos de miel sin irritar la piel. Asegúrate de eliminar todo rastro pegajoso.
  5. Hidrata: Finaliza tu rutina aplicando tu crema hidratante habitual.

Importante: Puedes usar esta mascarilla 1 o 2 veces por semana. La constancia es clave para notar los resultados.

 

Continue Reading

Sabías Qué

3 productos naturales que pueden ayudarte a tener pestañas largas y fuertes, según los expertos

Published

on

Tener pestañas largas, fuertes y saludables es un objetivo común en muchas rutinas de belleza, y lo mejor es que no siempre necesitas recurrir a tratamientos costosos o extensiones artificiales.

Según expertos en cuidado personal, algunos productos naturales pueden ayudarte a fortalecer y alargar tus pestañas de forma segura y efectiva. En esta nota te compartimos tres ingredientes naturales que podrían marcar una gran diferencia en la apariencia de tus pestañas.

Té verde

Las hojas de té verde, además de ser una infusión que funciona como diurético y eliminar toxinas, puede hacer un cambio extravagante a tus pestañas. Según los expertos, este té contiene alto contenido en flavonoides y antioxidantes ambos nutrientes que fomentan el crecimiento y frenar la caída, garantizando unas pestañas de ensueño.

¿Cómo usarlo? Puedes usar las bolsitas o directamente de sus hojas de té verde, sólo tienes que meterlas en agua hirviendo, y dejar que la infusión repose 15 minutos. Con un algodón toma un poco de la infusión y aplícalos sobre las pestañas (asegurándote de que no queme y de que el líquido jamás entre en tus ojos).

Esto lo deberás realizar durante 10 minutos y retíralos.

Aceite de Ricino

Este es, quizás, el remedio natural más popular y respaldado para el crecimiento de las pestañas. El aceite de ricino es rico en ácido ricinoleico, un ácido graso que se cree estimula el crecimiento capilar y fortalece los folículos pilosos.

Además, es un excelente hidratante, lo que ayuda a lubricar las pestañas desde la raíz, previniendo su caída y dándoles un aspecto más voluminoso y denso.

¿Cómo usarlo?

Aplícalo cada noche con un cepillo de rímel limpio o un hisopo de algodón. Hazlo con cuidado desde la raíz hasta las puntas de las pestañas. Deja que actúe durante la noche y enjuaga por la mañana. Asegúrate de que sea aceite de ricino puro y libre de hexano.

Aceite de Almendras

Conocido por sus propiedades nutritivas, el aceite de almendras es otro gran aliado para tus pestañas.

Los expertos consideran este extracto en una fuente rica en vitaminas A y E, antioxidantes, ácido oleico y ácidos linoleicos (Omega 3 y 6). Estas propiedades ayudan a fortalecer las pestañas desde la raíz, hidratarlas profundamente, darles brillo y sedosidad, y hacerlas más resistentes a la rotura. Al estar más nutridas, las pestañas pueden lucir más densas y sanas.

¿Cómo usarlo? Al igual que el aceite de ricino, aplica una pequeña cantidad con un cepillo limpio o un hisopo antes de dormir, asegurándote de cubrir las pestañas desde la base. Retíralo con agua tibia por la mañana.

 

Continue Reading

Sabías Qué

5 remedios caseros que te ayudarán a controlar el frizz ¡Evita los productos químicos!

Published

on

El frizz es uno de los problemas capilares más comunes, especialmente en climas húmedos o para quienes tienen el cabello seco o dañado.

Aunque existen miles de productos químicos que prometen controlarlo, muchos terminan dañando más tu melena. Por eso, los remedios caseros y naturales se han convertido en una opción efectiva, económica y libre de químicos agresivos.

Aquí te compartimos 5 opciones fáciles de aplicar para decirle adiós al frizz desde casa.

1. Aceite de coco: hidratación profunda y natural

El aceite de coco es uno de los mejores aliados contra el frizz. Sus ácidos grasos penetran la fibra capilar, hidratando a profundidad y sellando las puntas abiertas.

Solo necesitas aplicar una pequeña cantidad de medios a puntas antes de dormir, dejar actuar toda la noche y enjuagar por la mañana.

2. Vinagre de manzana: equilibrio y brillo

Este remedio ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo y cerrar la cutícula del cabello, lo que reduce el frizz y aporta brillo.

Mezcla una parte de vinagre de manzana con dos partes de agua y aplícalo como enjuague después del shampoo, una vez por semana.

 

 

3. Aguacate con miel: mascarilla nutritiva

El aguacate es rico en aceites naturales y la miel actúa como humectante. Juntos, forman una mascarilla poderosa que nutre profundamente el cabello.

Tritura medio aguacate con una cucharada de miel, aplica sobre el cabello húmedo y deja actuar 20 minutos antes de enjuagar.

4. Gel de aloe vera: suavidad instantánea

El aloe vera es ideal para controlar el frizz gracias a su poder hidratante y suavizante. Extrae el gel natural de la hoja, aplícalo directamente sobre el cabello limpio y húmedo, y no lo enjuagues.

 

 

5. Banana y aceite de oliva: restauración total

La banana contiene vitaminas que fortalecen el cabello, mientras que el aceite de oliva repara y evita la pérdida de humedad.

Haz una mascarilla con una banana madura y una cucharada de aceite de oliva, deja actuar 30 minutos y enjuaga bien.

Controlar el frizz no tiene que implicar gastar mucho dinero ni usar productos con ingredientes dañinos. Estos remedios caseros son fáciles de preparar, completamente naturales y altamente efectivos. Pruébalos y transforma tu rutina capilar sin salir de casa.

Continue Reading

Trending